Eficiencia económica: definición y ejemplos
¿Qué es la eficiencia económica?
Imagínese un grupo de niños jugando juntos. En este grupo, hay cinco niños. En la pequeña habitación donde están jugando, hay exactamente cinco juguetes. Esto significa que cada niño recibe un juguete. Esto también significa que hay la misma cantidad de juguetes y niños. Si quita un juguete y se lo da a otro niño, todo ya no es igual. Al hacer esto, un niño se benefició a expensas de otro niño. Por tanto, ya no existe un estado de eficiencia económica.
Entonces, ¿qué se entiende exactamente por el término eficiencia económica ? Bueno, la eficiencia económica es un estado en el que cada recurso se asigna de manera óptima para que cada persona sea atendida de la mejor manera posible y se minimicen la ineficiencia y el desperdicio. Si bien esta es una definición general, veamos algunos otros factores que se usan a menudo para describir este término.
1. La producción de bienes se realiza al menor costo.
2. No se puede ayudar a una persona, mediante la reasignación de los bienes, sin empeorar la situación de otra.
3. Indica que ha habido un equilibrio entre la pérdida y el beneficio.
Ejemplo
Entonces, echemos un vistazo a un ejemplo que nos ayude a explicar la eficiencia económica. Suponga que una fábrica de ropa tiene varias máquinas para ayudar a coser la ropa. Las máquinas pueden producir suficiente ropa que, cuando se vende, podría resultar en $ 100, $ 75 y $ 50. En este ejemplo, la opción más eficiente es la que da como resultado $ 100. Cualquier cantidad menor a $ 100 se considera un uso ineficiente de las máquinas.
Si bien esto puede parecer bastante claro, este escenario no toma en consideración las variables. Un ejemplo obvio sería la cantidad de mano de obra necesaria para operar las máquinas a fin de producir $ 100. Si bien $ 100 significa una producción máxima, también podría significar que más empleados operen esas máquinas. Más empleados significa pagar más dinero en salarios, lo que luego afecta las ganancias.
Aquí es donde se debe considerar el equilibrio entre pérdidas y beneficios. Obviamente, beneficiaría a la empresa producir el máximo número de productos, pero ¿cuánta pérdida, en el monto de más salarios pagados, realmente quiere soportar la empresa? ¿Dónde se equilibran la producción y el trabajo remunerado?
Además, es importante señalar que si bien el propietario de la empresa puede estar contento de que las máquinas funcionen al máximo rendimiento, al hacerlo, aleja a los empleados de sus familias. Esto ilustraría que quitarle un recurso a un individuo (tiempo) ayuda a mejorar la situación de otro (el propietario de la empresa tiene máquinas funcionando al máximo rendimiento).
Una mirada más profunda
Ahora que sabemos cuál es la definición de eficiencia económica, así como algunos factores que se utilizan a menudo para describir este término, analicemos un poco más su significado. Ya dijimos que la eficiencia económica es un estado en el que todos los recursos se asignan de manera óptima para que cada persona sea atendida de la mejor manera posible y se minimicen los desperdicios y la ineficiencia. Pero, ¿qué significa eso exactamente?
Bueno, es una forma de ver la relación entre la salida física y la entrada física. Si bien puede parecer una idea simple, las salidas deben coincidir con las entradas. La pregunta que complica el término es: ¿quién es responsable de asignar un valor a cada factor y qué escala se debe utilizar para asignar un valor a esos factores? Debido a que el valor a menudo se mide por medio de un valor monetario, a menudo los responsables de las valoraciones son aquellos que están dispuestos a ofrecer la mayor cantidad de dinero por los recursos que desean.
Otro ejemplo
Veamos un ejemplo para ayudar a aclarar las cosas. El granjero Bill quiere vender parte de su granja. El individuo que pagará por la mayor parte de la tierra finalmente obtiene el control de la tierra.
El recurso en este ejemplo es la tierra, y se usa de manera eficiente si nadie más está dispuesto a pagar más dinero por él y usarlo de otra manera. Por lo tanto, el recurso se asigna de manera óptima para que la tierra vaya a la persona que esté dispuesta a pagar más. Si la tierra fuera a parar a un individuo que no paga la mayor cantidad de dinero, sería ineficiente y habría desperdicio.
Resumen de la lección
Revisemos. Para analizar la eficiencia económica , es importante recordar un par de puntos clave. Primero, es un estado donde todos los recursos se asignan de manera óptima para que cada persona sea atendida de la mejor manera posible y minimice el desperdicio y la ineficiencia. En segundo lugar, la producción de bienes tiene su costo más bajo. Y finalmente, en un estado económicamente eficiente, cada individuo recibe el mejor servicio posible con un mínimo de desperdicio.
Eficiencia económica: puntos clave
- Eficiencia económica : un estado en el que todos los recursos se asignan de manera óptima y cada persona recibe el mejor servicio posible para minimizar la ineficiencia y el desperdicio.
- La eficiencia debe considerar la relación entre la salida física y la entrada física.
- La eficiencia económica indica un equilibrio entre pérdidas y beneficios.
- Escenario de ejemplo: un agricultor quiere vender parte de su tierra. La persona que pagará más por la tierra usa el recurso de manera más eficiente que alguien que no paga más dinero por la tierra.
Los resultados del aprendizaje
Después de completar esta lección, los estudiantes deberían poder:
- Describe qué es la eficiencia económica
- Identificar los factores involucrados en la eficiencia económica.
- Dar escenarios de ejemplo que ilustren la eficiencia económica
Articulos relacionados
- La Interdependencia Económica: Qué es, Características y Ejemplos
- Los Recursos Naturales de Colombia: Un Tesoro de Biodiversidad y Riqueza
- Los Recursos Naturales de Chile: Minería, Forestación y Agua
- Recursos Naturales de Argentina: Petróleo, Gas y Minería
- Argentina: Soja y su impacto en la economía
- ¿Qué papel tenía el Cacao en la Economía Azteca?
- ¿Qué importancia tenía el Maíz en la Economía Azteca?