Arquitectura renacentista egipcia: características y características
Renacimiento egipcio
Las antiguas civilizaciones del mundo construyeron muchas maravillas y crearon arte atemporal. No es de extrañar que la gente a menudo mire hacia el pasado en busca de inspiración, pero ¿qué tan atrás debería mirar? A lo largo del siglo XIX, tanto los arquitectos como los artistas contemplaron varias épocas del pasado en una serie de movimientos de renacimiento. Como cualquier otro estilo, varias civilizaciones del pasado entraron y salieron de boga a lo largo del siglo. Algunas personas buscaron inspiración en la Europa medieval. Algunos fueron más atrás que eso, mirando a los antiguos griegos y romanos. Pero para algunos, incluso eso no fue suficiente. Uno de los movimientos de avivamiento de mayor alcance del siglo XIX miró hacia los comienzos de la civilización y lo convirtió en un estilo conocido como el Renacimiento egipcio .
Historia
El antiguo Egipto es bastante fascinante, pero ¿cómo se convirtió en un movimiento de renacimiento arquitectónico? En 1798, el conquistador francés Napoleón lanzó una serie de campañas en Egipto. Contrató a decenas de investigadores para catalogar los descubrimientos que hicieron sus ejércitos, que incluían cosas desde pirámides hasta templos y la famosa piedra Rosetta. Se publicaron volúmenes de estos hallazgos entre 1809 y 1830, lo que encendió una gran chispa de interés en todo lo egipcio en Europa. Los arquitectos tenían su nueva fuente de inspiración.
El movimiento del Renacimiento egipcio se hizo muy popular en Europa y los Estados Unidos aproximadamente entre las décadas de 1820 y 1840. ¿Alguna vez te has preguntado por qué hay un obelisco gigante en medio de la capital de Estados Unidos? El Monumento a Washington , diseñado en la década de 1830, se basó en los obeliscos egipcios que Napoleón había traído a Europa como trofeos de sus conquistas imperiales.
![]() |
El interés por el antiguo Egipto volvió a surgir en la década de 1870, cuando muchas naciones europeas estaban expandiendo sus imperios y entrando en contacto con la estética extranjera. Los estilos egipcios surgieron en esta época como algo que se sentía exótico y emocionante, pero algo familiar. La ola final del avivamiento egipcio se produjo en la década de 1920 como parte del movimiento Art Deco, tras el descubrimiento de la tumba del rey Tutankamón.
Caracteristicas
La arquitectura del Renacimiento egipcio emplea la estética del antiguo Egipto, pero siempre es importante recordar que los movimientos del renacimiento no se tratan de copiar. Las estructuras del antiguo Egipto estaban hechas de piedra maciza y no tenían muchas comodidades modernas. Entonces, aunque los edificios del Renacimiento egipcio buscaban usar estilos egipcios, esto era puramente una cuestión de estética y tenía poco impacto en el diseño funcional de la estructura.
Dicho esto, podemos ver la arquitectura del Renacimiento egipcio de dos maneras. Primero es a través de estructuras enteras. Las estructuras del Renacimiento egipcio buscaban capturar la sensación monumental de las pirámides y templos egipcios por encima de todo. Un gran ejemplo es el edificio egipcio de la Universidad de la Commonwealth de Virginia, diseñado en 1845 por Thomas S. Stewart. Este edificio de 5 pisos sigue el modelo de un templo egipcio, con una entrada masiva de poste y dintel y columnas imponentes. La fachada de este edificio es gruesa y sólida, sin ventanas ni aberturas. Esta es una parte importante de la estética del Renacimiento egipcio. En todo el edificio las ventanas son escasas y pequeñas. En buena medida, el edificio está cubierto de estuco pintado para capturar el aspecto de la piedra caliza egipcia.
![]() |
Hay algunos edificios como este que realmente hicieron todo lo posible con el Renacimiento egipcio. Sin embargo, lo que encontramos de manera más prominente es el uso intensivo de motivos egipcios sin estructurar todo el edificio en la arquitectura egipcia. Mientras que columnas y pirámides adornan las fachadas de los edificios del Renacimiento egipcio, los interiores presentan palmeras, escarabajos, jeroglíficos y otros motivos egipcios. Las decoraciones del Renacimiento egipcio eran comunes en muchos campos del diseño. Incluso encontramos monumentos de cementerio coronados por esfinges.
![]() |
Los diseños del Renacimiento egipcio tenían menos que ver con abrazar una herencia nacional o étnica y más con el exotismo y el imperialismo. Los motivos extranjeros y exóticos fueron celebraciones del poder global y la influencia de Europa y Estados Unidos. Como Napoleón, quien trajo los estilos egipcios a Francia como trofeos literales del imperio, otras naciones adoptaron este estilo para sugerir su mundanalidad y crecimiento internacional. Esto hace que el movimiento del Renacimiento egipcio sea diferente de otros estilos renacentistas, que se centraron en abrazar la herencia. Los arquitectos todavía miraban al pasado para inspirar el estilo del Renacimiento egipcio, pero sus motivaciones eran bastante diferentes.
![]() |
Resumen de la lección
El siglo XIX vio muchos movimientos de renacimiento en la arquitectura. Un ejemplo único es el estilo Renacimiento egipcio . Se inspiró en una fascinación por el antiguo Egipto provocada por las conquistas de Napoleón. El estilo emulaba la estética egipcia en edificios funcionalmente modernos. Estructuras como el Monumento a Washington y el Edificio Egipcio de la Virginia Commonwealth University enfatizaron la naturaleza monumental de la construcción egipcia. Más a menudo, la estética se utilizó como motivo en el diseño de interiores con pirámides, columnas, escarabajos, palmeras, jeroglíficos e incluso esfinges haciendo acto de presencia.
Este estilo de renacimiento, a diferencia de otros, no se centró en la herencia, sino en la influencia y el imperio internacionales, confiando en la sensación exótica de los diseños más que en el significado histórico cultural. Fue un avivamiento único, uno que miró más al pasado que casi cualquier otro.
Articulos relacionados
- ¿Cómo Influyó la Arquitectura Colonial en el México Actual?
- ¿Cuáles son las características de un gobierno democrático?
- ¿Quiénes fueron los íberos y qué características tenían?
- La Literatura del Siglo XIX: Movimiento, características y autores
- Arte Cubista: Definición, características y movimiento
- Atrio en Arquitectura: Definición y ejemplos
- Amor cortés en la Edad Media: definición, características y reglas
- Australopithecus Garhi: Taxonomía y características
- Ardipithecus Ramidus: Descubrimiento, características y clasificación
- Pseudomonas Fluorescens: características, motilidad y hábitat