El Salón de los Espejos en el Palacio de Versalles

Publicado el 23 octubre, 2020

Luis XIV: Rey Sol

Aunque es difícil de imaginar ahora, cuando el rey Luis XIII construyó Versalles a principios del siglo XVII, era un pequeño chalet escondido en la campiña francesa donde el rey iba a cazar y relajarse. Todo esto cambió cuando su sucesor, Luis XIV , se convirtió en rey de Francia cuando tenía solo cuatro años. Cuando Luis XIV creció, se consideró un gobernante increíble. Tan increíble, de hecho, que quería reorganizar el gobierno para que él, como rey, fuera el centro. Tomó el pequeño y acogedor chalet en Versalles y lo convirtió en un enorme complejo donde el palacio real y el gobierno francés se unieron en uno. En 1682, Luis XVI había trasladado a la familia real, el gobierno y su séquito a Versalles.

Luis XIV tenía una opinión muy alta de sí mismo y creó su propio apodo: el Rey Sol. Como la persona más importante de Francia, Luis XIV tenía el poder y el ego para iniciar elaborados rituales y ceremonias. Los miembros de su corte se reunían todas las mañanas para verlo despertar y luego otra vez por la noche para verlo irse a dormir. Finalmente, incluso tuvo una ceremonia especial para que la gente lo viese quitarse los zapatos. Luis XIV vivía en un lujoso apartamento, pero también era importante para él que el resto de Versalles reflejara no solo su magnificencia como rey, sino el esplendor de Francia. De todas las habitaciones de Versalles, el Salón de los Espejos es uno de los mejores ejemplos de la obsesión de Luis XIV por el lujo y la grandeza.

El Salón de los Espejos

El Salón de los Espejos , o La Grand Galerie en francés, es una sala enorme que mide alrededor de 240 pies de largo y 34 pies de ancho y tiene un techo de 40 pies. En una pared, 357 espejos se extienden desde el suelo hasta el techo. En la pared opuesta, 17 grandes puertas de vidrio ofrecen impresionantes vistas de los extensos jardines de Versalles. Los espejos se colocaron estratégicamente en la habitación para reflejar el paisaje exterior.

Cuando se construyó por primera vez el Salón de los Espejos, Luis XVI tenía una visión clara del espacio. Quería que incluyera tres temas clave:

  1. logros políticos
  2. logros económicos
  3. logros artísticos

El artista Charles Le Brun es en gran parte responsable de hacer realidad el sueño de Luis XIV. Él y su equipo crearon la mayoría de las obras de arte y elementos de diseño en el Salón de los Espejos. El techo del Salón de los Espejos representa el logro político de Luis XIV. Está pintado con escenas que representan casi 20 años del reinado de Luis XIV, incluidas las victorias en las principales batallas y las medidas que tomó para reorganizar el gobierno francés. Otras escenas retratan a Luis XIV como un dios y sobrenatural (después de todo, su apodo era el Rey Sol). La imagen es solo una de las más de 100 escenas en los techos de la sala. Como puede ver, el joven Luis XIV está sentado entre ángeles y querubines jugando a las cartas. ¡Esto probablemente no sucedió en la vida real!


Esta pintura del techo del Salón de los Espejos muestra a Luis XIV como una especie de dios, rodeado de ángeles y querubines.
Pintura Salón de los Espejos

Las obras que representan los logros económicos de Francia son un poco más sutiles que las pinturas de Luis XIV. Durante el reinado de Luis XIV, hizo un esfuerzo concertado para hacer de Francia un destino de artículos de lujo. En ese momento, lugares como Venecia, Italia, acapararon el mercado de la producción de vidrio. Los espejos y el vidrio del Salón de los Espejos original se fabricaron en Francia para demostrar la capacidad del país para producir productos costosos y de alta calidad. El Salón de los Espejos también contó con lujosos tapices y sedas fabricadas en Francia.

Gracias al genio de Charles Le Brun, los logros artísticos de Francia cobraron vida en las ornamentadas decoraciones alrededor de la sala. La habitación presenta pilastras o columnas cuadradas que sobresalen de la pared, decoradas con símbolos del reinado del rey Luis XIV, incluida la flor de lis. La sala también contaba con enormes candelabros colgados del techo pintado.

Propósito de la habitación

El Salón de los Espejos sirvió para varios propósitos durante el reinado del Rey Sol. El salón estaba ubicado cerca de sus apartamentos privados, por lo que los miembros de su corte a menudo se reunían en esa área para esperar sus ceremonias diarias. El Salón de los Espejos también se utilizó para diversas fiestas y funciones reales, como el baile de la boda de María Antonieta con Luis XVI. Los reyes posteriores utilizaron el espacio para recibir delegaciones de países extranjeros. Después de la Revolución Francesa a fines de la década de 1790, las cosas comenzaron a cambiar en Francia y Versalles ya no era el centro del gobierno francés. Sin embargo, en 1919, el Salón de los Espejos se utilizó para firmar el Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial.

De 2004 a 2007, el Salón de los Espejos se sometió a una renovación de $ 16 millones para restaurar su belleza original. El gobierno francés continúa utilizando el Salón de los Espejos hasta el día de hoy y el espacio es un destino turístico popular.

Resumen de la lección

El Salón de los Espejos se encuentra en Versalles en Francia. La sala estaba destinada a reflejar la visión del rey Luis XIV de sí mismo como rey y el esplendor de Francia. El Salón de los Espejos mide aproximadamente 240 pies de largo y 34 pies de ancho con un techo de 40 pies cubierto de pinturas con escenas de la vida de Luis XIV. Con más de 350 espejos y 17 puertas de vidrio, la sala está llena de luz, perfecta para lucir la extraordinaria decoración diseñada por el artista Charles Le Brun.. La sala refleja tres temas básicos: logros políticos, económicos y artísticos de Francia. La sala se usó para diversas funciones, incluidas reuniones sociales, bailes y para recibir a dignatarios extranjeros. El gobierno francés continúa utilizando el espacio hoy y un sinnúmero de turistas visitan el Salón de los Espejos cada año.

¡Puntúa este artículo!