Cueva de Altamira: historia, pinturas y hechos
Cueva de Altamira
Hoy, cuando quieres ver obras de arte, vas al museo, o tal vez a Internet. De cualquier manera, esperamos encontrar arte en lugares accesibles, bien iluminados y abiertos. Estas mismas palabras no se aplican a menudo a las cuevas, pero fue en cavernas subterráneas oscuras y estrechas donde los primeros humanos pudieron haber exhibido algunas de sus mejores obras de arte.
El arte rupestre nos ha fascinado durante mucho tiempo, pero no siempre tuvimos una buena idea de cuán antigua era esta tradición. Ese fue el caso hasta el descubrimiento de Altamira, una cueva del Paleolítico en Cantabria, España. El sistema de cuevas de Altamira puede parecer oscuro y húmedo desde el exterior, pero da unos pasos hacia la oscuridad y te espera una de las galerías de arte más antiguas y más grandes de la humanidad.
Descubrimiento
En el siglo XIX, los europeos estaban ocupados debatiendo la era de sus propias civilizaciones. ¿Qué edad tenía la cultura occidental? ¿Cuándo llegaron los humanos por primera vez a Europa? ¿Cuándo desarrolló la humanidad cosas como el arte? Algunas de estas preguntas serían respondidas en 1868 cuando un cazador español llamado Modesto Cubillas descubrió la entrada a una cueva que anteriormente había sido cubierta por un terremoto. En el interior, Cubillas se sorprendió al encontrar pinturas rupestres que no se parecían a nada de lo que había oído hablar.
Cubillas le contó a un noble local educado llamado Marcelino Sanz de Sautola sobre la cueva. Sanz de Sautola inspeccionó la cueva él mismo en 1875. Tres años más tarde, se enteró de descubrimientos similares en cuevas francesas mientras asistía a la Feria Mundial de París. El español decidió montar una excavación completa de Altamira, que comenzó en 1879. Sautola publicó sus hallazgos, describiendo increíbles pinturas rupestres y afirmando que tenían una edad prehistórica. La mayoría de la gente de la época creía que esto era simplemente demasiado viejo y descartó a Altamira como irrelevante.
![]() |
Posteriormente, los investigadores volvieron a examinar Altamira a principios del siglo XX y reivindicaron a Sans de Sautola. Él estaba en lo correcto; esta cueva era especial. Altamira terminó siendo el primer lugar de Europa en demostrar definitivamente que los humanos no solo vivían en el continente durante el período Paleolítico Superior, que comenzó hace unos 40.000 años, sino que también estaban produciendo un arte increíble. Los estudios continuos en Altamira, algunos tan recientes como 2006, han identificado al menos ocho eras importantes de ocupación en el sitio de la cueva. Las fechas definitivas más antiguas se remontan a aproximadamente 20.000 a. C., con nueva evidencia que sugiere que algunos elementos humanos de la cueva tienen una edad mínima de 30-34.000 a. C.
Salas y Cuadros
Lo que sabemos hoy es que Altamira fue ocupada por humanos, posiblemente de manera intermitente, durante miles y miles de años. La evidencia de esto proviene de tres secciones principales del sistema de cuevas. Primero está la entrada. Aquí es donde realmente vivían los pueblos antiguos, haciendo fuegos, esculpiendo herramientas de piedra y comiendo. Todas estas actividades dejaron evidencia arqueológica para que las encontremos.
Más allá está la sala policromada y la galería, cámaras fuera del alcance de la luz natural. Es en estas salas donde los arqueólogos encontraron las pinturas rupestres que hicieron famosa a Altamira. Entonces, ¿qué pintaron los antiguos? En su mayor parte, Altamira está cubierta de imágenes de animales como bisontes, ciervos y caballos. Sin embargo, también hay figuras antropomorfas (animales con características humanas), así como huellas de manos humanas y una amplia gama de formas abstractas y geométricas.
![]() |
Esta obra de arte se puede encontrar en uno de tres estilos. Primero están los dibujos negros, figuras monocromáticas delineadas con carbón negro. En segundo lugar, están los grabados, figuras talladas en la pared en lugar de estar pintadas únicamente en ella. Por último están las pinturas policromáticas. Estos son los elementos más famosos de Altamira porque es raro encontrar arte antiguo en múltiples colores. De hecho, algunos bisontes y ciervos de Altamira incluyen hasta tres colores en una sola pintura.
Cuanto más estudiamos estas pinturas, más notables se vuelven. Por un lado, algunos son muy detallados, y los artistas prestan atención a los pelos individuales de los animales que pintaron. Los colores se aplican con consideración, mostrando gradación en los valores y hay evidencia de sombreado y resaltado. Los artistas antiguos incluso parecen haber utilizado las grietas y protuberancias naturales en la superficie de las paredes de la cueva para ayudar a dar a sus composiciones una sensación de profundidad realista y volumen tridimensional.
![]() |
La obra de arte en Altamira es compleja y sofisticada, pero ¿cómo lo hicieron y qué significó? La respuesta honesta es que no estamos del todo seguros. Los estudiosos creen que Altamira se pintó usando mechones de musgo o cabello como esponjas para aplicar pigmento. Otras escenas parecen haber sido pintadas con aerosol, sopladas en la pared con cañas o huesos en forma de flauta.
En cuanto a su propósito, los arqueólogos tienen una amplia gama de teorías. Algunos creen que entrar en las oscuras profundidades de la cueva para pintar habría tenido un importante significado ceremonial o ritual. Tal vez estaban rezando por una buena caza, o rezando a los animales representados en la pared. Quizás estaban grabando momentos importantes en sus historias. Por supuesto, no podemos olvidar que estos artistas antiguos eran humanos según cada definición, por lo que tal vez simplemente amaban el arte. Si hay algo que aprendemos de Altamira es que el arte es universal y antiguo, una parte tan importante de la humanidad como cualquier otra cosa. Altamira no es solo un museo de pintura atemporal; es un museo de lo que significa ser humano.
Resumen de la lección
Altamira es un sistema de cuevas en el norte de España que fue habitado y decorado por pueblos antiguos durante miles de años. Las fechas convencionales sitúan las pinturas de Altamira aproximadamente entre el 20.000 y el 13.000 a. C., pero las nuevas técnicas pueden sugerir una capa de ocupación aún más antigua en el sitio. Altamira es famosa por grabados rupestres, dibujos y pinturas policromadas de animales y formas abstractas. Aunque parte del significado directo y el ritual asociado con el arte en Altamira pueden haberse perdido en el tiempo, sigue siendo una de las galerías de arte más importantes de toda Europa.