Atenas Partenos: Creación, descripción y legado
Atenea Partenos: La estatua de Atenea en el Partenón
Con casi 40 pies de altura, una estatua de oro y marfil de la diosa Atenea estuvo en el templo conocido como el Partenón en la Acrópolis de Atenas, Grecia, durante cientos de años. Llamada Atenea Partenos, un escultor la creó en el siglo V a. C. al mismo tiempo que el propio Partenón, en lo que los historiadores suelen llamar la Edad de Oro de Pericles tras el final de una serie de guerras con Persia. Atenea era la protectora y patrona de Atenas, y la estatua de culto en el Partenón era una de varias estatuas de Atenea en la Acrópolis y muchas en toda la ciudad.
Atenea Partenos, o Atenea la Virgen, fue obra de Fidias, un escultor que había adquirido fama por su enorme Atenea Promachos en la Acrópolis, una escultura un poco más pequeña que se podía ver desde muchos kilómetros mar adentro. Los escritores contemporáneos describieron con gran detalle la estatua de Atenea en el Partenón durante cientos de años. Desapareció del registro histórico después de los primeros siglos de la Era Común y es casi seguro que ya no existe. Sin embargo, muchas copias romanas más pequeñas de ella se encuentran en museos de todo el mundo.
![]() |
La creación del Partenón y la estatua de Atenea en el Partenón
El Partenón, símbolo de Atenas durante más de dos milenios, y la estatua de Atenea Partenos se construyeron tras una serie de guerras sangrientas que amenazaron con destruir Atenas y otras ciudades-estado griegas. En las primeras décadas del siglo V a. C., el imperio persa invadió Europa y estaba decidido a conquistar Atenas y ciudades-estado como Esparta y Corinto. En las guerras greco-persas, el rey persa Darío y más tarde su hijo, Jerjes, lideraron enormes ejércitos desde su imperio hasta Grecia y frente a la costa del mar Egeo. A pesar de las victorias persas e incluso del saqueo de Atenas, los persas finalmente fueron derrotados por la Liga de Delos, una coalición de ciudades-estado griegas lideradas por Atenas.
Pericles, el gobernante ateniense al que se le atribuye haber traído una democracia más inclusiva y participativa a la ciudad-estado, quería utilizar la victoria griega sobre los persas para darle más prestigio y poder a Atenas. Hizo que el tesoro de la Liga de Delos se trasladara a Atenas y luego convenció a otros miembros para que le permitieran usar ese tesoro para emprender una campaña de construcción masiva en Atenas. El Partenón y Atenea Partenos estuvieron entre los resultados.
La construcción del Partenón comenzó en el año 447 a.C. Construyeron el Partenón para albergar a Atenea Partenos. De hecho, la palabra partenos significa virgen y el Partenón deriva su nombre de la estatua. Dedicaron la estatua de Atenea en el 438 a. C., mientras que el Partenón se terminó en el 432 a. C. Una estatua de culto dedicada a la diosa que protegía Atenas, Atenea Partenos, era considerada una maravilla del mundo antiguo.
![]() |
Fidias y la estatua de Atenea del Partenón
El escultor Fidias (a veces escrito Fidias) fue el artista principal de Pericles entre 460 y 429 a. Los historiadores frecuentemente le atribuyen el desarrollo de la forma humana idealizada que caracteriza la escultura. Los historiadores del arte también consideran que su obra forma parte del “Período Clásico Alto” del arte griego.
Si bien Fidias trabajó en mármol y creó las tallas en los frontones tanto del Templo de Zeus en Olimpia como del Partenón, es mejor conocido por sus colosales esculturas utilizando materiales más preciosos. Su enorme estatua de Atenea Promachos, inaugurada en la Acrópolis en el año 456 a. C., fue realizada en bronce. Sin embargo, tanto la Atenea Partenos como el Zeus sentado aún más grande que hizo para un templo en Olimpia eran criselefantinos o estaban recubiertos de marfil y oro.
Descripción de Atenea Partenos
Las representaciones modernas de Atenea Partenos se basan en dos fuentes: reproducciones de la escultura de escultores griegos y romanos, junto con descripciones contemporáneas de la misma. La estatua de Atenea Partenos medía casi 40 pies de altura y representaba a la diosa como una mujer que vestía un peplos de Ática y sandalias. En la antigua Grecia, las mujeres normalmente vestían prendas hasta el cuerpo llamadas peplos. También llevaba un casco con una esfinge en el medio, flanqueada por grifos a cada lado. Como era frecuente en las representaciones de Atenea, el escultor decoró su peto con la cabeza de Medusa. En su mano derecha sostenía Nike, un símbolo alado de la victoria. A su izquierda estaban su escudo, su lanza y una serpiente. Toda la estatua, construida con madera duradera cubierta de marfil y oro, llegaba apenas por debajo del techo del Partenón.
En Atenas y otros lugares se encontraron copias romanas mucho más pequeñas de Atenea Partenos realizadas en los siglos II y III d.C. Hoy se exhiben en museos como el Museo del Prado de Madrid y el Museo de Bellas Artes de Boston. Un poco más pequeños que una mujer adulta, a muchos de esos ejemplares les faltan los brazos y trozos de la corona. Quizás la copia más completa de la estatua se conoce como Varvakeion Athena, una estatua del siglo III d.C. encontrada en las ruinas de una casa romana en las afueras de Atenas. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Entre las descripciones contemporáneas de la colosal estatua de Atenea en el Partenón se encuentran las del siglo I d. C. del escritor romano Plinio el Viejo y el escritor griego Plutarco, y una del siglo II d. C. del geógrafo griego Pausanias. Todos describen la estatua con cierto detalle, lo que permite a los historiadores del arte comparar detalles de copias como el Varvakeion Athena con el original.
Legado del Partenón Estatua de Atenea
Los griegos no fueron los primeros en construir estatuas colosales. De hecho, la palabra “colosal” deriva de una palabra atribuida al escritor griego Heródoto, quien la utilizó para describir las esculturas construidas por los egipcios. Varias culturas han venerado a héroes que mostraban su poder y riqueza con enormes estatuas, algunas al aire libre y otras encerradas en templos u otros monumentos construidos expresamente. La Estatua de la Libertad y los monumentos a Jefferson y Lincoln en Washington, DC, son ejemplos modernos.
Los griegos construyeron una variedad de estatuas colosales notables. Con más del doble de altura que Atenea Partenos y Zeus sentado en el Olimpo, una estatua de bronce de Helios construida en Rodas a principios del siglo III a. C. permaneció en pie durante medio siglo hasta que se derrumbó en un terremoto. Sus restos permanecieron en la ciudad durante siglos hasta que los griegos los vendieron a un comerciante de chatarra sirio en el siglo VII d.C.
Si bien no existe ningún registro histórico confiable para explicar lo que le sucedió a Atenea Partenos, en los siglos V y VI los viajeros a Atenas ya no la mencionaban. Una teoría es que llevaron la estatua de Atenea del Partenón y la escultura de Zeus sentado a la capital bizantina, Constantinopla, y las desarmaron para extraer sus preciosos materiales.
Resumen de la lección
Diseñada tanto para celebrar la victoria griega sobre los persas como como una estatua de culto en honor al protector de la ciudad, Atenea Partenos era una estatua de casi 40 pies de altura de la diosa Atenea. El escultor lo creó en el siglo V a. C., en el apogeo del poder de la ciudad-estado. Creada por el famoso escultor Fidias durante la Edad de Oro de Pericles, Atenea Partenos fue construida con madera cubierta de oro y marfil. La colosal estatua fue diseñada al mismo tiempo que el Partenón y fue erigida dentro del templo. Atenea Partenos significa Atenea la Virgen, y el nombre del Partenón deriva del de ella. Si bien los relatos contemporáneos describen la escultura de Atenea, su destino se pierde en la historia. Se pueden encontrar copias griegas y romanas más pequeñas de los siglos I y II en museos de todo el mundo, incluido uno completo conocido como Varvakeion Athena en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Articulos relacionados
- ¿Cómo Influyó la Arquitectura Colonial en el México Actual?
- ¿Cuál es el Legado del Imperio Romano?
- ¿Quién fue Velázquez y cuál es su legado en la pintura española?
- ¿Quién fue Julio César y cuál fue su legado?
- ¿Quiénes eran los mapuches y cuál es su legado cultural?
- ¿Quiénes fueron los visigodos y qué legado dejaron en España?
- Atrio en Arquitectura: Definición y ejemplos