Edificios Famosos y Arquitectura: Historia y ejemplos
¿Qué es la arquitectura?
Hay muchos edificios famosos en todo el mundo. El término y campo de la arquitectura, en el sentido físico, es a la vez un arte y una ciencia. Gira en torno al trabajo de diseño de edificios, o grupos de edificios, y sus espacios y entornos circundantes. En otro sentido, la arquitectura también puede indicar un estudio filosófico o el estudio de una teoría del arte.
A diferencia de la construcción, que se centra en implementar diseños arquitectónicos durante el proceso de construcción, la arquitectura es tanto el producto final como el proceso. Su alcance se extiende más allá del desarrollo de planos de espacios y estructuras y además considera la funcionalidad y la estética para obtener el máximo disfrute del usuario.
El origen del término arquitectura se deriva del vocablo latino arquitectoura. A su vez, la palabra arquitectura se desarrolló a partir del vocablo griego arkhitekton. Si separamos el término parental griego, el primer elemento, arkhi, significa jefe, y el segundo elemento, tekton, significa constructor.
Historia de la Arquitectura
Muchos estudiosos sostienen que la historia de la arquitectura comenzó hace milenios, cuando los humanos buscaron refugio. Su larga historia es paralela al avance de la humanidad. Sin precisar su origen exacto, la historia de la arquitectura se centra en el subproducto físico de muchas de las grandes civilizaciones de la humanidad, desde los pueblos prehistóricos hasta las sociedades actuales.
La historia de la arquitectura permite comprender qué era imperativo para las sociedades y qué las moldeó. El célebre arquitecto e ingeniero romano Vitruvio escribió su famoso tratado de arquitectura, De Architectura (c. 30 al 15 a. C.), como guía para proyectos de construcción clásicos. Los estudiosos consideran este tratado como el primer libro sobre teoría arquitectónica y una fuente importante para el desarrollo del canon de la arquitectura clásica, que enfatiza la utilidad, la belleza y la fuerza.
Gran parte de la historia de la arquitectura se centra en el desarrollo de la arquitectura vernácula en todo el mundo. La arquitectura vernácula es un tipo de arquitectura local o regional que se basa en los respectivos entornos y recursos para construir viviendas y estructuras a través de métodos tradicionales. La arquitectura vernácula es única en su ubicación y está diseñada para satisfacer las necesidades, valores, estilos de vida y economías de su cultura.
Arquitectura prehistórica y antigua
Algunos de los primeros ejemplos de arquitectura pertenecen al período prehistórico, cuyas eras específicas son los períodos Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Es un desafío definir cualquier tema o estilo arquitectónico de estas épocas; sin embargo, la gente de estos períodos creó algunas formas clave de arquitectura, como los megalitos. Las culturas antiguas crearon grandes monumentos de piedra, conocidos como megalitos, sin el uso de mortero y cemento; Uno de los megalitos más conocidos es Stonehenge (c. 3000 a. C.) en Inglaterra.
![]() |
La arquitectura antigua abarca colectivamente estructuras y viviendas creadas por algunas de las civilizaciones antiguas más conocidas del mundo. Muchas de las estructuras creadas por estas civilizaciones antiguas sentaron las bases de la arquitectura moderna. La siguiente lista describe algunas de estas civilizaciones junto con sus logros o estilos arquitectónicos:
- Antigua Mesopotamia: Conocida como el Irak actual, las culturas antiguas de la región mesopotámica crearon muchas estructuras grandes con ladrillos de barro. La arquitectura más emblemática de la antigua Mesopotamia es el zigurat, una pirámide escalonada de ladrillos de adobe utilizada como templo religioso para venerar a dioses y diosas.
- Antiguo Egipto: Gran parte de la arquitectura se centró en la religión y la vida cotidiana, con ciudades dinámicas que distinguían los espacios sagrados y seculares al incluir templos, palacios, casas privadas, edificios administrativos y tumbas. La arquitectura del antiguo Egipto a menudo es reconocible por las pirámides de Giza (c. 2500 a. C.), que comúnmente se entiende que son tumbas de faraones.
- Antigua Grecia: a menudo considerada el lugar de nacimiento de la cultura occidental y los albores del período clásico, la arquitectura de los pueblos griegos antiguos incluía una variedad de tipos de edificios, como estructuras cívicas, edificios públicos, casas privadas, palacios y templos religiosos. La arquitectura griega antigua enfatizaba la simetría, la armonía, el orden y el equilibrio y es famosa por estructuras conocidas como el Partenón (c. 447 a. C.).
- Antigua Roma: Muy influenciada por la civilización griega antigua, la arquitectura de la Antigua Roma era diversa, estilizada y muy innovadora. Este período de la arquitectura es conocido por su desarrollo del hormigón y claro avance en el uso del arco, el orden de las columnas y la cúpula, como es evidente en el Panteón (c. 125 d.C.).
![]() |
Arquitectura medieval y renacentista
La arquitectura medieval, una era que se extendió desde el siglo V hasta el siglo XV, incorporó muchos estilos y períodos distintivos en toda Europa, como el bizantino, el románico y el gótico. Se produjeron avances arquitectónicos drásticos en las estructuras eclesiásticas, militares, cívicas y municipales, siendo la catedral uno de los tipos de edificio más populares de la época. El período gótico (c. siglo XII) vio drásticas innovaciones de ingeniería y drama estético en el diseño arquitectónico y de catedrales.
El período del Renacimiento abarcó los siglos XV y XVI; Los estudiosos lo consideran un renacimiento de los ideales clásicos desarrollados durante las antiguas civilizaciones griega y romana. Mientras el Renacimiento destacó los órdenes clásicos, las proporciones precisas, la armonía, la simetría y la proporción, el período revitalizó las tradiciones constructivas locales con una estética clásica. Las columnas, cúpulas, arcos y frontones fueron fundamentales para la arquitectura renacentista en estructuras públicas, domésticas y eclesiásticas.
Arquitectura Oriental
La arquitectura oriental, específicamente la del continente asiático, que contiene 48 países, tiene una rica historia arquitectónica. Cada región tiene su estilo y métodos únicos, pero gran parte de la arquitectura tradicional asiática ha estado fuertemente influenciada por el hinduismo, el budismo y el islam. Una clave para el desarrollo y la difusión de estilos arquitectónicos en Asia fueron las rutas comerciales de la Ruta de la Seda, que facilitaron el intercambio de métodos y estilos arquitectónicos para templos, santuarios y mezquitas de una región a otra.
La arquitectura budista e hindú se originó en la India y se encuentra comúnmente en los complejos de templos. Tradicionalmente, la arquitectura budista incluye un santuario central, una estupa, una ascensión de terrazas, pasillos decorados e imágenes budistas esculpidas. Si bien la arquitectura hindú comparte algunas similitudes con la arquitectura budista, como tener un santuario central y salas, se diferencia en la inclusión de una aguja de templo principal, estanques sagrados, vivaces imágenes y esculturas hindúes, y su enfoque en la independencia estética del artista.
La arquitectura tradicional china enfatiza el equilibrio, la armonía y la simetría. También hay una multitud de ideas filosóficas que han impactado la arquitectura china, como el wuxing (los cinco elementos), el Feng shui (armonizar las energías con el medio ambiente) y el Yin y el Yang (la idea del dualismo). Los patios han sido un elemento destacado de muchas estructuras chinas y la construcción a menudo se basa en tierra y ladrillos.
La arquitectura japonesa suele basarse en elementos de la naturaleza. A menudo, las estructuras están hechas de madera en forma de postes y vigas, están ligeramente elevadas del suelo y tienen techos de paja o tejas. Los interiores japoneses tradicionales eran adaptables y tenían puertas correderas (fusuma) en lugar de paredes fijas. Hoy en día, Japón es uno de los líderes mundiales en diseño arquitectónico innovador.
Arquitectura del Medio Oriente
![]() |
A menudo, la arquitectura de Oriente Medio está estrechamente asociada con la arquitectura islámica. Desde el siglo VII, la arquitectura islámica ha sido una manifestación física de los principios del Islam, siendo la mezquita (lugar de culto musulmán) la estructura más conocida. Sin embargo, la arquitectura islámica incluye estructuras religiosas y seculares, desde mezquitas hasta palacios, tumbas, edificios públicos, fortalezas y estructuras domésticas.
La arquitectura bizantina, persa y romana influyó fuertemente en la arquitectura islámica en el Medio Oriente, particularmente en Irán y Turquía. Los elementos clave de la arquitectura islámica incluyen minaretes (agujas imponentes), arcos, cúpulas, bóvedas de mocárabes (un patrón de panal), mosaicos y decoración anicónica. La Mezquita Nasir ol-Molk en Irán y Hagia Sophia en Turquía son algunas de las estructuras más famosas de Medio Oriente.
Arquitectura del siglo XVII al XIX
En todo el mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos, la arquitectura de los siglos XVII al XIX vio varios estilos arquitectónicos significativamente diferentes. La arquitectura que abarca estos 300 años demuestra una preferencia estética en constante cambio, incluido el dramatismo del Barroco, la exuberancia del Rococó y la sinuosidad del Art Nouveau. La siguiente lista describe algunos movimientos arquitectónicos destacados de este período:
- Barroco: de 1584 a 1723 d.C., este movimiento enfatizó la grandeza y el dramatismo dentro de la arquitectura. La arquitectura barroca era un estilo muy embellecido que se centraba en la extravagancia y tenía predilección por lo ornamentado. Sus raíces estaban en los ideales clásicos y tenían como objetivo revivir los ideales de belleza del Renacimiento.
- Rococó: este movimiento se extendió desde 1702 hasta 1780 d.C.; fusionó el diseño arquitectónico con el diseño de interiores. La arquitectura rococó mostraba una sensación de lujo y estaba arraigada en el idealismo aristocrático que prefería la ornamentación extravagante y los detalles muy intrincados.
- Neoclásico: que duró desde 1750 hasta 1850 d.C., este movimiento reflejó los mismos estándares e ideales de la arquitectura griega y romana. La arquitectura neoclásica tenía sus raíces en los principios de las matemáticas, la simplicidad y la simetría. Al mismo tiempo, sus estructuras utilizaron muchos de los mismos elementos arquitectónicos clave de las estructuras griegas y romanas.
- Art Nouveau: este movimiento duró desde 1890 hasta 1905 d.C. y tenía como objetivo modernizar el diseño. Se pretendía alejarse de los movimientos históricos anteriores que se basaban en una decoración frívola y se proponían crear espacios donde la función dictaba la forma. Los arquitectos se inspiraron en formas orgánicas y geométricas para crear una estética fluida y natural.
Arquitectura moderna y posmoderna
El modernismo fue un movimiento del siglo XX que ganó extrema popularidad después de la Primera Guerra Mundial y creó algunos de los edificios más emblemáticos del mundo. Este movimiento enfatizó la experimentación y rechazó los ideales tradicionales de la arquitectura. Algunos de sus elementos clave fueron la utilización de materiales de construcción con mayor soporte (como acero y hormigón armado), el avance de la ingeniería y un énfasis en el concepto de que la forma sigue a la función. Estos ideales se ven enfatizados por uno de los edificios modernos más emblemáticos, el edificio Bauhaus Dessau, terminado en 1925 y diseñado por Walter Gropius. La arquitectura modernista tenía como objetivo diseñar ciudades en auge para hacer frente al crecimiento exponencial satisfaciendo las necesidades y sensibilidades de diseño locales.
La arquitectura posmodernista surgió a finales de la década de 1970 y continúa en algunas formas en la actualidad. A menudo, es un estilo arquitectónico bastante ecléctico que enfatiza la alegría, los colores brillantes, los motivos clásicos y las variaciones de formas y materiales. Un ejemplo bien conocido de arquitectura posmodernista es el Asahi Beer Hall (Super Dry Hall) en Tokio, Japón, que fue terminado en 1989 por el arquitecto Philippe Starck. El movimiento surgió como una reacción al movimiento moderno y sus ideales excluyentes.
Arquitectura contemporánea
Hoy en día, en todo el mundo, la arquitectura contemporánea no puede definirse simplemente por un estilo determinado. Las estructuras creadas desde finales del siglo XX hasta la actualidad representan este movimiento arquitectónico que se unifica únicamente a través de su misión de romper con el pasado y enfatizar la innovación y la imaginación. Uno de los elementos clave unificadores de la arquitectura contemporánea es la sostenibilidad. A menudo, se utilizan materiales reciclados y naturales, los edificios están diseñados para tener sistemas integrados de control de temperatura y las estructuras son ecológicamente conscientes de los sistemas de agua locales.
Arquitectura famosa: ejemplos
Muchas estructuras famosas en todo el mundo suelen ser reconocibles instantáneamente. La siguiente lista destaca algunas de estas estructuras más conocidas:
- Pirámides de Giza: Estas pirámides, que se encuentran en Egipto, fueron construidas entre 2550 y 2490 a.C. Las tres enormes pirámides de piedra son tumbas monumentales de los faraones del Reino Antiguo. Cada pirámide es solo un elemento de un complejo más grande que contiene templos, un palacio, fosos para barcos solares y otros elementos.
- Hagia Sophia: Se encuentra en Estambul, Turquía. El emperador Justiniano I la construyó originalmente como iglesia cristiana entre el 532 y el 537 d.C. En el siglo XV, fue reconvertida en mezquita y la gente añadió un minarete (torre) de madera, un mihrab (que indica la dirección a La Meca), un minbar (púlpito) y una lámpara de araña.
- Basílica de la Sagrada Familia: Ubicada en Barcelona, España, esta enorme basílica ha estado en construcción desde 1892. Es icónica por su tamaño y su diseño único que incorpora formas orgánicas, torres retorcidas y arbotantes decorados.
- Taj Mahal: Ubicado en Agra, India, este enorme mausoleo fue construido entre 1631 y 1648. Es conocido por su uso de mármol blanco y sus combinaciones rítmicas de elementos arquitectónicos.
- Coliseo: Ubicado en Roma, Italia, la estructura es un enorme anfiteatro construido entre el 70 y el 72 d.C. A diferencia de otros anfiteatros de su época, esta estructura es independiente, está hecha de piedra y hormigón y utiliza los tres órdenes de columnas (dórica, jónica y corintia).
- Burj Khalifa: Ubicada en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, esta estructura es el rascacielos más alto del mundo, mide 2,717 pies (828 metros) y se completó en 2010. El edificio tiene un diseño único, ya que presenta un diseño de tres lóbulos que representa un Hymenocallis. flor.
Si bien no es una lista completa, cada una de estas estructuras juega un papel importante en la historia mundial de la arquitectura.
Resumen de la lección
El campo de la arquitectura, que es el arte y la ciencia de crear estructuras, ha cambiado drásticamente con el tiempo. Desde tiempos prehistóricos, cuando los primeros pueblos construyeron megalitos, grandes monumentos de piedra creados sin cemento ni mortero, la arquitectura ha jugado un papel importante en la sociedad. El estudio de la historia de la arquitectura puede ayudar a proporcionar información sobre las civilizaciones y sociedades del pasado que crearon algunos de los edificios más famosos del mundo y comúnmente reconocibles en todo el mundo. Mediante el uso de la arquitectura vernácula, un tipo de construcción local o regional, muchos estilos y movimientos arquitectónicos han evolucionado a lo largo de los siglos.
Teniendo en cuenta la amplia gama de arquitectura en todo el mundo, algunas de las historias arquitectónicas más emblemáticas comenzaron con las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia, cuyos pueblos construyeron inmensas estructuras como las pirámides de Giza. Los cánones de la arquitectura occidental fueron establecidos por la antigua civilización griega, refinados por la antigua civilización romana y, a menudo, revitalizados durante períodos como el Renacimiento y el Neoclasicismo. En Oriente, especialmente en Asia y Medio Oriente, la arquitectura religiosa, como la islámica, la hindú y la budista, domina e influye mucho en los edificios, como se ve en edificios conocidos como Hagia Sophia en Estambul, Turquía. Desde el Antiguo Egipto hasta la Antigua Roma y el Renacimiento, existe una gran cantidad de estructuras increíbles en todo el mundo que han ayudado a dar forma a la arquitectura contemporánea actual.
Articulos relacionados
- La Caída del Imperio Romano de Oriente: El Ocaso de Bizancio
- Los Nacionalismos en la Primera Guerra Mundial
- El Movimiento Obrero en el Siglo XIX en Argentina: Orígenes, Luchas y Transformaciones
- Nacionalismo y Fascismo en Argentina: Una Mirada Histórica y Crítica
- La Fundación del Partido Justicialista (PJ): Un Hito en la Historia Política Argentina
- El Primer Gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1955)
- El Voto Femenino en Argentina (1947): Un Hito en la Lucha por la Igualdad de Derechos
- La Presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962): Un Período de Transformación en Argentina
- Juan Manuel Fangio: Biografía y Vida
- La Fundación de la Unión Cívica Radical (UCR): Un Hito en la Historia Política Argentina