10 Animales que Viven en la Ciudad de México
Los Animales que Viven en la Ciudad de México
La Ciudad de México es una de las urbes más grandes y pobladas del mundo. Sin embargo, a pesar de su intensa actividad humana y el extenso desarrollo urbano, la biodiversidad ha encontrado maneras de coexistir con los habitantes de esta metópolis. A continuación, exploramos 10 animales que sorprendentemente habitan en esta ciudad.
1. Colibrí (Familia Trochilidae)
Los colibríes son aves pequeñas y rápidas que se han adaptado perfectamente al entorno urbano de la Ciudad de México. Su presencia es común en jardines, parques y balcones donde encuentran flores para alimentarse. El colibrí mexicano más representativo es el colibrí berilo, caracterizado por su plumaje brillante.
Adaptación Urbana
Estos pequeños voladores se benefician de las plantas ornamentales que los habitantes de la ciudad cultivan, como geranios y bugambilias, que les proveen el néctar necesario para su alimentación.
2. Tlacuache (Didelphis virginiana)
El tlacuache, también conocido como zarigüeya, es el único marsupial nativo de México y un residente común de áreas urbanas. A menudo se les ve explorando patios y basureros en busca de alimento.
Importancia Ecológica
Los tlacuaches juegan un papel crucial en el control de plagas, ya que consumen insectos y roedores. Además, ayudan a dispersar semillas, contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad urbana.
3. Ajolote (Ambystoma mexicanum)
El ajolote, una especie endémica y en peligro crítico de extinción, es uno de los animales más icónicos de la Ciudad de México. Habita principalmente en los canales de Xochimilco, aunque su población ha disminuido debido a la contaminación y la introducción de especies invasoras.
Características Únicas
El ajolote es famoso por su capacidad de regenerar extremidades y por su forma larvaria permanente, que lo hace parecer una “larva gigante”.
4. Halcón de Cola Roja (Buteo jamaicensis)
Este ave rapaz puede ser vista sobrevolando la Ciudad de México, especialmente en áreas con parques amplios como Chapultepec. El halcón de cola roja es un cazador ágil y oportunista que se alimenta de roedores y pequeños pájaros.
Importancia en el Ecosistema Urbano
Los halcones ayudan a controlar poblaciones de animales que podrían convertirse en plagas, como las ratas, contribuyendo al equilibrio ecológico.
5. Murciélago Mexicano (Tadarida brasiliensis)
Los murciélagos son habitantes nocturnos de la Ciudad de México y cumplen un papel crucial en la polinización y el control de insectos. Se les puede encontrar en áreas verdes y estructuras abandonadas.
Curiosidades
Aunque muchas personas temen a estos animales, los murciélagos consumen grandes cantidades de insectos, incluyendo mosquitos, lo que los convierte en aliados naturales para el control de plagas.
6. Ardilla de Arbusto (Sciurus aureogaster)
Las ardillas son un espectáculo común en los parques de la Ciudad de México. La especie más representativa es la ardilla de arbusto, conocida por su agilidad y habilidad para escalar árboles y edificios.
Alimentación
Estas ardillas se alimentan de nueces, frutas y semillas, y también pueden consumir restos de comida humana, lo que refleja su adaptabilidad al entorno urbano.
7. Gatos Callejeros (Felis catus)
Aunque no son una especie nativa, los gatos callejeros son omnipresentes en la Ciudad de México. Estos animales viven en colonias y a menudo dependen de la alimentación proporcionada por humanos.
Impacto Ecológico
Los gatos callejeros pueden tener un impacto negativo en la fauna nativa al cazar aves e insectos. Sin embargo, también ayudan a controlar la población de roedores.
8. Cacomixtle (Bassariscus astutus)
El cacomixtle es un mamífero pequeño y ágil que habita en áreas boscosas y también se ha adaptado a vivir cerca de zonas urbanas. En la Ciudad de México, se le encuentra principalmente en el Bosque de Chapultepec y otras áreas naturales.
Características
Este animal es conocido por su cola anillada y su habilidad para trepar árboles. Se alimenta de frutas, insectos y pequeños vertebrados.
9. Perico Monje (Myiopsitta monachus)
Los pericos monjes, originarios de Sudamérica, se han establecido en la Ciudad de México y son un ejemplo de especie introducida que ha prosperado en entornos urbanos.
Nidos y Comportamiento
Son conocidos por construir enormes nidos comunitarios en árboles y estructuras. Su capacidad para adaptarse a diversos climas los ha convertido en una especie frecuente en la ciudad.
10. Ranas y Sapos (Orden Anura)
En las zonas más verdes de la ciudad, como Xochimilco y áreas cercanas a lagos y canales, es común encontrar ranas y sapos. Estas especies son indicadores de la calidad ambiental y juegan un papel esencial en el control de insectos.
Especies Representativas
La rana de Moctezuma y el sapo de vientre rojo son algunas de las especies que se pueden avistar en la ciudad.
Conclusión
La diversidad faunística de la Ciudad de México es un recordatorio de que incluso en los entornos más urbanizados, la naturaleza encuentra formas de sobrevivir. Estos animales no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también cumplen roles ecológicos fundamentales, ayudando a mantener el equilibrio ambiental. Proteger y convivir armónicamente con ellos es crucial para asegurar un futuro sostenible para todos los habitantes de esta gran urbe.
Articulos relacionados
- ¿Qué es un Perganismo? Características y Ejemplos
- Asociación Numérica de Vegetales: Un Enfoque Innovador en la Agricultura y la Nutrición
- ¿Qué es la Cerasomas? Definición y Origen
- El Experimento de George Munig en Psicología
- El Gradiente de Concentración en Biología
- Charles T. Tart y la Neurosis: Una Exploración Profunda de la Conciencia y la Salud Mental
- ¿Qué es el Valor Contable? Una Guía Completa
- El Neocarvi: Una Corriente Filosófica Emergente en el Siglo XXI
- Alan Binban: Un Enigma en la Historia Moderna
- ¿Qué es el Biogás y cómo se produce?