Derecho Privado: Definición, tipos y ejemplos

Publicado el 27 febrero, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es el Derecho Privado?

El derecho público y el derecho privado son las dos ramas principales del derecho y cada una es responsable de la regulación de diferentes aspectos de la sociedad. El derecho privado se diferencia del derecho público en que regula las interacciones entre individuos y no entre el individuo y el Estado.

La historia de la dicotomía entre el derecho público y privado se remonta al menos a la antigua Roma. El jurista romano Domicio Ulpiano distinguió entre estos dos tipos de derecho, ius publicum y ius privatum, en sus escritos, diciendo que, “el derecho público es el que concierne al Estado romano, el derecho privado se ocupa de los intereses de los ciudadanos”. En el siglo XVII, el juez y filósofo político francés Charles-Louis Montesquieu aclaró aún más esta distinción en su obra de 1748 Sobre el espíritu de la ley. En este texto, el derecho privado, llamado “derecho civil” por Montesquieu, se describe como aquel que se refiere a cómo los miembros de una sociedad “se encuentran entre sí”.

Existen varios tipos distintos de derecho privado que se relacionan con diversos aspectos de las interacciones entre individuos y/o entre un individuo y una empresa u organización.

Tipos de Derecho Privado

El ámbito de aplicación del derecho privado abarca varios subtipos diferentes. Estos tipos de derecho privado incluyen el derecho contractual, el derecho de daños, el derecho de propiedad, el derecho de familia y el derecho comercial.

Derecho contractual

Las relaciones comerciales entre individuos y organizaciones se rigen por contratos. Los contratos pueden ser escritos o verbales, aunque los acuerdos contractuales no escritos pueden ser mucho más difíciles de probar ante los tribunales. Estos acuerdos son legalmente ejecutables, por lo que cuando se produce un incumplimiento de contrato, cuando una de las partes de un contrato no cumple con sus obligaciones establecidas, la otra parte puede emprender acciones legales.

Ley de daños

Con la excepción de las disputas contractuales, cada caso visto en un tribunal civil es un ejemplo de derecho de daños en acción. El derecho de daños es el subtipo de derecho privado que guía al tribunal a la hora de conceder daños y perjuicios, normalmente monetarios, a una persona que tiene pruebas del daño cometido en su contra. Hay tres tipos de demandas por agravios: agravios por negligencia, agravios intencionales y agravios por responsabilidad objetiva.

  • Los agravios negligentes son daños que se producen por negligencia y no por acción intencional. Los accidentes y las demandas por negligencia son ejemplos de agravios por negligencia.
  • Los agravios intencionales son daños que se cometen intencionalmente, como agresiones físicas o robos.
  • Los agravios de responsabilidad objetiva son aquellos que se centran en el daño cometido y no en la persona que lo causa. Por ejemplo, las empresas que hayan producido un producto defectuoso que haya perjudicado a un consumidor podrían ser juzgadas en una demanda por responsabilidad civil objetiva.

Ley de Propiedad

El derecho de propiedad es un subtipo de derecho privado que regula las transacciones de propiedad y las disputas relacionadas con la propiedad y el uso de la propiedad. En general, la ley de propiedad clasifica la propiedad como “tangible” o “intangible”. La propiedad tangible incluye artículos físicos como vehículos, bienes raíces, terrenos y pertenencias personales. Los bienes tangibles a menudo se subdividen en bienes muebles o inmuebles; el primer término se refiere a artículos más permanentes, como edificios o terrenos, y el segundo término se refiere a artículos muebles como joyas o muebles. La propiedad intangible incluye elementos conceptuales como la propiedad intelectual (derechos de autor y marcas) y las inversiones o cuentas financieras.

Ley familiar

El derecho de familia es un subtipo de derecho privado que regula las interacciones domésticas. El derecho de familia incluye leyes relacionadas con acuerdos prenupciales, procedimientos de divorcio, custodia de los hijos, adopción y mucho más. Las cuestiones del derecho de familia a menudo se superponen con otras áreas jurídicas, tanto en el ámbito público como en el privado. Por ejemplo, una persona que se divorcia de su cónyuge por motivos de violencia física puede verse involucrada en la presentación de cargos penales contra el cónyuge abusivo, lo que cae dentro de la esfera jurídica pública. También pueden interactuar con aspectos de la ley de propiedad, como cuando los bienes conyugales se dividen durante el proceso de divorcio.

Ley comercial

El derecho comercial es un subtipo amplio de derecho privado que rige el comercio entre empresas y consumidores. El derecho comercial cubre varias áreas, incluida la protección del consumidor, la propiedad intelectual, la regulación de las instituciones bancarias y mucho más. Por ejemplo, las leyes de protección al consumidor, como la Ley de Vivienda Justa, de base federal, protegen a los clientes contra la discriminación en los contratos de alquiler y venta de viviendas.

Ejemplos de derecho privado

El alcance del derecho privado y la distinción entre derecho público y privado se comprende mejor mediante el uso de ejemplos de derecho privado.

Una violación de derechos de autor

En los Estados Unidos, se otorga automáticamente un derecho de autor a cualquier obra original, pero se puede mejorar cuando el autor toma medidas adicionales, como registrar su trabajo en la Oficina de derechos de autor de EE. UU. Por ejemplo, si alguien escribe una obra de teatro original y registra esa obra en la Oficina de derechos de autor, tiene derecho a hacer cumplir sus derechos de autor mediante un litigio. Si un teatro local presenta esta obra sin recibir el permiso del autor, este autor podría demandar al teatro en un tribunal civil por daños monetarios.

Un producto defectuoso

Una empresa que fabrica un producto con un defecto dañino puede ser demandada en un tribunal civil en un caso de responsabilidad civil por productos. Por ejemplo, la empresa farmacéutica Johnson & Johnson fue demandada en una demanda colectiva (en la que varias personas alegaban daños cometidos contra ellas por una empresa) por la conexión entre su talco para bebés a base de talco y un mayor riesgo de cáncer de ovario. La empresa se ha enfrentado a más de 40.000 casos contra su producto, que según los litigantes está contaminado con una sustancia tóxica.

Derecho público versus derecho privado

El derecho público y el derecho privado difieren en su propósito, aplicación y alcance.

El objetivo principal del derecho público es mantener el orden público y proteger los derechos de los individuos para que no sean abusados ​​por el propio gobierno. La finalidad del derecho privado, por otro lado, funciona como marco para regular las interacciones entre particulares y empresas.

Las violaciones del derecho público suelen ser procesadas por representantes gubernamentales, como fiscales de distrito o agencias estatales. Por ejemplo, si alguien infringe una ley relacionada con la intoxicación pública, probablemente será llevado ante un juez de un tribunal penal para determinar una pena por la infracción, que podría incluir una multa, prisión, servicio comunitario o alguna combinación de estos. La aplicación del derecho privado se maneja de forma más individual. Las violaciones del derecho privado suelen ser presentadas ante un tribunal civil por la propia parte agraviada. Por ejemplo, si una empresa viola los términos de su contrato con otra empresa, esta última puede optar por demandar a la primera por incumplimiento de contrato en un tribunal civil, esperando que se le paguen daños monetarios por el daño causado por el incumplimiento contractual.

El derecho público está más asociado con el derecho penal, en el que ciertas acciones se prohíben y castigan según las normas de un gobierno en particular. El alcance del derecho público también cubre los subconjuntos del derecho administrativo, que regula los órganos administrativos como las agencias gubernamentales, y el derecho constitucional, que protege los derechos fundamentales de los ciudadanos según la constitución de un gobierno. Como se mencionó, el alcance del derecho privado incluye varios subconjuntos clave, incluido el derecho contractual, el derecho de daños, el derecho de propiedad, el derecho de familia y el derecho comercial.

Resumen de la lección

El derecho privado es una de las dos ramas principales del derecho y regula las interacciones entre individuos y/o entre individuos y empresas u organizaciones. El alcance del derecho privado cubre varios subconjuntos, incluido el derecho contractual, el derecho de daños, el derecho de propiedad, el derecho de familia y el derecho comercial. Ejemplos de estos subconjuntos incluyen casos civiles iniciados por violaciones de derechos de autor o por productos defectuosos que han causado daño a un consumidor. El derecho privado se distingue del derecho público por este alcance, así como por su finalidad y aplicación generales.

El propósito del derecho privado es proporcionar un marco para la regulación legal de las interacciones entre individuos y/o empresas y organizaciones. El derecho público, por el contrario, existe principalmente para proteger los derechos de los individuos y mantener el orden social. Debido a esta diferencia de propósito, el derecho público también se aplica de manera diferente que el derecho privado. La aplicación del derecho privado es más individual, donde las violaciones de la ley son abordadas directamente por la parte agraviada, generalmente en los tribunales civiles.

Articulos relacionados