Anatomía y fisiología humanas: definición y relación

Publicado el 31 mayo, 2021 por Rodrigo Ricardo

Entendiendo el cuerpo humano

Ante una posible enfermedad, siempre se aconseja buscar el consejo de un profesional sanitario. Ya sea que experimente síntomas, como una simple tos o un conjunto complejo de aberraciones desconcertantes, ir al consultorio del médico es una experiencia universal para aquellos que pueden necesitar atención médica. Pero una vez allí, ¿cómo entiende un médico y diferencia entre síntomas y afecciones? ¿Cómo puede un médico comprender tanto sobre el cuerpo humano y las enfermedades? ¿Cómo pueden llegar a un diagnóstico simplemente tomando información sobre los síntomas que pueden o no ser visibles a simple vista?

Años de estudio, entrenamiento y práctica es la respuesta directa, por supuesto. Como parte de su preparación médica, los profesionales de la salud deben tomar múltiples cursos sobre ciencias básicas y aplicaciones de diagnóstico, así como capacitación práctica en el campo. Los componentes básicos de este estudio son la anatomía y la fisiología , ramas de la biología que analizan la estructura y función de un organismo. En el campo de la medicina, tener una sólida comprensión de la anatomía y fisiología humanas es esencial para comprender completamente cómo y por qué el cuerpo humano funciona de la manera en que lo hace. Con esta base fundamental, los médicos pueden comprender mejor los estados de enfermedad en el cuerpo, así como las estrategias terapéuticas para intervenir, atacar y tratar diversas enfermedades en los seres humanos.

Anatomía humana

La anatomía es el estudio de la estructura de un organismo y su relación con otras partes. Esto incluye desde los órganos más grandes hasta las células más pequeñas. La anatomía es esencial para comprender los componentes estructurales de un organismo y su posición física en el cuerpo. Hay varias subdisciplinas en anatomía que se centran en diferentes ámbitos, incluida la anatomía macroscópica, la anatomía microscópica, la anatomía regional y la anatomía sistémica.

  • La anatomía macroscópica es el estudio de las estructuras corporales visibles a simple vista. Por lo general, la anatomía macroscópica se examina mediante un procedimiento conocido como disección. La disección es el desmembramiento de un organismo para estudiar su estructura o anatomía. Las disecciones de organismos completos, como gatos o fetos de cerdo, o de órganos específicos, como el corazón o el cerebro, pueden ser útiles para aprender la anatomía macroscópica.
  • La anatomía microscópica es el estudio de las estructuras corporales en un nivel más pequeño, que generalmente requiere instrumentos ópticos como microscopios para visualizar completamente una muestra o estructura. La anatomía microscópica a veces se enfocará en la estructura de los tejidos en órganos y organismos. El estudio de tejidos microscópicos se conoce como histología . Otras veces, la anatomía microscópica se enfocará en la estructura celular de un órgano o parte del cuerpo. El estudio microscópico de las células se conoce como citología .
  • La anatomía regional es el estudio de estructuras basadas en regiones o divisiones del cuerpo. La anatomía regional puede ser útil para comprender la ubicación de varios órganos y estructuras diferentes en un área específica del cuerpo, proporcionando información y detalles importantes que pueden pasarse por alto si uno se enfoca demasiado en una estructura singular. La anatomía regional a menudo emplea radiografías de rayos X, otras herramientas de imágenes y técnicas para ayudar a visualizar ciertas áreas del cuerpo.
  • La anatomía sistémica es el estudio de las estructuras que componen un sistema de órganos distinto. La anatomía sistémica es especialmente importante para comprender las enfermedades. Rara vez las enfermedades afectan solo a un órgano específico; en cambio, la mayoría de las enfermedades afectan negativamente a múltiples órganos y sistemas de órganos diferentes. Para los médicos, es especialmente importante tener un conocimiento experto de la anatomía sistémica para que comprendan cómo los órganos separados contribuyen a la estructura y función general de un sistema de órganos y un organismo, y cómo la enfermedad puede alterar las condiciones normales de estos sistemas. .

Sistemas de órganos

Once sistemas de órganos del cuerpo humano contienen órganos específicos que comparten una función común. Estos sistemas de órganos incluyen:

  • El sistema tegumentario está compuesto por piel, cabello, uñas y glándulas accesorias. El sistema tegumentario proporciona principalmente una capa protectora externa al cuerpo humano, pero también juega un papel esencial en la regulación de la temperatura interna del cuerpo.

Este diagrama muestra una sección de piel que forma parte del sistema tegumentario.
sistema tegumentario
  • El sistema esquelético está compuesto por huesos, ligamentos, cartílagos y tendones de un organismo. El sistema esquelético proporciona apoyo estructural al cuerpo humano y ayuda en la formación de células sanguíneas.
  • El sistema muscular está compuesto por músculos esqueléticos, lisos y cardíacos. Este sistema está involucrado principalmente en el movimiento o locomoción, así como en la producción de calor en el cuerpo.
  • El sistema respiratorio está compuesto por la nariz, la boca, la tráquea, la faringe, la laringe, los senos nasales, los pulmones y el diafragma. El sistema respiratorio es responsable del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono a través de la respiración.
  • El sistema digestivo está compuesto por boca, dientes, lengua, glándulas salivales, esófago, estómago, intestinos, hígado, vesícula biliar, páncreas, recto y ano. El sistema digestivo está involucrado en la descomposición y absorción de nutrientes, así como en la excreción de desechos.
  • El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. El sistema cardiovascular está involucrado principalmente en el transporte de materiales por todo el cuerpo empleando la circulación de la sangre.

Este diagrama muestra el sistema cardiovascular.
sistema circulatorio
  • El sistema urinario está compuesto por riñones, uréteres, vejiga y uretra. El sistema urinario es esencial para el mantenimiento del equilibrio de líquidos en el cuerpo, así como para la eliminación de productos de desecho.
  • El sistema endocrino está compuesto por muchas glándulas y tejidos del cuerpo. El sistema endocrino es esencial en la secreción de hormonas o mensajeros químicos utilizados en las vías de señalización celular y la comunicación fisiológica.
  • El sistema linfático está compuesto por linfa, ganglios linfáticos, vasos y glándulas, y participa en el retorno de líquido a los espacios intersticiales, así como en la función inmunitaria.
  • El sistema nervioso está compuesto por el cerebro, la médula espinal, los órganos de los sentidos y los nervios. El sistema nervioso funciona detectando información recopilada por los órganos de los sentidos y los nervios, y procesando datos en el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso controla y regula las funciones corporales.
  • El sistema reproductivo está compuesto por los órganos sexuales masculinos y femeninos. El sistema reproductivo juega un papel esencial en la reproducción y la formación de la descendencia.

Este diagrama muestra los diferentes sistemas de órganos del cuerpo con más de uno mostrado en algunas imágenes.
organos

Fisiología humana

La fisiología es el estudio de la función de los órganos y partes del cuerpo de un organismo. La fisiología proporciona información detallada sobre las vías mecánicas que determinan cómo y por qué funciona un órgano o parte del cuerpo. Esto puede incluir fisiología celular , que analiza la función y el comportamiento de los organismos a nivel celular, así como la fisiología molecular., que analiza la función y el comportamiento de los organismos a través de rutas de señales y cambios en la bioquímica del entorno interno. Al igual que la anatomía, la fisiología puede discernir entre diferentes órganos del cuerpo, tanto a nivel regional como sistémico. La fisiología es esencial para los proveedores de atención médica porque proporciona información sobre el funcionamiento normal de órganos y sistemas de órganos. El estudio de la fisiología alterada se conoce como fisiopatología .

Homeostasis

Tener una comprensión adecuada de la relación entre anatomía y fisiología es importante para comprender la estructura y función del cuerpo humano. Los órganos y los sistemas de órganos funcionan de manera cooperativa para mantener un estado estable de actividad fisiológica conocido como homeostasis. Homeostasises el estado estable de equilibrio observado en un organismo. En los seres humanos, la homeostasis está regulada por procesos fisiológicos del hospedador que garantizan un estado óptimo de funcionamiento. Este estado fisiológico ideal está determinado por varios parámetros y variables, como la temperatura corporal, el equilibrio de líquidos, el pH extracelular, la concentración adecuada de solutos, el azúcar en sangre, los niveles de nutrientes, el recuento de oxígeno en sangre, la regulación genética, el metabolismo y más. Cualquier alteración de estos parámetros dará lugar a cambios fisiológicos en el organismo para intentar volver a un estado de equilibrio. Por lo tanto, mantener la homeostasis es esencial para la anatomía y fisiología humanas.

Resumen de la lección

Comprender la anatomía y fisiología humanas es esencial para la medicina. La anatomía humana es el estudio de los componentes estructurales del cuerpo humano. Hay varios subconjuntos de anatomía humana. La anatomía macroscópica es el estudio de las estructuras del cuerpo humano visibles a simple vista. La anatomía microscópica es el estudio de componentes estructurales solo visibles con un microscopio. La histología es el estudio de los tejidos a nivel microscópico. La citología es el estudio de las células a nivel microscópico. La fisiología es el estudio de las funciones y mecanismos de estructuras específicas en un organismo. Homeostasises el estado óptimo de equilibrio en un organismo. Los cambios en la homeostasis dan como resultado cambios fisiológicos destinados a devolver el cuerpo a un estado de equilibrio.


Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados