Anunciación del Señor: Significado, Fiesta y Solemnidad

Publicado el 31 enero, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es la Anunciación del Señor?

La Anunciación hace referencia al hecho histórico donde el arcángel Gabriel se apareció a la Virgen María y le dijo que Dios la había elegido para ser la madre de su hijo. Durante este evento, María dio su fiat o ascensión a la Madre Jesús. Ella tuvo la opción de participar en la encarnación de Jesús, y este día se celebra porque dijo sí a la voluntad de Dios. La encarnación se refiere a que Jesús tomó carne humana, uniendo así lo humano con lo divino.

La Anunciación está precedida por diversos acontecimientos de la historia de la salvación o de la historia de la humanidad. Todo comenzó con Adán y Eva en el Jardín del Edén. Allí, Adán y Eva comieron la manzana prohibida, violando el mandamiento de Dios en el jardín. Los cristianos creen que esto resultó en que toda la humanidad naciera en pecado original. Este pecado original impidió que cualquier ser humano entrara al Cielo.

Debido a que la humanidad no pudo rescatarse del pecado original, los cristianos creen que Dios envió a Jesús a sacrificar su propia vida para abrir las puertas del Cielo. Este proceso se puso en marcha en la Anunciación cuando María dijo sí a su parte en el plan de Dios. Debido a que María desempeña un papel crucial en la superación de las consecuencias del pecado de Eva, los católicos a menudo la llaman la Nueva Eva.

La Anunciación tiene diferentes nombres. Algunos de estos incluyen:

  • Anunciación del Señor
  • Anunciación de María
  • Anunciación del Señor Jesús
  • Anunciación de la Santísima Virgen María

Relato de la Anunciación en la Biblia

La Anunciación se analiza en el primer capítulo de Lucas, versículos 26-28. Allí se afirma que María era virgen y estaba desposada con un hombre llamado José. El ángel Gabriel le dijo: “Saludos, favorecida… Que el Señor esté contigo”. Luego el ángel le dice a María que no tenga miedo porque el Señor ha hallado favor en ella. Luego le dice que concebirá un hijo y lo llamará Jesús. Luego dice: “Será un gran hombre y será llamado hijo del Altísimo”. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre. Su reino nunca terminará.”

María luego le pregunta al ángel cómo sucederá esto ya que ella es virgen. Gabriel le dice que “el poder del Altísimo la eclipsará”. Por eso, dice, el niño “será llamado hijo de Dios”. Luego le dice a María que su prima Isabel, que es mayor, también está embarazada y tendrá un hijo. Dado que Isabel anteriormente era estéril, esto muestra los milagros que Dios puede realizar.

María luego da su fiat. Lo hace con las siguientes palabras: ”Aquí estoy…Soy la sierva del Señor. Que me suceda como has dicho”. Dado que las diferentes Biblias tienen traducciones ligeramente diferentes, las palabras a veces son ligeramente diferentes, pero el significado es el mismo. En algunas versiones dice que es la esclava del Señor.

Pintura en color de María y Gabriel.

La observancia de la fiesta de la Anunciación

La Fiesta de la Anunciación se celebra el 25 de marzo. Se eligió este día porque faltan nueve meses para Navidad, día que se celebra como el cumpleaños de Jesús. Las referencias a esta fiesta se remontan al siglo VII, y actualmente se considera una fiesta principal en la iglesia. En la Iglesia Católica, los días festivos son días santos especiales reservados para conmemorar fechas importantes en la vida de la iglesia, incluidos eventos especiales en las vidas de María y Jesús. Otros días festivos celebran a los santos.

El significado de la solemnidad de la Anunciación

Una de las fiestas más importantes de la Iglesia Católica es la Solemnidad de la Anunciación. Esto se debe a que la Encarnación, el momento en el que Dios se hizo carne, designa el comienzo de la misión de Jesús de salvar a la humanidad del pecado. Sin el sí de María a Gabriel, la encarnación de Jesús no habría ocurrido y, por tanto, su muerte y resurrección no habrían ocurrido. La Anunciación es una fiesta, pero también tiene el especial honor de ser una solemnidad. Una solemnidad se refiere a los días festivos más importantes de la iglesia. Si bien la Anunciación es una solemnidad, no es un día santo de obligación. Esto significa que los fieles no están obligados a asistir a Misa el 25 de marzo a menos que caiga en domingo.

La Anunciación es también uno de los misterios del rosario. El rosario es una oración que dicen muchos católicos en la que los fieles repiten oraciones de memoria como “Padre Nuestro” y “Ave María” mientras deslizan los dedos por las cuentas del rosario para ayudar a contar las oraciones. Mientras rezan estas oraciones, los fieles meditan sobre un aspecto específico de la vida de Jesús y María. Estos misterios se dividen en cuatro categorías: gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos. El primer misterio gozoso es la Anunciación, por eso cuando los fieles rezan las diez primeras cuentas de los misterios gozosos, contemplan la Anunciación.

El comienzo de la oración del Ave María también se origina con la descripción que hace Lucas de la Anunciación. Comienza: “Ave María Llena eres de Gracia, el Señor es contigo”. Estas palabras hacen eco de las de Gabriel en la Anunciación.

Resumen de la lección

La Anunciación se refiere al día en que el arcángel Gabriel se acercó a la Virgen María y le anunció que Dios la cubriría con su sombra y que concebiría y daría a luz un hijo. Dios no le dictó esto a María. Se le dio la opción de decir sí, y en lo que se llama su fiat, María dijo sí al plan del Señor. Su sí permitió que Jesús fuera concebido en su seno, iniciando así la Encarnación, o el momento en que Dios tomó carne humana. A María a veces se la llama la nueva Eva porque el pecado de Eva hizo que la humanidad naciera en pecado original, pero el sí de María facilitó la muerte y resurrección de Jesús, que salvaría a la humanidad del pecado.

Un día festivo en la Iglesia Católica es un día asignado para celebrar un evento especial en la vida de Jesús o María. La Anunciación es un día festivo. También es una solemnidad, que es una designación reservada para las fiestas más importantes.

Articulos relacionados