Ácido fuerte: definición y ejemplos
Definición de ácidos fuertes
Probablemente haya oído hablar de los ácidos y sin duda los ha encontrado. Se encuentran en refrescos y productos de limpieza y tienen muchos usos industriales. Los ácidos son sustancias que emiten iones de hidrógeno o protones cuando se colocan en soluciones.
Es muy importante conocer la cantidad de iones de hidrógeno o protones que puede emitir un ácido en particular. Esto determina la fuerza de un ácido. Un ácido fuerte es cualquier ácido que se ioniza completamente en soluciones. Esto significa que emite la mayor cantidad de iones de hidrógeno o protones cuando se coloca en una solución.
Los iones son partículas cargadas. Dado que un ácido fuerte emite una gran cantidad de iones al descomponerse o disociarse, esto significa que los ácidos fuertes pueden conducir la electricidad.
Puede resultarle confuso escuchar que los ácidos emiten iones de hidrógeno o protones. Muchos estudiantes preguntan por qué ven iones de hidrógeno a veces y protones en otras ocasiones cuando leen sobre ácidos. La respuesta es simple: un ion hidrógeno es un protón. Algunos libros de texto o profesores prefieren usar una palabra u otra. Si miras la tabla periódica, verás que el hidrógeno es el elemento número uno. Esto significa que tiene un protón y, por lo tanto, un ión de hidrógeno es esencialmente un protón.
Ejemplos de ácidos fuertes
El ácido clorhídrico, o HCl, se considera un ácido fuerte porque ninguna molécula de HCl permanece intacta cuando el ácido se coloca en una solución de agua. Debido a la fuerte atracción entre las moléculas de agua y las moléculas de HCl, cada molécula de HCl se ioniza. El ácido clorhídrico es un líquido transparente y se usa comúnmente para fines industriales, incluida la fabricación de tuberías de poliuretano y PVC. También es el ácido que se encuentra en nuestro estómago y que se utiliza para descomponer los alimentos que consumimos.
El ácido sulfúrico, o H2SO4, es otro ejemplo de ácido fuerte. En su forma natural tiene un olor acre y es casi incoloro con un tinte ligeramente amarillo. Es común que se tiñe de marrón para alertar a las personas sobre su peligro. El ácido sulfúrico se ioniza completamente en soluciones de agua, lo que lo convierte en un ácido fuerte. Es lo suficientemente fuerte como para ser corrosivo para los metales y peligroso para los tejidos vivos. Puede causar quemaduras químicas extremas por contacto y ceguera debido al ardor de la córnea si salpica accidentalmente el ojo. El ácido sulfúrico se ha utilizado en limpiadores de desagües y baterías, y es uno de los productos químicos de mayor producción, con usos en las industrias de fertilizantes, refinación de petróleo y tratamiento de aguas residuales.
El ácido perclórico, o HClO4, es un ácido volátil que se considera más fuerte que el ácido sulfúrico. Tiene fuertes propiedades oxidantes, lo que significa que extrae electrones de otras sustancias. Este ácido fuerte se utiliza en combustible para cohetes.
El ácido nítrico, o HNO3, es otro ácido fuerte. Se ioniza completamente cuando se coloca en agua para liberar tantos iones de hidrógeno como sea posible. El ácido nítrico se usa en un proceso conocido como nitración que produce una variedad de sustancias, incluidas tintas, tintes e incluso explosivos.
Resumen de la lección
Los ácidos son sustancias que emiten iones de hidrógeno o protones cuando se colocan en soluciones acuosas. La fuerza de un ácido está determinada por cuánto se descompone o se disocia cuando se coloca en solución. Un ácido que se descompone por completo y emite muchos iones, o protones, se considera un ácido fuerte . Los ejemplos de ácidos fuertes incluyen ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido perclórico y ácido nítrico.
Articulos relacionados
- ¿Qué es el Salario Real? Fórmula y ejemplos
- Propiedades de una sustancia: Definición, tipos y ejemplos
- ¿Qué es la Distribución Geográfica? Ejemplos
- Bosón de Higgs: Definición, importancia y descubrimiento
- Biología Molecular y Citogenética: Definición y origen
- Planificación: Definición y tipos
- Cliché: Definición, frases y ejemplos
- Literatura Fantástica Moderna: Definición, historia y ejemplos
- Arte Cubista: Definición, características y movimiento
- Atrio en Arquitectura: Definición y ejemplos