Enfermería Gerontológica: Definición, certificación e importancia
¿Qué es la Enfermería Gerontológica?
La enfermería gerontológica es una especialidad dentro del campo que se enfoca en el cuidado de los adultos mayores y satisfacer las necesidades de una población que envejece. Es necesario un conjunto de habilidades particular que incluya conocimientos sobre las necesidades físicas y emocionales exclusivas de los adultos mayores. La promoción de la salud, la prevención y el tratamiento de las enfermedades son pilares de la atención gerontológica. Además, las enfermeras gerontológicas son competentes en apoyar un envejecimiento saludable y centrarse en la calidad de vida.
Enfermería geriátrica vs. Enfermería Gerontológica
Ambos términos, geriátrico y gerontológico, tienen diferencias notables, aunque suelen utilizarse indistintamente. La enfermería geriátrica es una especialidad más específica que se enfoca en el cuidado de adultos mayores con enfermedades agudas y crónicas. La principal preocupación son las necesidades médicas del paciente, mientras que la enfermería gerontológica tiene un alcance más amplio y adopta un enfoque holístico. La enfermería gerontológica aborda las necesidades emocionales, espirituales y emocionales de los adultos mayores.
Tanto las enfermeras geriátricas como las gerontológicas trabajan juntas en un equipo multidisciplinario. El equipo incluye trabajadores sociales, médicos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud que colaboran para brindar a los pacientes una atención exhaustiva. Tanto las enfermeras geriátricas como las gerontológicas pueden brindar atención en la comunidad, el hospital o un centro de atención a largo plazo. El conjunto de habilidades de estas enfermeras incluye la capacidad de adaptarse a un entorno en constante cambio, brindar empatía a sus pacientes y comprometerse con su función y las obligaciones del paciente.
Papel de las enfermeras gerontológicas
El rol de la enfermera gerontológica abarca brindar atención integral a la población adulta mayor. Su experiencia clínica incluye la capacidad de evaluar y predecir las necesidades de los pacientes. Las enfermeras gerontológicas utilizan sus habilidades para maximizar la función de los adultos mayores, apoyar su independencia y brindarles los conocimientos necesarios sobre el cuidado de sus procesos patológicos.
Evaluación
La evaluación del paciente es un componente fundamental del rol. La valoración del adulto mayor no se limita a una valoración física. Las enfermeras deben considerar las evaluaciones cognitivas, funcionales, nutricionales y ambientales y sociales del paciente.
- Una evaluación puede comenzar con la recopilación del historial de salud del paciente. La enfermera gerontológica tomaría nota de los problemas médicos, cirugías, alergias y hospitalizaciones actuales y pasadas del paciente. También serían dignos de mención los hábitos de vida actuales, incluido el ejercicio, la dieta y las prácticas sociales.
- El examen físico tendría en cuenta los signos vitales del paciente y la evaluación de pies a cabeza. Esto puede incluir una evaluación cognitiva. Si el paciente no puede realizar una evaluación cognitiva, una persona de apoyo puede ayudarlo como historiador para recopilar más información.
- La evaluación funcional puede ocurrir simultáneamente con el examen físico. La enfermera puede notar las limitaciones físicas del paciente. Además, el paciente debe informar sus actividades de la vida diaria y si las realiza de forma independiente, con asistencia o requiere atención total.
- Una evaluación nutricional evalúa la ingesta dietética del paciente. En esta sección se pueden anotar cambios de peso, preferencias alimentarias y desequilibrios calóricos.
- La evaluación ambiental y social incluye las actividades sociales del paciente, el sistema de apoyo, las condiciones de vida y la seguridad.
Esta información permite a la enfermera crear un plan de atención individualizado que refleje las necesidades y deseos del paciente.
Tratamiento
La población de adultos mayores requiere un tratamiento individualizado para satisfacer sus necesidades únicas. El tratamiento puede incluir medicamentos, terapias y cambios en el estilo de vida.
- Las enfermeras gerontológicas deben realizar una revisión exhaustiva de la medicación de los pacientes adultos mayores. Esta revisión puede evitar que se produzca la polifarmacia. Una revisión de la medicación garantiza que el paciente reciba el diagnóstico y tratamiento adecuados y confirma que está tomando el medicamento correctamente según lo prescrito. Esta suele ser una oportunidad para que la educación del paciente verifique que comprende el tratamiento indicado. La familiaridad con los Criterios de Beers ayuda a las enfermeras gerontológicas a identificar medicamentos que pueden no ser seguros para los adultos mayores.
- Las terapias para adultos mayores incluyen terapia física, ocupacional y del habla y el lenguaje. Más allá de las terapias que involucran físicamente, los tratamientos impulsados cognitivamente son de igual importancia. Otras terapias de importancia incluyen la cognitivo-conductual, la reminiscencia y la musicoterapia.
- Los cambios en el estilo de vida pueden basarse en los datos recopilados durante la evaluación. Esto puede incluir el desarrollo de un régimen de ejercicio, ajustes nutricionales, participación social, manejo del estrés e higiene (incluida la higiene personal y del sueño).
Educación
La enfermera gerontológica educa al paciente y su familia para mejorar su atención.
- La educación sobre salud y bienestar permite a los adultos mayores ser proactivos con respecto a su salud y adoptar comportamientos saludables. Esta área proporciona al paciente información sobre nutrición, ejercicio, manejo del estrés y conocimientos sobre promoción de la salud.
- La educación para la prevención de enfermedades se utiliza para informar al paciente sobre comportamientos para prevenir el desarrollo de una nueva enfermedad o la intensificación de un proceso patológico actual. Esto se logra brindando educación sobre dieta, ejercicio, modificaciones del estilo de vida, vacunas, administración adecuada de medicamentos y manejo de afecciones existentes.
- La educación al final de la vida implica una planificación avanzada de la atención, como discutir decisiones sobre tratamientos de soporte vital y nombrar a una persona que tome las decisiones cuando el paciente no puede tomar esas decisiones por sí mismo. Esto puede incluir discusiones sobre el manejo del dolor, cuidados paliativos y de cuidados paliativos, y apoyo espiritual.
Abogacía
Las enfermeras gerontológicas trabajan para garantizar la más alta calidad de atención a sus pacientes. Para defender a sus pacientes y ayudarlos a defenderse a sí mismos, las enfermeras educan a los pacientes sobre la toma de decisiones informadas. Este proceso requiere que el paciente esté bien informado sobre su salud, tratamientos y opciones. Además, se deben defender derechos de los pacientes, como la autonomía o el derecho a tomar sus propias decisiones. La atención de la más alta calidad requiere identificar y remediar las disparidades en la atención médica.
Certificación en Enfermería Gerontológica
Las enfermeras gerontológicas pueden optar por seguir un mayor desarrollo profesional a través de la certificación. El Centro Estadounidense de Credenciales de Enfermeras (ANCC) y la Asociación de Enfermeras de Práctica Avanzada Gerontológica (GAPNA) ofrecen vías de certificación.
Se requiere una licencia de RN activa con al menos dos años o 2000 horas de práctica a tiempo completo para el examen ANCC GERO-BC. Las horas de práctica deberán haber sido realizadas dentro de los últimos tres años. La educación continua es necesaria para poder ser elegible para el examen. Son necesarias treinta horas de enfermería gerontológica CEU de los tres años anteriores.
Se necesita una licencia RN y APRN activa para el examen GAPNA GS-C. La APRN debe contar con certificación nacional y tener 2.500 horas de práctica gerontológica dentro del rol de APRN en los últimos cinco años. Este examen requiere cincuenta horas de educación continua en los últimos tres años.
Desafíos en Enfermería Gerontológica
Cuidar a la población adulta mayor es cada vez más desafiante. Los problemas de salud se vuelven más complejos y es necesario tratar múltiples enfermedades crónicas al mismo tiempo. Los pacientes a menudo requieren mayores recursos para su atención, pero tienen recursos limitados ya que la profesión sanitaria experimenta escasez de personal. Además, las cuestiones éticas se vuelven más prominentes a medida que se deben abordar las directivas anticipadas y las decisiones sobre el final de la vida.
Importancia de la Enfermería Gerontológica
La enfermería gerontológica es fundamental para brindar atención de alta calidad a una población médicamente diversa. Esta función promueve la atención a todos los pacientes, desde la atención preventiva hasta la atención al final de la vida. Además, el conjunto de habilidades de la enfermera gerontológica puede mejorar los resultados de salud física, mental y social.
Resumen
La enfermería gerontológica es un campo de enfermeras bien informadas y conocedoras que actúan como defensoras de los pacientes y se especializan en la atención integral de los adultos mayores, mientras que la enfermería geriátrica se centra más en las enfermedades geriátricas. La necesidad de enfermeras gerontológicas aumenta a medida que la población que envejece crece y se vuelve más compleja. Les ayudan con revisiones de medicamentos, cambios en el estilo de vida y terapias. La revisión de la medicación consiste en evaluar la idoneidad de los medicamentos del paciente y sus posibles interacciones entre medicamentos y educar al paciente sobre los efectos secundarios. Los cambios en el estilo de vida implican alterar las actividades diarias del paciente para mejorar su bienestar.
Trabajan con un equipo multidisciplinario, que incluye médicos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadores sociales y administradores de casos, para brindar atención integral. Las terapias se utilizan para mejorar la salud física y mental de sus pacientes utilizando recursos como la fisioterapia, la terapia cognitiva y la terapia ocupacional. Defienden y educan a sus pacientes y sus familias. La necesidad de enfermería geriátrica aumenta a medida que aumenta el envejecimiento de la población. Las enfermeras que opten por continuar su desarrollo profesional a través de la certificación y cumplan con los criterios de elegibilidad pueden hacerlo tomando el ANCC GERO-BC. Si se cumple la elegibilidad, los APRN que buscan la certificación pueden realizar el examen GAPNA GS-C.
Articulos relacionados
- ¿Qué son las ciudades-estado italianas y por qué fueron importantes?
- ¿Qué importancia tenían los ritos religiosos en las culturas indígenas de Chile?
- ¿Qué importancia tuvo la colonización de América para la economía española?
- ¿Qué importancia tuvo el reino visigodo de Toledo?
- ¿Qué importancia tuvo la Orden de Cristo en Portugal?
- ¿Cuál es la importancia de Enrique el Navegante en la historia de Portugal?
- ¿Qué importancia tuvo el período colonial para Uruguay?
- ¿Qué importancia tuvo la isla San Gabriel en la fundación de Montevideo?
- ¿Qué importancia tiene la Virgen de Guadalupe en la cultura mexicana?
- ¿Qué importancia tuvo la Guerra de Reforma en la historia de México?