Aristócratas: definición y ejemplos
Definición y antecedentes históricos
La palabra “aristócrata” puede hacer que piense en un individuo rico y esnob, que piensa que él o ella es mejor que los demás. Probablemente te imaginas a alguien bien vestido, tal vez con un disfraz del siglo XIX. Son personas que pueden tener varios o muchos sirvientes. Debido a las películas o series de televisión que puede haber visto, probablemente piense que tienen acento británico. No todas estas imágenes están equivocadas, pero no están completas.
La palabra “aristócrata” proviene de dos palabras griegas. El primero es aristos, que significa “mejor”, y el segundo es krateîn, que significa “gobernar”. Entonces, una aristocracia es un sistema en el que aquellos que son considerados de alguna manera superiores a otras personas (los aristócratas) tienen la autoridad gobernante (el gobierno de los mejores). Puedes comparar esto con la idea de democracia, que es gobernada por el pueblo ( demos ). En resumen, la idea de la aristocracia es que no todos son aptos para gobernar. En cambio, solo los aristócratas deberían tomar las decisiones.
Los antiguos filósofos griegos Platón y Aristóteles apoyaron la aristocracia como un buen enfoque del gobierno. Especialmente con Aristóteles (384-322 a. C.), la idea era que un grupo de personas definidas tanto por la riqueza como por la virtud serían los mejores gobernantes. ¿Por qué es importante la riqueza? La riqueza, especialmente la propiedad de la propiedad o la tierra, significa que la persona puede mantenerse libre de hacer cosas en el gobierno solo para obtener recompensas financieras.
Por un lado, podría decirse que la virtud permitió a los aristócratas obtener su propiedad. En cuanto a la propiedad, se podría decir que las personas que poseen tierras pueden mantener su virtud porque no dependen de otra persona para su sustento. Los aristócratas no eran esclavos, eran su propia gente que tomaba sus propias decisiones. Y no eran inquilinos que vivieran en la tierra de otras personas; si lo fueran, probablemente se sentirían presionados para tomar decisiones que beneficiarían a sus propietarios.
Entonces, los puntos clave sobre los aristócratas son:
- Poseen tierras.
- Se les considera virtuosos.
Y, como resultado de estas dos cosas:
- Se les confía autoridad.
Entonces, parece bastante simple ser un aristócrata. Todo lo que se necesita es ganar suficiente dinero para comprar una propiedad. Sin embargo, era más fácil decirlo que hacerlo. En cambio, en la mayoría de los lugares, un pequeño número de familias comenzó a controlar una gran cantidad de tierra. Y la propiedad de esta tierra se transmitía por herencia de padre a hijo o hijos.
Debido a que el estatus de alto rango de los aristócratas era hereditario, existía la creencia común de que estas familias de alguna manera tenían naturalmente el tipo de cualidades admirables, como el coraje, la justicia, la sabiduría, que son necesarias para la clase dominante. Estas eran las cualidades “nobles” que se derivaban de tener “sangre noble” en las venas. Entonces, además, los aristócratas a menudo también se llamaban nobleza o nobles. También se les llamaba caballeros, por sus cualidades “amables” (diríamos “gentiles”). También se los consideraba generalmente la clase guerrera, porque suministraban caballería montada para las guerras, y esta fuerza militar era parte de su posición influyente.
Estatus social
La relación entre la realeza y los aristócratas era interesante. Por supuesto, la idea de “gobernar por los mejores” sugería que de alguna manera los aristócratas tenían el control. Pero en la mayoría de los casos, también había un rey. Entonces, ¿cómo funcionó eso?
En primer lugar, los reyes legítimos siempre procedían de familias aristocráticas. Técnicamente, se suponía que los reyes eran elegidos o aprobados por los aristócratas. Pero si había una familia en el lugar con un heredero claro al trono, muchas veces esto se desarrolló sin problemas.
A veces, sin embargo, hubo una disputa sobre quién debería ser el rey. Quizás no hubo un heredero claro al trono. Quizás hubo varias personas que pensaron que deberían ser herederas. En cualquier caso, la palabra de la nobleza era importante, porque eran los nobles quienes finalmente tenían el poder militar para respaldar el poder del rey. Por lo tanto, también podrían presionar al rey por derechos particulares, lo que finalmente conduciría a estatutos o declaraciones de derechos, como la Carta Magna.
Dado que la condición de aristócrata se heredaba, la aristocracia o la nobleza solían permanecer encerradas como grupo. A veces, sin embargo, la gente se elevaba en las filas y se convertía en nuevos aristócratas. Pero se consideró que estas familias de nueva nobleza estaban en un nivel más bajo que las demás. Entonces, aunque técnicamente eran aristócratas, no tenían todos los mismos privilegios que la alta nobleza.
Uno de los grandes problemas al estudiar tiempos y lugares en el pasado es la cuestión del estatus social. ¿Qué grupo o grupos se encuentran en la cima de la “cadena alimentaria” de la sociedad? Ésta es la idea de jerarquía social, una especie de pirámide de poder. Una de las características comunes más básicas de la cultura es el alto estatus de los aristócratas terratenientes. Estos miembros de élite de la sociedad tenían que ser tratados y tratados de manera formal y particular.
También había muchas leyes vigentes que restringían ciertos tipos de ropa, comida y transporte a la nobleza. Esta era una forma de diferenciar a las clases nobles como algo especial. Por ejemplo, en la Inglaterra del siglo XVII, solo a ciertos rangos de la aristocracia se les permitía usar terciopelo y seda. Y en el Japón del siglo XVII, solo aquellos con estatus aristocrático podían viajar en un palanquín, una elegante silla que llevaban los asistentes.
Los detalles de cada situación social son tan únicos como cada momento y lugar individual. Echemos un vistazo a tres ejemplos para dar una idea de las variaciones de la noción de aristócratas a lo largo de la historia y el mundo.
Aristócratas en Francia
Los aristócratas europeos dominaron la riqueza y las propiedades de Europa desde aproximadamente 500-1789 EC. Poseían o controlaban vastas extensiones de tierra. Como propietarios de tierras, tenían autoridad legal sobre áreas geográficas. Como poseedores de esta autoridad, tenían roles específicos y fueron llamados por títulos específicos. Algunos de estos títulos nobiliarios incluían: duque (o duquesa), conde (condesa), marqués (o marqués), conde y barón. Estos títulos distinguen el sistema de clasificación dentro de la clase de aristócratas. En la mayoría de los casos, estos títulos eran hereditarios, transmitidos de padre a hijo mayor, práctica conocida como primogenitura.
En Francia, las clases sociales anteriores al año 1789 estaban divididas de forma bastante ordenada en tres categorías o Estados. El Primer Estado eran los que trabajaban para la Iglesia (es decir, el clero). El Segundo Estado era la clase aristocrática. El Tercer Estado eran los campesinos. Durante el siglo XVIII (década de 1700), la noción de igualdad para todos fue creciendo, alentada por las ideas de la Ilustración francesa.. Por supuesto, esto contrastaba con el estatus especial tradicional otorgado a los aristócratas. Parte de la Revolución Francesa, que estalló en 1789, fue la eliminación de todos los títulos nobiliarios (todos serían llamados simplemente “ciudadanos”). Sin embargo, no todos los aristócratas cayeron sin protestar y, al final, muchos miembros de la clase noble fueron decapitados utilizando un método de ejecución infame: la guillotina.
Aristócratas en China
En China, los terratenientes ricos formaban lo que a menudo se llama la clase noble. La filosofía confuciana enfatizó la importancia de los roles y la sumisión de los de rango inferior a los de rango superior. Se suponía que los gobernantes de rango superior, como la clase noble, eran particularmente virtuosos y buenos. De esta forma, deben ser un modelo para sus inferiores.
En la sociedad china, existía otro grupo que llegó a tener un estatus más o menos igual al de los terratenientes: los administradores del gobierno o burócratas. A diferencia de la clase noble, estos puestos no se obtuvieron por herencia, sino al aprobar una serie de exámenes muy difíciles. Aunque por lo general eran los que ya estaban en esta clase o los de la clase alta los que alcanzaban esta posición, no siempre era así. A pesar de la posibilidad de ascender en la cadena, la sociedad china se mantuvo bastante conservadora en general. Aquellos de alto estatus permanecieron altos en estatus y permanecieron en el poder, incluso hasta finales del siglo XIX.
Aristócratas en Japón
La aristocracia japonesa se basó mucho en el poderío militar. Con el tiempo, varios aristócratas se establecieron como señores daimyo, los aristócratas más poderosos. Su poder militar fue apoyado por una clase guerrera llamada samurái. Con el paso del tiempo durante el período medieval de la historia de Japón, el poder se consolidó en manos de daimyos individuales específicos. Estos aristócratas se volvieron incluso más poderosos que el emperador. De hecho, el jefe de la familia más poderosa se convirtió esencialmente en el gobernante del país. Fue llamado shogun, y esta forma de gobierno duró hasta 1868.
Resumen de la lección
En resumen, los aristócratas son el grupo de personas (en diferentes sociedades) que poseen y controlan la tierra y tienen un alto estatus y privilegios. Durante siglos, hasta el surgimiento de la democracia, se los consideró los individuos con la sabiduría y las virtudes para poder gobernar con eficacia.
Los aristócratas siempre parecían haberlo hecho: dinero, poder, estatus. Pero los aristócratas a menudo estaban preocupados por su estatus y su futuro. Muchas familias aristocráticas lucharon por producir herederos sanos que fueran buenos y admirables aristócratas. Muchos también tuvieron dificultades financieras en ocasiones.
Una de las formas en que una familia aristocrática en apuros podía mejorar su suerte era casar a sus hijos con otra familia. De esa manera, los recursos de las dos familias podrían combinarse y saldrían con más riqueza, poder e influencia.
Los resultados del aprendizaje
Una vez que haya completado esta lección, podrá:
- Definir aristócrata y aristocracia.
- Resumir los antecedentes históricos de los aristócratas y sus características generales.
- Recuerda algunos de los otros nombres de los aristócratas.
- Entender cómo uno se convirtió en aristócrata.
- Explicar la relación típica entre los aristócratas y la realeza y cómo se eligieron los reyes legítimos.
- Enumere algunos de los privilegios especiales otorgados a la nobleza
- Describir cómo operaban los aristócratas y la jerarquía social en Francia, China y Japón.
Articulos relacionados
- Demagogo: definición y descripción general
- Función del gobierno republicano, ventajas y desventajas
- ¿Qué es la autocracia? – Totalitarismo vs autoritarismo
- Devolución, supranacionalismo y democratización
- Democratización de Alemania
- ¿Cuándo se escribió el Manifiesto Comunista?
- Gobierno unitario: definición, ejemplos, ventajas y desventajas
- Monarquía constitucional: definición y ejemplos
- ¿Qué es un mandato?
- Relaciones internacionales: Resumen y temas