Flujo sanguíneo y filtración dentro de los riñones
Sangre y filtración dentro del riñón
El riñón es importante para regular el volumen sanguíneo, la presión arterial y el pH sanguíneo, y para reabsorber varios iones y otros nutrientes, por lo que recibe un abundante suministro de sangre. El filtrado que proviene de este suministro de sangre sufre varios cambios iónicos, de gravedad específica y de dilución general antes de liberarse en los uréteres y luego en el resto del sistema urinario.
El riego sanguíneo arterial del riñón proviene de la aorta, que da lugar a la arteria renal . La arteria interlobar se ramifica desde la arteria renal y corre a lo largo de la médula del riñón. En la unión cortico-medular, la arteria interlobar da lugar a la arteria arqueada . La mayor parte del suministro de sangre de la arteria arqueada entra en la arteria interlobulillar . Sin embargo, parte de ella forma las arteriolas rectas veras , que forman parte de los vasos rectos (que se comentarán más adelante). Las arterias interlobulillares se extienden hacia la corteza y dan lugar a arteriolas aferentes . A su vez, las arteriolas aferentes se conectan a los glomérulos , que son capilares especializados en los riñones.
Los glomérulos son uno de los pocos capilares entre dos lechos de arteriolas: la arteriola aferente y la arteriola eferente. Es en los glomérulos donde se filtra la sangre. La barrera de filtración glomerular consta de:
- Endotelio poroso
- Membrana basal
- Membrana de hendidura de filtración formada por procesos secundarios del pie de células epiteliales viscerales (podocitos) que rodean los capilares
Cualquier cosa por debajo de aproximadamente 60.000 peso molecular puede entrar a través de esta barrera. Sin embargo, la albúmina, con un peso molecular de 68.000, no puede entrar en el filtrado. La carga también es una variable importante para determinar qué moléculas atraviesan esta barrera.
Las arteriolas eferentes vienen después de los glomérulos. Dependiendo de la ubicación de estos vasos sanguíneos en el riñón, pueden dar lugar a uno de dos tipos de vasos sanguíneos. Las arteriolas eferentes de las nefronas corticales externas forman el plexo peritubular (capilar). Las arteriolas eferentes de las nefronas corticales profundas (yuxtamedulares) forman arteriolas rectas espurias, que forman otro componente de los vasos rectos.
El plexo peritubular se conecta al plexo venoso cortical, que se conecta a las venas estrelladas. Las venas estrelladas drenan hacia las venas interlobulillares que se conectan a las venas arqueadas en la unión cortico-medular. En la médula, las venas arqueadas drenan hacia las venulas rectas, parte de los vasos rectos. Los vasa recta drenan hacia las venas interlobares que a su vez drenan hacia la vena renal . Por último, la vena renal se conecta a la cauda vena cava.
Los tres vasos sanguíneos que forman los vasa recta en la región medular son:
- Arteriolae rectae verae, que proviene de arterias arqueadas en la unión cortico-medular
- Arteriolae rectae spuriae, que proviene de arteriolas eferentes en la corteza profunda
- Venulae rectae, que proviene de las venas arqueadas
![]() |
![]() |
![]() |
Producción de orina en el riñón
Una de las principales funciones de los riñones es producir un ultrafiltrado de plasma. El endotelio poroso que recubre los capilares glomerulares retiene los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. La membrana basal subyacente evita que las moléculas de peso molecular superior a 160.000 entren en el filtrado. Por último, la membrana de hendidura de filtración formada por los procesos secundarios del pie (pedicelos) de los podocitos evita que entren en el filtrado moléculas con un peso molecular superior a 60.000.
A continuación, el filtrado se transfiere a los túbulos contorneados proximales (PCT), donde hay una absorción activa de toda la glucosa, los aminoácidos y otras proteínas por debajo de los 60.000 pesos moleculares. Estas células están revestidas por un borde en cepillo de microvellosidades y tienen abundantes vesículas pinocitóticas para ayudar en el proceso de absorción. En el PCT, aproximadamente el 85% del sodio y el cloruro en el filtrado se bombea activamente con una buena cantidad de agua siguiendo este gradiente iónico. Las mitocondrias proporcionan la energía necesaria para bombear activamente estos iones fuera del filtrado. El PCT secreta activamente creatinina en el filtrado. Es por esta razón que un aumento de creatinina en sangre podría ser un indicador de enfermedad renal.
Luego, el filtrado ingresa al bucle de Henle, y en esta región, la rama ascendente bombea activamente iones de sodio adicionales. Sin embargo, la rama ascendente es impermeable al agua. A continuación, el filtrado se transfiere al túbulo contorneado distal (DCT) donde se produce el intercambio iónico activo. A diferencia de la PCT, el intercambio iónico en la DCT está regulado por la aldosterona de la corteza suprarrenal. La vía renina-angiotensina estimula la liberación de aldosterona por la corteza suprarrenal. Al igual que con el PCT, el DCT tiene abundantes pliegues de mitocondrias y membranas basales necesarias para dicho intercambio iónico. La aldosterona estimula la DCT para que absorba el sodio restante y, a cambio, se secretan iones de potasio o hidrógeno.
A continuación, el filtrado se transfiere a los túbulos colectores. Son permeables al agua, pero solo cuando son estimuladas por la hormona antidiurética (ADH) , también llamada vasopresina. Sin ADH, se produce una orina diluida. Por tanto, la ADH concentra la orina. Considere esto: cuando el filtrado ingresa al PCT, la gravedad específica es ~ 1.015. En el momento en que llega a los túbulos colectores, el peso específico es 1,004, que será aproximadamente el peso específico de la orina final cuando no hay ADH o el individuo ha estado bebiendo cantidades excesivas de agua. Si la ADH estimula los túbulos colectores para absorber agua, la gravedad específica puede alcanzar hasta 1.045, que está bastante concentrada.
Resumen de la lección
El riñón es importante para regular el volumen sanguíneo, la presión arterial y el pH sanguíneo, y para reabsorber varios iones y otros nutrientes, por lo que recibe un abundante suministro de sangre. El filtrado que proviene de este suministro de sangre sufre varios cambios iónicos, de gravedad específica y de dilución general antes de liberarse en los uréteres y luego en el resto del sistema urinario.
El suministro de sangre arterial al riñón se origina en la arteria renal que sale de la aorta. La arteria renal da lugar a la arteria interlobar . Desde la arteria interlobar, la progresión que va desde la región medular a la región cortical es: arterias arqueadas , arterias interlobulillares , glomérulos , arteriolas eferentes y plexo peritubular para las arteriolas eferentes en la región superior de la corteza o arteriolas rectas spuriae para eferentes. arteriolas en la corteza profunda.
El plexo peritubular se conecta al sistema venoso donde se produce el flujo sanguíneo de la siguiente manera: plexo venoso cortical, que se conecta a las venas estrelladas. Las venas estrelladas drenan hacia la vena interlobulillar que se conecta a las venas arqueadas en la unión cortico-medular. En la médula, las venas arqueadas drenan hacia las venulas rectas, parte de los vasos rectos. Los vasa recta drenan hacia las venas interlobares , que a su vez drenan hacia la vena renal.. Por último, la vena renal se conecta a la cauda vena cava. Los tres vasos sanguíneos que forman los vasa recta en la médula son arteriolas rectas veras, de arterias arqueadas en la unión cortico-medular, arteriolas rectas espuriae, de arteriolas eferentes en la corteza profunda y venulas rectas, de venas arqueadas.
Una de las principales funciones de los riñones es producir un ultrafiltrado de plasma. Los glomérulos restringen cualquier molécula con un peso molecular superior a 60.000. A continuación, el filtrado se transfiere a los túbulos contorneados proximales (PCT) donde hay una absorción activa de toda la glucosa, los aminoácidos y otras proteínas por debajo de los 60.000 pesos moleculares. En el PCT, aproximadamente el 85% del sodio y el cloruro en el filtrado se bombea activamente con una buena cantidad de agua siguiendo este gradiente iónico. El PCT secreta activamente creatinina en el filtrado. Luego, el filtrado ingresa al bucle de Henle, y en esta región, la rama ascendente bombea activamente iones de sodio adicionales. Sin embargo, la rama ascendente es impermeable al agua. A continuación, el filtrado se transfiere al túbulo contorneado distal (DCT) donde se produce el intercambio iónico activo.aldosterona de la corteza suprarrenal. La vía renina-angiotensina estimula la liberación de aldosterona por la corteza suprarrenal. La aldosterona estimula la DCT para que absorba el sodio restante y, a cambio, se secretan iones de potasio o hidrógeno. A continuación, el filtrado se transfiere a los túbulos colectores. Son permeables al agua, pero solo cuando son estimuladas por la hormona antidiurética (ADH) .
Articulos relacionados
- 10 Cosas que Dañan los Riñones
- ¿Qué hay dentro de las Pirámides de Egipto?
- Incluyendo el flujo de genes en el equilibrio de Hardy-Weinberg
- Folículo y cuerpo lúteo: ubicación dentro del ovario
- Grupo Sanguíneo Molecular: definición y aplicaciones
- Flujo de Energía en un Ecosistema: Cadena alimentaria y niveles tróficos
- Flujo de Caja Libre a Capital FCFE: Definición, fórmula y ejemplos
- Flujo Magnético: Definición, fórmula y ejemplos de cambio
- Diferencia entre diagramas de flujo de datos lógicos y físicos
- Peligros volcánicos: Flujo piroclástico, oleada piroclástica y tefra