Físicos famosos: Biografía y tipos de físicos ¿Quiénes son los más famosos?

Publicado el 15 marzo, 2023

¿Qué hace un físico?

Los físicos se ocupan de todos los aspectos de la materia y la energía. Exploran específicamente las propiedades fundamentales de las leyes del espacio, la energía, el tiempo y la materia. Algunos físicos se enfocan en investigar las leyes básicas de la naturaleza, mientras que otros son expertos en el diseño de dispositivos e instrumentos esenciales para diversas industrias. Al igual que otros científicos, los físicos también comparten sus ideas, nuevas teorías y resultados de investigación mediante la publicación de artículos científicos, la redacción de patentes, la enseñanza y el desarrollo de software o técnicas modernas.

Tipos de físicos

Dado que la física se compone de varias ramas, los físicos tienden a especializarse en campos específicos. Algunos de los tipos más comunes de físicos incluyen los siguientes:

  • Físicos matemáticos: desarrollan modelos o métodos matemáticos para resolver problemas de física.
  • Astrofísicos: usan conceptos de física para comprender el universo y su contenido (p. ej., estrellas, planetas, galaxias y otros objetos celestes).
  • Físicos experimentales: comúnmente trabajan en laboratorios para probar nuevas hipótesis, investigar fenómenos desconocidos o desarrollar dispositivos e instrumentos.
  • Físicos atómicos: se centran en el comportamiento de los electrones, protones, átomos y moléculas simples. También estudian la energía atómica, junto con reactores nucleares, generadores y armas.
  • Físicos médicos: aplican conceptos de física en el campo de la medicina, específicamente en el desarrollo y uso de tratamientos, dispositivos y tecnologías de radiación médica.
  • Físicos teóricos: aplican modelos matemáticos para explicar datos experimentales, formulan nuevas teorías y formulan nuevas hipótesis que ayudan a describir y analizar el mundo físico.

Físicos famosos

Varios físicos famosos han impactado enormemente la forma en que los humanos entienden el mundo y el universo. Incluidos en esta lista de físicos están:

  • Galileo Galilei
  • Señor isaac newton
  • Marie Curie
  • Ricardo feynman
  • Stephen Hawking
  • Ernest Rutherford.

Obtenga más información sobre las contribuciones de estos grandes físicos en las secciones siguientes.

Galileo Galilei

Galileo Galilei (1564-1642) fue un astrónomo, filósofo natural y físico italiano conocido por sus observaciones e ideas pioneras en física y astronomía. Su contribución más significativa a la física es el concepto de inercia y sus observaciones sobre la caída de objetos. La inercia es la tendencia del objeto a permanecer en su estado original de movimiento a menos que se aplique una fuerza externa, como la fricción. Usando un plano inclinado y una pequeña bola de metal, desaceleró el movimiento de caída del objeto y formuló conceptos relacionados con la caída libre y el efecto de la fricción. A través de su configuración, pudo medir con precisión la aceleración de la bola de metal. Llegó a la conclusión de que sin la resistencia del aire, todos los objetos que caen acelerarían hacia la Tierra al mismo ritmo.

Galileo también contribuyó a la astronomía a través de su invención del telescopio. Sus observaciones incluyen las manchas solares, las lunas de Júpiter, las fases de Venus y la superficie rugosa de la Luna.

Galileo Galilei

Retrato coloreado de Galileo Galilei

Señor isaac newton

Sir Isaac Newton (1642-1727) fue un físico, matemático y astrónomo inglés. Fue uno de los físicos más famosos y científicos influyentes de todos los tiempos debido a sus contribuciones en varios campos. Algunas de sus contribuciones más notables a la física incluyen las siguientes:

  • Resumió sus hallazgos sobre la luz y el color a través de su trabajo publicado Opticks. Afirmó que la luz del sol se compone de todos los colores del arco iris. Además, detalló cómo se puede separar la luz solar en sus componentes y cómo se puede recombinar en luz blanca usando prismas de vidrio.
  • Inventó el primer telescopio reflector exitoso. Redujo la distorsión del color en objetos ampliados usando espejos curvos en lugar de lentes.
  • Ideó la ley de la gravitación universal, que establece que todos los objetos con masa en el universo atraen a otros cuerpos. Su magnitud depende del producto de las masas y el cuadrado de la distancia entre los dos objetos. Esta ley explicaba las órbitas de los planetas alrededor del sol y las fuerzas de marea provocadas por el sol y la luna.
  • Su obra publicada Principia incluye las tres leyes del movimiento: la ley de inercia, la ley de aceleración y la ley de acción y reacción. Estas leyes se convirtieron en los cimientos de la mecánica clásica y explicaron cómo la fuerza afecta el movimiento de los objetos.
isaac newton

Retrato coloreado de Isaac Newton

Marie Curie

Marie Sklodowska Curie (1867-1934) fue una física y química polaca y naturalizada francesa. Se le dio el nombre de “Madre de la Física Moderna” por su trabajo sobre la radiactividad. En 1903 recibió el Premio Nobel de Física, que compartió con Henri Becquerel y su marido, Pierre Curie, por sus contribuciones a la radiactividad. Sus experimentos demostraron que la radiactividad no depende de cómo se organizan los átomos en una molécula, sino que se origina en los átomos mismos.

Marie Sklodowska Curie

Fotografía en blanco y negro de Marie Curie

En 1898, Marie y Pierre descubrieron dos nuevos elementos radiactivos: el radio y el polonio. Marie tardó cuatro años en extraer con éxito un decigramo de cloruro de radio de varias toneladas de minerales en bruto. En 1911, Curie recibió otro premio Nobel, esta vez de química, por aislar con éxito el radio puro.

Marie Curie también promovió el uso de rayos X en el campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial. Desarrolló unidades móviles de rayos X que permitían a los cirujanos en el campo de batalla tomar radiografías de los soldados heridos antes de operarlos.

Ricardo Feynman

Richard Feynman (1918-1988) fue un físico estadounidense conocido por su trabajo sobre electrodinámica cuántica y sus excelentes conferencias sobre física. Fue uno de los físicos teóricos más famosos de su época. Desarrolló diagramas de Feynman, caracterizados por diagramas bidimensionales que representan interacciones de partículas en el espacio-tiempo siguiendo las leyes de la mecánica cuántica y la relatividad especial.

Ricardo Feynman

Tarjeta de identificación en blanco y negro de Richard Feynman

Feynman recibió el Premio Nobel de Física en 1965 por su trabajo sobre electrodinámica cuántica (QED). Compartió el premio con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga. La electrodinámica cuántica es una teoría cuántica que visualiza las fuerzas y las interacciones entre las partículas cargadas y el campo electromagnético. El proceso se puede representar gráficamente mediante diagramas de Feynman.

Además de la electrodinámica cuántica, Feynman también trabajó en la gravedad cuántica, la superfluidez y el modelo de decaimiento débil. También fue un excelente maestro y era conocido por sus conferencias compiladas ampliamente influyentes, impartidas inicialmente ante estudiantes universitarios del Instituto de Tecnología de California.

Stephen Hawking

Stephen Hawking (1942-2018) fue un físico teórico, cosmólogo y autor inglés. Sus trabajos proporcionaron una mejor comprensión de la gravedad, los agujeros negros y la teoría de la cosmología. Algunas de sus contribuciones específicas incluyen las siguientes:

  • Él y su colega, Roger Penrose, desarrollaron una herramienta matemática para la relatividad general de Einstein. Demostraron que si se ignora la mecánica cuántica, el universo debe haber comenzado en una singularidad, un punto de densidad y energía infinitas, que también se encuentran en el centro de los agujeros negros.
  • Hawking fue pionero en el estudio de los agujeros negros y su importancia en la cosmología. Por ejemplo, demostró matemáticamente el teorema de John Wheeler de que los agujeros negros pueden describirse por su masa, momento angular y carga eléctrica. También formuló un conjunto de principios análogos a las leyes de la termodinámica cuando se aplican a los agujeros negros. Además, Hawking desarrolló una prueba teórica de que los agujeros negros tienen entropía, temperatura finita y emiten continuamente radiación de cuerpo negro (ahora llamada radiación de Hawking) causada por los efectos cuánticos cerca del horizonte de eventos de un agujero negro.
  • También trabajó en la relación entre la mecánica cuántica y la relatividad general, lo que le llevó a desarrollar el concepto de función de onda del universo. Es la suma de todas las formas posibles en que el universo se ha expandido suavemente desde un punto.
Stephen Hawking

Fotografía en blanco y negro de Stephen Hawking

Hawking escribió Una breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros en 1988. Contiene sus pensamientos sobre el cosmos y las leyes que lo gobiernan tal como se presentan a la audiencia en general.

Ernesto Rutherford

Ernest Rutherford (1871-1937) fue un físico británico nacido en Nueva Zelanda conocido como el “Padre de la Física Nuclear” por sus contribuciones a la radiactividad y la física nuclear. Sus descubrimientos más importantes incluyen los rayos alfa y beta, las leyes de la desintegración radiactiva y la identificación de partículas alfa como núcleos de helio. Recibió el Premio Nobel de Química de 1908 debido a su descubrimiento de que los átomos pesados ​​tienden a descomponerse en átomos más ligeros.

Ernesto Rutherford

Una foto restaurada de Ernest Rutherford

Otra contribución significativa de Rutherford es su postulación sobre la estructura nuclear del átomo. Sus experimentos mostraron que algunas partículas alfa se desviaron cuando se dispararon hacia átomos de gas, lo que sugiere que hay un átomo denso con carga positiva en el centro del átomo: el núcleo. En 1911, publicó su modelo atómico, que aún constituye la base de la teoría atómica. Su experimento sobre el bombardeo de partículas alfa sobre gas nitrógeno también inició la primera reacción nuclear artificial de la historia.

Resumen de la lección

Los físicos estudian principalmente la interacción entre la materia y la energía. Exploran las leyes fundamentales que gobiernan el planeta y el universo como un todo. Los físicos se pueden clasificar en astrofísicos, físicos atómicos, médicos, matemáticos, experimentales y teóricos. Cada tipo se enfoca en ciertas ramas y aplicaciones de la física, incluidas, entre otras, aplicaciones médicas, el comportamiento de partículas atómicas y subatómicas y procesos a gran escala en el universo.

Algunos de los físicos más famosos que contribuyeron en gran medida al campo incluyen los siguientes:

  • Galileo Galilei: fue conocido por sus contribuciones pioneras a la astronomía y la física a través de la invención del telescopio y sus experimentos en planos inclinados.
  • Sir Isaac Newton: explicó varios fenómenos, como la relación de las fuerzas y el movimiento, la luz y los colores, y la gravedad.
  • Marie Sklodowska Curie: fue reconocida por su trabajo sobre la radiactividad, incluido el descubrimiento de dos nuevos elementos: el radio y el polonio.
  • Richard Feynman: su trabajo más notable fue la electrodinámica cuántica, que visualiza la interacción entre las partículas cargadas y el campo electromagnético.
  • Stephen Hawking: fue reconocido por su trabajo sobre cosmología y las características de los agujeros negros.
  • Ernest Rutherford: contribuyó ampliamente a la física nuclear y la radiactividad, incluido el descubrimiento de los rayos alfa y beta, la descomposición radiactiva y la estructura del átomo.

Estos seis físicos son solo algunos de los muchos que dejaron su huella y su contribución al campo de la física.

¡Puntúa este artículo!