Formación y características de un huracán
¿Qué es un huracán?
Los huracanes son poderosos sistemas climáticos tropicales circulantes que crean fuertes vientos, lluvias torrenciales y fuertes corrientes oceánicas. Pueden empujar el agua del océano a la orilla, provocando una marejada ciclónica con inundaciones importantes. Los huracanes siempre se forman sobre aguas oceánicas tropicales o subtropicales y pueden viajar por tierra.
Los pronósticos de huracanes generalmente incluyen una discusión sobre tormentas tropicales , que tienen vientos sostenidos más débiles que los huracanes. Todos los huracanes pasan algún tiempo como tormentas tropicales en su desarrollo y, a menudo, se debilitan y vuelven a convertirse en tormentas tropicales a medida que pierden energía.
![]() |
Formación de huracanes
La formación de un huracán ocurre en etapas y toma de varios días a semanas. No todos los sistemas tropicales alcanzan la fuerza de un huracán; Las condiciones oceánicas y atmosféricas pueden hacer que se disipen antes de que se conviertan en tormentas importantes.
Perturbación tropical
Se forma una perturbación tropical cuando el agua cálida se evapora de la superficie del océano y se condensa en nubes. La circulación lenta del viento se desarrolla alrededor de un núcleo de baja presión atmosférica y la masa de aire se mueve sobre el océano. Las nubes continúan construyéndose (repitiendo el proceso de condensación del agua del océano evaporada en nubes) hasta que se forman nubes de tormenta y se desarrollan tormentas de lluvia.
Depresión tropical
A medida que el aire en la parte superior de las nubes de tormenta se enfría, se mueve hacia afuera a medida que el aire caliente continúa subiendo. Esta inestabilidad hace que se desarrollen vientos de mayor fuerza a medida que el aire es forzado desde las regiones de alta presión a las regiones de menor presión. Una vez que las velocidades sostenidas del viento alcanzan el rango de 25 a 38 millas por hora (mph), el sistema se denomina depresión tropical . La circulación del aire está más organizada en una depresión tropical que en una perturbación tropical. Si la depresión tropical continúa extrayendo energía del agua cálida del océano, su intensidad aumentará.
Tormenta tropical
Si las velocidades sostenidas del viento en el sistema tropical alcanzan las 39 mph, el sistema se denomina tormenta tropical . El aire se mueve más rápido alrededor de la región central de baja presión, formando un área tranquila conocida como ojo . Los vientos más rápidos ocurren en la pared del ojo , la banda de nubes que encierra el ojo. Las tormentas tropicales pueden causar daños importantes en la tierra según su tamaño y la rapidez con que se muevan.
Los ciclones tropicales reciben nombres una vez que alcanzan el estado de tormenta tropical. Un comité, la Organización Meteorológica Mundial, publica una lista alfabética de nombres cada seis años que recorren.
Huracanes
En algunos casos, hay suficiente agua tibia del océano para impulsar aún más la intensificación. Una vez que la velocidad del viento sostenida supera las 74 mph, la tormenta se considera oficialmente un huracán . Un huracán que toca tierra, lo que significa que se ha movido del océano a una masa terrestre, pierde fuerza rápidamente debido a la fricción, la intrusión de aire seco y la pérdida de su fuente de calor oceánica. Los huracanes también se debilitan a medida que avanzan sobre aguas más frías.
![]() |
¿Qué condiciones se necesitan para que se forme un huracán?
La formación de huracanes depende de varias condiciones atmosféricas y oceánicas. La suma de estas condiciones debe proporcionar suficiente energía, humedad y organización del viento para el crecimiento de las tormentas.
Temperaturas del océano y del aire
La temperatura de la superficie del océano debe ser de al menos 80 ℉ con 165 pies de agua tibia debajo. Este calor proporciona el combustible para el crecimiento de la tormenta. Las temperaturas del aire también deben enfriarse rápidamente con la elevación para permitir la formación de tormentas eléctricas.
Humedad
El aire seco interfiere con la rotación en la atmósfera de nivel medio. Se debe aspirar suficiente humedad hacia arriba en el sistema de tormentas para mantener el movimiento del aire.
Baja presión
El aire y el vapor de agua se mueven de una presión atmosférica alta a una presión atmosférica baja, arrastrando la humedad hacia la tormenta y creando vientos.
Viento
La dirección y la velocidad del viento pueden cambiar con la altura. Este efecto se llama cizalladura del viento . La cizalladura del viento baja permite la formación de tormentas mientras que la cizalladura del viento alta la interrumpe. Por lo tanto, la cizalladura del viento baja es importante para que un huracán gane y mantenga fuerza.
El efecto Coriolis
La rotación de la Tierra provoca un fenómeno llamado efecto Coriolis , que explica que las cosas parecen moverse en una curva a medida que viajan por la Tierra. La dirección de la circulación del viento de un huracán depende de la ubicación de la tormenta en relación con el ecuador. El efecto Coriolis hace que el viento circule en sentido antihorario en el hemisferio norte y en sentido horario en el hemisferio sur. Los huracanes deben estar al menos 200 millas al norte o al sur del ecuador para formarse debido a este fenómeno.
Características de un huracán
Todos los huracanes son ciclones tropicales, pero no todos los ciclones tropicales se denominan huracanes. El término “huracán” define las tormentas en el este y centro del Pacífico norte y el Atlántico norte. Las tormentas en el Pacífico Norte occidental se llaman tifones, mientras que las tormentas en el Océano Índico y el Pacífico Sur se llaman ciclones. A pesar de los diferentes nombres, son el mismo tipo de tormenta y requieren las mismas condiciones para desarrollarse.
Los huracanes se clasifican de acuerdo con la escala de huracanes de Saffir-Simpson . Esta escala utiliza velocidades de viento sostenidas y el daño que pueden causar para categorizar tormentas.
* Categoría 1- Un huracán de categoría 1 tiene vientos sostenidos de 74 a 95 mph. Las tormentas de categoría 1 pueden causar daños a edificios bien construidos, pero solo pueden dañar tejas, canaletas, techos y revestimientos. También pueden causar daños al romper ramas de árboles y derribar líneas eléctricas. En casos raros, como Katrina (2005) e Irene (1999), pueden ocurrir daños severos con solo un huracán de Categoría 1.
* Categoría 2 Los huracanes de categoría 2 tienen vientos sostenidos de 96-110 mph y son capaces de causar daños estructurales moderados. Los edificios pueden perder el techo o el revestimiento. El riesgo de daños a la propiedad, pérdida de vidas e interrupciones en los viajes aumenta debido a la cantidad de árboles caídos. Los cortes de energía suelen ser extensos y pueden durar varios días o semanas.
* Los huracanes de categoría 3 han sostenido vientos de 111-129 mph y han causado daños estructurales significativos. Las regiones afectadas pueden perder energía o agua durante semanas debido a graves daños a la infraestructura.
* Categoría 4: Los huracanes de categoría 4 causan daños severos con vientos sostenidos entre 130 y 156 mph. Los edificios bien construidos sufren daños importantes y la mayoría de los árboles y postes eléctricos se perderán. Los daños a viviendas, edificios, carreteras y servicios esenciales pueden dejar las regiones afectadas inhabitables durante semanas o meses.
* Categoría 5 Los huracanes de categoría 5 son las tormentas más fuertes registradas con vientos sostenidos superiores a 157 mph. Causan daños catastróficos a los edificios enmarcados y destruyen muchas estructuras a su paso. Los árboles caídos y las líneas eléctricas pueden aislar a muchas comunidades más pequeñas, y el daño general deja las áreas inhabitables durante semanas o meses.
![]() |
Si bien la escala Saffir-Simpson es una medida confiable de la intensidad de una tormenta, no tiene en cuenta todos los riesgos potenciales. El movimiento hacia adelante de una tormenta afecta la gravedad de la inundación, y las tormentas de movimiento más lento causan más daños. Los huracanes menos intensos y las tormentas tropicales pueden generar tornados que causan más destrucción, y estar en el lado derecho de la tormenta puede empeorar la marejada ciclónica. Los pronosticadores y planificadores de emergencias deben evaluar todas estas condiciones al prepararse para tormentas.
Un huracán pasa por varios cambios a lo largo de su ciclo de vida. Gana y pierde fuerza a medida que se encuentra con diferentes temperaturas de la superficie del mar y niveles de humedad y puede sufrir un reemplazo de la pared del ojo en el que las bandas de nubes externas se unen y se contraen para reemplazar la pared del ojo original. A medida que ocurren estos cambios, el huracán libera enormes cantidades de energía al medio ambiente a través de la condensación. Un huracán promedio libera tanta energía como 10,000 bombas nucleares.
Resumen de la lección
Un huracán es un poderoso ciclón tropical con vientos sostenidos que superan las 74 mph. Los huracanes se forman sobre el agua cálida del océano en latitudes tropicales y subtropicales. El calor de esa agua alimenta el desarrollo de la tormenta a medida que el vapor de agua se eleva desde la superficie hacia un núcleo de baja presión. A medida que aumenta la tormenta, los vientos organizados comienzan a girar alrededor del núcleo y a ganar velocidad. Una banda de nubes, llamada pared del ojo , encierra el núcleo de baja presión, formando un área tranquila conocida como ojo. El efecto Coriolis hace que el viento circule en sentido antihorario en el hemisferio norte y en sentido horario en el hemisferio sur.
Un huracán se desarrolla gradualmente, comenzando como una perturbación tropical , luego intensificándose en una depresión tropical y en tercer lugar, una tormenta tropical . Una vez que alcanza la fuerza de un huracán, se clasifica de acuerdo con la escala Saffir-Simpson . Las clasificaciones van desde la Categoría 1 (74-95 mph) a la Categoría 5 (> 157 mph), y las tormentas de Categoría 5 causan daños catastróficos a través del viento, las lluvias y las marejadas ciclónicas . Se necesitan calor, humedad y poca cizalladura del viento para que los huracanes desarrollen y mantengan su fuerza. Los huracanes de todos los tamaños y categorías pierden fuerza una vez que se mueven sobre aguas más frías o cruzan tierra.
Articulos relacionados
- Cladística: Características, usos y ejemplos
- ¿Qué diferencia hay entre un Huracán y un Ciclón?
- ¿Cuáles son las características de un gobierno democrático?
- ¿Qué significa la FP (Formación Profesional) en España?
- ¿Quiénes fueron los íberos y qué características tenían?
- La Literatura del Siglo XIX: Movimiento, características y autores
- Arte Cubista: Definición, características y movimiento
- Amor cortés en la Edad Media: definición, características y reglas
- Australopithecus Garhi: Taxonomía y características
- Ardipithecus Ramidus: Descubrimiento, características y clasificación