Cócteles Molotov: Origen, diseño y usos

Publicado el 17 marzo, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es un cóctel molotov?

Fotografía en color de una mano sosteniendo una botella verde con una mecha en la parte superior en llamas.

El cóctel Molotov es una bomba rudimentaria hecha a mano utilizada en todo el mundo por manifestantes, revolucionarios y soldados por igual. A veces llamado con otros nombres, como “granada del pobre” o “bomba de botella”, el cóctel Molotov consiste en materiales simples y fácilmente disponibles. Este dispositivo incendiario fue diseñado y utilizado por primera vez durante la Guerra Civil Española a finales de los años 1930. Durante la guerra, los rebeldes nacionalistas utilizaron bombas de gasolina para atacar y destruir los tanques del gobierno republicano e incluso atacar directamente a los soldados dentro de los tanques, arrojando las bombas por las escotillas abiertas de los tanques para obligar al conductor a evacuar el lugar. vehículo.

En general, el cóctel Molotov no se considera un arma de guerra legal. Aunque no existe un conjunto universal de regulaciones sobre armas que se aplique a todos los países del mundo, varias naciones prohíben el arma dentro de las fronteras de su propio país. En los Estados Unidos, por ejemplo, el arma es explícitamente ilegal según las regulaciones aprobadas por la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). Además, los acuerdos internacionales sobre guerra, como la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales de 1980, incluyen un lenguaje amplio que puede interpretarse como una prohibición del uso de cócteles Molotov.

Cóctel Molotov: Origen

Aunque las bombas que utilizaban gasolina se observaron por primera vez en la Guerra Civil española a finales de la década de 1930, el infame arma de cóctel Molotov ganó fama (y su homónimo) durante la Segunda Guerra Mundial. El cóctel Molotov lleva el nombre del ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética de la Segunda Guerra Mundial, Vyacheslav Mikhaylovich Molotov. Molotov, que trabajó bajo la dictadura de Stalin, dirigió ataques aéreos contra países como Finlandia y se refirió inquietantemente a las bombas como “paquetes de alimentos”.

El conflicto entre Finlandia y la Unión Soviética durante este período de la Segunda Guerra Mundial se conoció comúnmente como la “Guerra de Invierno”. El movimiento de resistencia en Finlandia pudo resistir los ataques soviéticos durante varios meses, y durante este tiempo los combatientes de la resistencia finlandesa utilizaron bombas que llamaron “cócteles Molotov”. El nombre pretendía ser una referencia a la descripción eufemística del propio Molotov de las bombas aéreas soviéticas. El uso de cócteles Molotov fue tan popular durante este conflicto entre los dos países que el término, y el arma en sí, comenzaron a usarse a nivel mundial.

Diseño del Cóctel Molotov

El cóctel bomba Molotov suele estar compuesto por una botella de vidrio llena de gasolina u otros líquidos inflamables y tapada en la parte superior con una mecha (normalmente hecha de tela). Se enciende la mecha y luego se lanza la botella hacia su objetivo. Cuando la botella de vidrio se rompe, la llama de la mecha enciende el líquido inflamable dentro de la botella y crea una explosión.

Algunas versiones del cóctel Molotov incluyen la adición de arena en el fondo interior de la botella para agregar peso y permitir mayores distancias de lanzamiento. Otras modificaciones que se pueden realizar al arma incluyen la adición de materiales como caucho y espuma de poliestireno al combustible para mejorar su capacidad de adherirse a las superficies. Aunque el combustible del cóctel Molotov originalmente estaba compuesto por una mezcla de materiales (alquitrán, etanol y gasolina), hoy en día la gasolina o alcohol es el combustible más utilizado.

Usos de los cócteles molotov

Fotografía en color de un soldado canadiense lanzando un cóctel Molotov.

Los cócteles molotov se han utilizado como arma a lo largo de décadas en diferentes guerras y conflictos.

  • Década de 1940: Durante la Segunda Guerra Mundial, la “Home Guard” británica, una fuerza formada por hombres excluidos del servicio por motivos de edad, fue entrenada en el uso de cócteles Molotov para defenderse de la ocupación nazi. El Reino Unido también basó sus “granadas modelo 76” en el cóctel Molotov. Estas armas producidas en masa agregaron caucho disuelto al combustible para que se pegara y sustituyeron el trapo encendido por un sistema de encendido de fósforo blanco para facilitar el encendido del arma. Las “granadas modelo 76” se distribuyeron entre ciudadanos británicos comunes y corrientes para ayudar también en la defensa del frente interno.
  • Década de 1950: En 1956, la Revolución Húngara, una rebelión contra el control del país por parte de la Unión Soviética, vio un uso intensivo del cóctel Molotov. Los combatientes de la resistencia húngara utilizaron las bombas para atacar tanques soviéticos y lograron destruir casi 400 de dichos vehículos.
  • Década de 1960: En 1968, los ciudadanos de Checoslovaquia utilizaron cócteles Molotov en sus protestas contra las tropas soviéticas y otras tropas del Pacto de Varsovia durante la llamada “Primavera de Praga”.
  • Década de 1970: En la ocupación de Wounded Knee en 1973 por miembros de la organización militante de derechos civiles, el Movimiento Indio Americano (AIM), se utilizaron cócteles Molotov en el enfrentamiento de 73 días de los miembros de AIM contra agentes del FBI y alguaciles estadounidenses.

En los tiempos modernos, los cócteles Molotov se han utilizado en protestas a gran escala en muchos países diferentes del mundo, incluidos Francia, Irán, Egipto, Hong Kong y Estados Unidos. En los tiempos modernos también se han inventado y utilizado otras armas de proyectiles, inspiradas en el cóctel Molotov. Un ejemplo de ello se vio en Venezuela en 2017, cuando manifestantes contra el gobierno del país arrojaron “cócteles Puputov” a agentes de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana. Estas bombas también utilizaban una botella de vidrio pero, en lugar de gasolina, incluían excrementos en su interior.

Simbolismo del cóctel molotov

El cóctel Molotov, como sugiere uno de sus apodos (la “granada del pobre”), se ha asociado durante mucho tiempo con los oprimidos desvalidos. Históricamente, los grupos que utilizan cócteles Molotov tienden a ser recordados como luchadores por una causa justa contra un oponente tipo Goliat. Por ejemplo, más recientemente se ha visto a ciudadanos ucranianos acumulando reservas de armas de bricolaje en un esfuerzo por resistir la ocupación rusa.

Resumen de la lección

El cóctel Molotov es un arma fabricada con materiales de fácil acceso y asequibles. La base del arma está hecha de una botella de vidrio llena de combustible combustible (como gasolina ) que se enciende y explota al entrar en contacto con el objetivo. A lo largo de la historia, los cócteles Molotov se han utilizado en conflictos que van desde la Segunda Guerra Mundial hasta protestas a gran escala en diferentes países del mundo. Originalmente llamada así en honor al ex ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética de la Segunda Guerra Mundial, Vyacheslav Mikhaylovich Molotov, el arma fue utilizada más famosamente por la resistencia finlandesa durante el conflicto entre Finlandia y la Unión Soviética conocido como la “Guerra de Invierno”. Como lo sugieren estos orígenes, el arma a menudo se ve como una herramienta de los oprimidos y oprimidos contra oponentes formidables y mejor financiados.

Articulos relacionados