Derechos de los Animales: Definición, cuestiones y leyes
¿Qué son los derechos de los animales?
La definición de derechos de los animales se refiere a varios aspectos de la interacción humana con animales no humanos. Principalmente, el término se utiliza cuando se habla de la implementación de protecciones legales contra daños y angustia para estos animales no humanos. Los defensores de los derechos de los animales creen que, al igual que los seres humanos, los animales tienen un conjunto de derechos inalienables debido a su valor moral inherente. Por lo tanto, las protecciones que estos defensores buscan para los animales son a menudo similares a las que se otorgan a los seres humanos dentro de una sociedad. Debido a que los animales interactúan con los humanos en una variedad de escenarios, incluso para compañía o recreación, así como para trabajo e investigación, las cuestiones de bienestar animal y las leyes de derechos de los animales también cubren un amplio alcance.
Al igual que la sociedad misma, los conceptos de derechos de los animales han evolucionado con el tiempo, particularmente a medida que la ciencia ha ayudado a la humanidad a aprender más sobre las experiencias físicas y emocionales de los no humanos. Por ejemplo, la comprensión científica de hasta qué punto los animales pueden sentir dolor ha llevado a un mayor trabajo de promoción y legislación en torno al tratamiento de los animales y su bienestar. A lo largo de la historia del movimiento también se han formado organizaciones de defensa, dedicadas a la búsqueda y preservación de los derechos y el bienestar de los animales.
Cuestiones de bienestar animal
Un subconjunto común de los derechos de los animales se relaciona con la protección del bienestar animal. El término bienestar animal se refiere al grado en que se atienden las necesidades físicas y emocionales de un animal. La Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria desarrolló un conjunto de ocho principios para defender el bienestar animal, incluida la afirmación de que todos los animales deben ser tratados con respeto y dignidad y cuidados de manera que minimicen cualquier sufrimiento emocional o físico.
A menudo, la diferencia entre el bienestar animal y los derechos de los animales radica en la filosofía que rodea cómo se debe permitir que los humanos utilicen a los animales. Para muchos defensores de los derechos de los animales, existe el deseo de prohibir todo uso humano de animales, ya sea para el deporte o la industria. Los defensores del bienestar animal, por otro lado, consideran aceptable el uso humano de animales bajo estrictas normas éticas.
Algunas áreas comunes de preocupación dentro del bienestar animal incluyen:
- El impacto de la caza en las especies.
- La cría ética o no ética de animales.
- La alteración humana de los hábitats animales.
Leyes de derechos de los animales
Proporcionar a los animales protección bajo la ley es un objetivo principal del movimiento por los derechos de los animales. Tres ejemplos clave de leyes sobre derechos de los animales incluyen la Ley de Bienestar Animal de EE. UU., el Proyecto de Ley de Sentiencia del Reino Unido y la Ley de Especies en Peligro de Extinción de EE. UU.
La Ley de Bienestar Animal de EE. UU.
Esta ley de 1966 es la única ley federal relacionada con la regulación del uso de animales en una variedad de escenarios, incluyendo investigación, pruebas, venta para uso doméstico, etc. Las organizaciones e instalaciones en todo el país que tienen licencia para estos usos de animales son inspeccionadas de manera rutinaria. por miembros del Departamento de Agricultura de EE. UU., la agencia federal que supervisa la aplicación de la Ley de Bienestar Animal (AWA). Ejemplos de regulaciones bajo la AWA incluyen requisitos de alimentación, agua, atención veterinaria y protección de los elementos adecuados para todos los animales en la instalación.
Aunque la AWA ha sido modificada varias veces a lo largo de su historia, todavía existen varias excepciones controvertidas a la AWA. Por ejemplo, la ley no ofrece protección al ganado en entornos agrícolas ni a las ratas y ratones, los dos tipos de animales que componen la mayoría de los animales de investigación científica.
El proyecto de ley de sensibilidad del Reino Unido
En 2021, el Reino Unido publicó su Plan de Acción para el Bienestar Animal con detalles sobre cómo el gobierno planeaba mejorar el bienestar de los animales domésticos, de granja y salvajes dentro de sus propios países, así como proteger a los animales en el extranjero. El proyecto de ley sobre bienestar animal (sensibilidad) fue uno de los elementos clave de este plan de acción. El proyecto de ley establece legalmente la sensibilidad, o la capacidad de sentir emociones positivas y negativas, para todos los animales vertebrados y exige que los legisladores presten atención a las cuestiones de bienestar animal al legislar sobre asuntos que afectan a los animales no humanos.
Ley de especies en peligro de extinción de EE. UU.
La Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés), una ley federal aprobada en 1973 y aplicada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., brinda protección legal a una amplia variedad de especies de animales y plantas en peligro de extinción. La ley prohíbe la importación y exportación comercial de todas estas especies protegidas y regula cualquier acción que pueda resultar en un mayor peligro para estas especies y/o sus hábitats.
Historia de los movimientos por los derechos de los animales
La Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad contra los Animales
En su más de un siglo de historia, la ASPCA ha sido responsable de logros como el rescate de animales después de desastres naturales como el huracán Katrina de 2005 y el desarrollo de estándares veterinarios de vanguardia en cirugía animal.
Otra organización de derechos animales muy conocida, Personas por el Trato Ético de los Animales, o PETA, es un grupo activista fundado en 1980 que ha presionado contra el uso de animales en pruebas de laboratorio, tanto para cosméticos como para medicamentos, desde su fundación. En las últimas décadas, PETA ha organizado campañas de concientización pública contra cuestiones de derechos de los animales que van desde el uso de pieles en la moda hasta actos con animales en los circos.
Esfuerzos de protección animal
Los esfuerzos por proteger a los animales tienen tanto sus detractores como sus partidarios. Muchos oponentes a los derechos de los animales creen que los animales no poseen la misma conciencia, alma y/o valor moral que los seres humanos. Algunas de estas creencias se basan en la historia de la teología cristiana, cuyos pensadores, como San Agustín y Santo Tomás de Aquino, creían que los humanos ocupaban un lugar superior en una jerarquía de seres. En esta cosmovisión, los animales no humanos estaban destinados a servir a los seres humanos y ellos mismos no tenían alma.
Los defensores de los derechos de los animales descartan estos argumentos por considerarlos puro especismo, un término utilizado para describir y comparar con otras formas de discriminación como el racismo y el sexismo.
Los enfrentamientos entre estos dos lados del movimiento por los derechos de los animales también ocurren con frecuencia cuando se trata del tema de la protección de especies amenazadas y en peligro de extinción. Las expectativas culturales en torno al uso de animales pueden variar ampliamente en todo el mundo y dificultar el establecimiento de expectativas internacionales para la protección de estas especies.
Organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza trabajan para educar y defender temas culturalmente sensibles como la caza de ballenas, que es la caza de ballenas. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), fundado en 1961, realiza trabajos educativos y de promoción legal para regular estrictamente la caza de ballenas (bajo el control de la Comisión Ballenera Internacional (CBI)) y permitir excepciones limitadas a la prohibición de la caza de ballenas de la CBI para dar cabida a las culturas indígenas. ‘tradiciones.
Resumen de la lección
El movimiento por los derechos de los animales se preocupa por la protección de los derechos inalienables de los animales no humanos. A través de una variedad de métodos, incluido el activismo legal y político y campañas educativas diseñadas para aumentar la conciencia pública, organizaciones de derechos de los animales como la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA) y Personas para el Trato Ético de los Animales (PETA) están Actores destacados del movimiento. A nivel internacional, grupos como el Fondo Mundial para la Naturaleza se esfuerzan por equilibrar la competencia cultural y el respeto por las formas de vida tradicionales con la protección de especies animales amenazadas y en peligro de extinción.
Relacionado con los derechos de los animales está el concepto de bienestar animal. Aunque los términos a veces se usan indistintamente, los miembros del movimiento por los derechos de los animales a menudo no están de acuerdo en que exista una forma apropiada en que los humanos puedan utilizar animales no humanos. Quienes se adhieren más a la filosofía del bienestar animal, por el contrario, creen que es posible regular el uso humanitario de animales no humanos en una variedad de entornos, incluido el ganado sacrificado para el consumo. Gran parte de la legislación actual, incluida la Ley de Bienestar Animal de EE. UU. y el Proyecto de Ley de Sentiencia del Reino Unido, se sitúan más en el lado del espectro del bienestar animal en su regulación que en la ilegalización del uso de animales por parte de humanos.
Articulos relacionados
- 10 Ejemplos de Animales que se Camuflan
- 10 Ejemplos de Animales que Reptan
- 10 Ejemplos de Animales que Están en Peligro de Extinción
- 10 Ejemplos de Animales Que Han Evolucionado
- 10 Ejemplos de Animales Vivíparos
- 10 Ejemplos de Animales Marsupiales
- 10 Ejemplos de Animales Ovovivíparos
- 10 Ejemplos de Animales Invertebrados
- 10 Ejemplos de Animales Vertebrados
- 10 Ejemplos de Animales Hermafroditas