Gigantes en la mitología: Historias y tipos

Publicado el 7 marzo, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué son los gigantes en la mitología?

Los gigantes son seres humanoides poderosos, gigantescos que aparecen en varios mitos, cuentos de hadas y folclore de todo el mundo. Un gigante suele parecerse a un ser humano muy grande. Los gigantes podían medir varios pies más que un humano promedio o incluso tener el tamaño de montañas. En algunos mitos, los gigantes tienen más de una cabeza, pueden transformarse en animales o tener características de animales. Una combinación de tamaño físico, poder y tener un papel o importancia importante es lo que normalmente define a los gigantes en la mitología.

¿Eran reales los gigantes?

Los gigantes mitológicos no eran reales. La palabra gigante proviene de los Gigantes, una raza de gigantescas criaturas humanoides con serpientes en lugar de piernas en la mitología griega. Los gigantes mitológicos representan poder y generalmente están conectados con los mitos de la creación, que son historias que describen la creación o los inicios de la tierra, el mundo o el universo. Comúnmente asociados con montañas, cuevas, cantos rodados y piedras, los gigantes a menudo se representan como constructores de estructuras como fortalezas, islas o montañas. También están asociados con eventos naturales extremos, como terremotos, actividad volcánica o tormentas.

Escultura de alabastro de un hombre con barba acostado y con una espada en la mano derecha.

En algunos casos, los cuerpos de gigantes se utilizan para construir estructuras mundanas. En la mitología nórdica, por ejemplo, Odín y sus hermanos construyeron el mundo a partir de los huesos y el cuerpo del gigante Ymir. Los gigantes dieron a la gente del pasado una forma de explicar cómo surgió el mundo o el universo en su narración. Como parte de leyendas y mitos, la gente creía que los gigantes eran seres reales del pasado antiguo que habían existido hace mucho, mucho tiempo.

Se desconoce por qué los gigantes fueron constructores en los mitos de la creación. Los animales gigantes como los dinosaurios extintos eran criaturas reales. Es posible que sus huesos hayan sido desenterrados por pueblos antiguos y confundidos con huesos de humanos gigantes del pasado primordial. También es posible que una condición médica muy rara, llamada gigantismo, que hace que las personas crezcan hasta 9 pies de altura, haya inspirado mitos sobre una raza de seres gigantes. Cualquiera que sea la razón de su existencia en los mitos, los gigantes ayudaron a la gente del pasado a explicar fenómenos naturales que de otra manera no podrían explicarse.

Una fotografía de un fémur gigante agrietado en una vitrina.

Tipos de gigantes en la mitología: ejemplos

Gigantes de mitos e historias sobre gigantes se encuentran en todo el mundo. En algunos casos, los gigantes son parte de un mito de la creación. En otros casos, el gigante es un antagonista en una batalla épica o en un cuento de hadas. Aunque muchos gigantes exhiben un gran poder, se desconoce quién sería considerado el gigante más poderoso de la mitología. Algunos ejemplos de los diferentes tipos de gigantes en la mitología se incluyen en la siguiente lista:

  • Los Daityas se originaron en la mitología hindú. Eran deidades del tamaño de montañas e hijos del sabio Kashyapa y la diosa Diti. Los Daityas fueron descritos como seres viciosos, fuertes y celosos que luchaban con otras deidades llamadas Devas.
  • El Daidarabotchi se originó en la mitología japonesa. Eran sacerdotes gigantes del tamaño de montañas que daban forma a los cursos de agua, montañas y valles. En la película La princesa Mononoke, Nightwalker era un Daidarabotchi.
  • Los Jotun eran una raza de gigantes en la mitología nórdica. Fueron descritos como sabios, feroces, violentos y poderosos. Los gigantes de escarcha, colina y fuego estaban asociados con la naturaleza y eran de tamaño gigantesco. Pero los Jotun también cambiaban de forma, y ​​algunos tenían tamaño humano. Eran rivales de los dioses nórdicos Aesir, que incluían a Odin, Thor y Freyja.
  • En el cuento de hadas inglés Jack y las habichuelas mágicas, un niño trepó a una habichuela gigante, robó tesoros y mató a un gigante que lo seguía cortándola.
  • En el cuento de hadas artúrico, Jack y el asesino de gigantes, Jack, el hijo del granjero, mata a varios gigantes que se han estado comiendo su ganado mediante engaños.
  • En el cuento de hadas alemán, El sastrecillo valiente, un sastre burla a varios gigantes haciéndoles creer que es más poderoso que ellos, y finalmente mata a dos de ellos.
Una ilustración de un hombre gigante vestido con pieles y dos vacas en el cinturón, de pie en una casa.
Una ilustración de un ser humano en un árbol con una roca y dos hombres gigantes descansando debajo de ella.

Historias de gigantes en la mitología griega

Los Gigantes se originaron en la mitología griega. Eran una raza de gigantes nacidos de la diosa de la tierra Gaia y del dios del cielo Urano. Los Gigantes estaban armados, tenían serpientes por piernas y eran conocidos por su gran tamaño, fuerza y ​​número. También se creía que los Gigantes eran responsables de la actividad volcánica en la Tierra.

Los Gigantes estaban en guerra con los dioses griegos del Olimpo por orden de su madre, Gaia. Algunos Gigantes conocidos fueron Encelado, Polibotes y Porfirión. Encélado luchó contra la diosa Atenea, quien lo mató aplastando su cuerpo bajo el monte Etna. Polibotes luchó contra el dios del océano Poseidón, quien lo mató aplastando su cuerpo bajo una roca gigantesca, que más tarde se convirtió en la ciudad de Nisyros. Porfirión fue asesinado con una flecha de Heracles y un rayo de Zeus cuando codiciaba a Hera, la esposa de Zeus, en la batalla.

Historia de los gigantes en el folclore.

Los gigantes mitológicos de la historia han sido retratados de manera muy diferente según la cultura de la que surgieron estos mitos. Algunos gigantes, como el japonés Daidarabotchi, son retratados como gigantes en la Tierra que son creadores. Otros gigantes, como los Gigantes, eran monstruos celestiales con forma de serpientes que eran guerreros. La batalla entre los dioses olímpicos y los Gigantes, por ejemplo, se llamó Gigantomaquia , que significa “guerra de los gigantes”.

En la mitología nórdica, los gigantes estaban ligados a los elementos y eran retratados como cambiaformas sabios pero a veces violentos. Los gigantes egipcios, como la Gran Esfinge de Giza, representan un humanoide gigante con cabeza humana y cuerpo de animal. La Esfinge era considerada un ser guardián. Los Tuatha Dé Danann eran dioses gigantes del folclore irlandés con habilidades mágicas que estaban conectados con las hadas. Los gigantes de los cuentos de hadas modernos, como las historias de Jack o El sastrecillo valiente, pueden ser retratados de manera muy diferente, como brutos torpes y poco inteligentes que los humanos pueden derrotar fácilmente con engaños.

Resumen de la lección

En los mitos, el folclore y los cuentos de hadas, los gigantes son criaturas enormes y poderosas que se parecen a seres humanos extremadamente grandes. Otras características definitorias de los gigantes incluyen su poder y ferocidad. La palabra gigante proviene de los Gigantes, gigantescos gigantes mitad humanos y mitad serpientes de la mitología griega. Muchos gigantes en el folclore están asociados con los mitos de la creación, que son leyendas que describen cómo se creó el mundo, la tierra o el universo. Por ejemplo, en la mitología nórdica, el dios Odín y sus hermanos crearon el mundo a partir del cuerpo del gigante Ymir después de derrotarlo en la batalla. En la mitología japonesa, el Daidarabotchi es un monje gigante que da forma a las tierras y vías fluviales de Japón cuando camina. Los gigantes en el mito también pueden estar vinculados a los elementos naturales y a fenómenos extremos, como terremotos o actividad volcánica. Los gigantes también pueden representarse como constructores y están asociados con montañas, rocas y cuevas.

Algunos ejemplos de gigantes mitológicos notables son los Jotun en la mitología nórdica, los Gigantes en la mitología griega y los Daityas en la mitología hindú. Estos gigantes eran poderosos y sabios, pero también feroces y belicosos. La Gigantomaquia, ”guerra de los gigantes”, fue una batalla épica entre los Gigantes y los dioses olímpicos en la mitología griega. Los gigantes también se encuentran en los cuentos de hadas, aunque en estas historias populares es más probable que sean retratados como brutos poco inteligentes que los humanos pueden burlar fácilmente. Por ejemplo, en el cuento de hadas alemán El sastre valiente, un hombre usa su ingenio para engañar a varios gigantes haciéndoles creer que es más poderoso que ellos a pesar de su pequeño tamaño. En general, nadie sabe realmente por qué los gigantes eran una parte tan integral de los mitos y cuentos de hadas antiguos, pero sí proporcionaron una manera de explicar fenómenos inexplicables, como la creación del mundo y eventos naturales como las erupciones volcánicas.

Articulos relacionados