Códice Sinaítico: Descripción, Contenido e Historia
El Codex Sinaiticus o la Biblia del Sinaí
La Biblia es el texto sagrado utilizado por la fe cristiana y se compone del Antiguo y Nuevo Testamento. Escrita en un lapso de aproximadamente 1.500 años, la Biblia se terminó alrededor del año 96 EC. Las versiones más antiguas de la Biblia fueron escritas en hebreo y griego.
Escrito en griego, el Codex Sinaiticus es el manuscrito más antiguo conocido de la Biblia que contiene tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. Existen manuscritos más antiguos del Antiguo Testamento hebreo. El Códice Sinaítico a veces se llama la Biblia del Sinaí porque se encontró en el Monasterio de Santa Catalina cerca del Monte Sinaí en Egipto, donde los monjes del monasterio lo conservaron. Poco se sabe sobre la historia del manuscrito antes del siglo XIX. Cuando los estudiosos de la Biblia se refieren al Codex Sinaiticus, a veces utilizan la designación “S”.
Descripción de la Biblia del Códice Sinaítico
El Codex Sinaiticus es una Biblia códice, que es un libro compuesto de páginas individuales unidas por un lado. Como la mayoría de los códices, el Codex Sinaiticus no está impreso en papel. En cambio, está escrito a mano en pergamino. Las páginas de pergamino tienen 380 mm de alto y 345 mm de ancho. El Codex Sinaiticus es considerado uno de los cuatro grandes unciales bíblicos. El término uncial se refiere al estilo de escritura a mano, que consta de letras redondeadas y separadas similares a las letras mayúsculas modernas. La escritura uncial es típica de los manuscritos griegos y latinos escritos entre los siglos IV y VIII d.C. El Codex Sinaiticus se encuentra actualmente en varias piezas, con fragmentos y folios en cuatro lugares: el Monasterio de Santa Catalina, la Biblioteca Británica, la Biblioteca Nacional de Rusia y la Biblioteca de la Universidad de Leipzig. Todavía existen aproximadamente 800 páginas de aproximadamente 1.400 páginas originales.
Contenido del Códice Sinaítico
El Codex Sinaiticus, en el momento de su redacción, era una copia completa de la Biblia. El manuscrito actual incluye lo siguiente:
- Una parte importante de la Septuaginta, que es la traducción al idioma griego del Antiguo Testamento.
- Varios libros de la Septuaginta que la mayoría de las denominaciones protestantes etiquetan como apócrifos, como 2 Esdras, Tobit, Judit, 1 y 4 Macabeos, Sabiduría y Eclesiástico.
- Una copia completa del Nuevo Testamento del siglo IV, también en griego. El Nuevo Testamento tiene algunas variaciones del canon del Nuevo Testamento actualmente aceptado.
- La Carta de Bernabé, que es una obra apócrifa escrita a mediados del siglo II.
- La mayor parte del escrito apócrifo se conoce como El Pastor de Hermas, que también fue escrito en el siglo II.
Además del manuscrito original, el Codex Sinaiticus contiene numerosas correcciones realizadas a lo largo del tiempo, la mayoría de las cuales datan de los siglos IV y VIII d.C. Estas correcciones aumentan el valor del manuscrito para los estudiosos de la traducción de la Biblia.
Diferencias textuales del Nuevo Testamento canónico
El Nuevo Testamento en el Codex Sinaiticus contiene varias variaciones textuales clave del Nuevo Testamento que se acepta como canon en la Iglesia cristiana.
- La sección del libro de Marcos relativa a la resurrección de Jesús, Marcos 16:9–20, falta en el Códice Sinaítico. Los eruditos debaten si esta omisión es evidencia de que la porción que falta fue una adición posterior al evangelio de Marcos.
- También falta la conclusión del Padrenuestro. Los manuscritos posteriores incluyen Mateo 6:13, “Porque tuyo es el reino, el poder y la gloria por siempre”. Amén.”
- Juan 7:53–8:11, la historia de la mujer sorprendida en adulterio, no forma parte del Códice Sinaítico.
Muchas traducciones modernas de la Biblia incluyen estos pasajes junto con una nota a pie de página que indica que estos pasajes no se encuentran en algunos de los manuscritos bíblicos más antiguos.
Historia del manuscrito bíblico del Sinaí
Los eruditos tienen algunas diferencias de opinión con respecto a la historia exacta de la Biblia del Sinaí. El Proyecto Codex Sinaiticus es un esfuerzo de cooperación global entre las cuatro instituciones que actualmente poseen partes de este manuscrito bíblico original. El proyecto intenta combinar el texto superviviente del Codex Sinaiticus y digitalizarlo, poniéndolo a disposición de cualquier parte interesada para verlo. El proyecto ha compilado una historia del manuscrito. A continuación se presentan varios puntos clave de esa historia.
- La primera mención escrita del Codex Sinaiticus se encuentra en el diario de un visitante del Monasterio de Santa Catalina. Mencionan haber visto un manuscrito de la Biblia y describen algo parecido al Codex Sinaiticus.
- En 1844, los monjes de Santa Catalina mostraron el manuscrito a Constantine Tischendorf, un erudito bíblico alemán. Tischendorf se llevó 43 páginas del manuscrito cuando se fue.
- En 1846, Tischendorf publicó estas páginas con el nombre de Codex Friderico-Augustanus. Estas son las páginas que se conservan en la biblioteca de la Universidad de Leipzig.
- En 1845, el archimandrita ruso Porfirij Uspenskij llevó varios fragmentos del Códice a la Biblioteca Imperial de Rusia.
- En 1859, el zar ruso Alejandro II envió a Tischendorf a Santa Catalina para solicitar que se transcribiera en su totalidad el Codex Sinaiticus. Como resultado, se transfirieron 347 páginas a El Cairo, Egipto, para su estudio. Luego, Tischendorf llevó el manuscrito a San Petersburgo, Rusia, alegando que el monasterio lo estaba donando al zar.
- En 1933, el líder soviético Joseph Stalin intentó vender el Codex Sinaiticus. El Museo Británico compró el manuscrito, aunque un pequeño fragmento permaneció en Rusia.
Algunas partes del Codex Sinaiticus permanecen en el Monasterio de Santa Catalina, incluidos fragmentos encontrados en 1975.
Resumen de la lección
El Codex Sinaiticus es el manuscrito más antiguo conocido de la Biblia cristiana que contiene tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. A veces se la conoce como la Biblia del Sinaí, y los traductores y eruditos también usan la designación “S”. El contenido del Codex Sinaiticus incluye:
- Porciones importantes de la Septuaginta, la traducción griega del Antiguo Testamento
- Material apócrifo en la Septuaginta
- Un Nuevo Testamento completo del siglo IV, con algunas variaciones textuales del canon del Nuevo Testamento.
- La carta de Bernabé
- Parte del Pastor de Hermas
El Codex Sinaiticus es un texto bíblico uncial escrito a mano por cuatro escribas sobre pergamino durante el siglo IV d.C. Contiene extensas correcciones añadidas entre los siglos IV y VIII. El manuscrito fue conservado y descubierto en el monasterio de Santa Catalina, cerca del monte Sinaí. A mediados del siglo XIX, el erudito alemán Constantine Tischendorf vio por primera vez el manuscrito y extrajo 43 páginas, que publicó en Leipzig. Posteriormente, llevó una parte importante del manuscrito a El Cairo y luego a San Petersburgo al zar ruso Alejandro II. Cuando Stalin puso a la venta el manuscrito en 1933, el Museo Británico compró la mayor parte. Hoy en día, el Codex Sinaiticus existe en varias secciones en cuatro lugares diferentes.
Articulos relacionados
- La Caída del Imperio Romano de Oriente: El Ocaso de Bizancio
- Los Nacionalismos en la Primera Guerra Mundial
- El Movimiento Obrero en el Siglo XIX en Argentina: Orígenes, Luchas y Transformaciones
- Nacionalismo y Fascismo en Argentina: Una Mirada Histórica y Crítica
- La Fundación del Partido Justicialista (PJ): Un Hito en la Historia Política Argentina
- El Primer Gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1955)
- El Voto Femenino en Argentina (1947): Un Hito en la Lucha por la Igualdad de Derechos
- La Presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962): Un Período de Transformación en Argentina
- Juan Manuel Fangio: Biografía y Vida
- La Fundación de la Unión Cívica Radical (UCR): Un Hito en la Historia Política Argentina