Historia y líderes de la revolución haitiana ¿Quién dirigió la revolución haitiana?
¿Cómo se independizó Haití?
Haití es un país en una isla en el Océano Caribe que se encuentra geográficamente cerca de Cuba. Es una antigua colonia de esclavos de las Indias Occidentales francesas que mantuvo a medio millón de esclavos africanos. Desde 1791 hasta 1804, se libró una revolución entre esclavos y colonizadores europeos conocida como la Revolución Haitiana en una brutal serie de batallas que abarcaron la mayor parte de la isla, entonces conocida como Saint-Domingue.
![]() |
Durante la época de la colonización francesa, Santo Domingo era la colonia económicamente más lucrativa de Francia, y los esclavos eran responsables de trabajar los cultivos de las plantaciones como el café, el azúcar, el algodón y el índigo. Aunque los esclavos superaban en gran medida a los colonizadores blancos, las condiciones brutales y violentas mantuvieron a los negros en cautiverio durante décadas antes de que finalmente se rebelaran en 1791. Esta revuelta condujo a la Revolución haitiana, que liberó con éxito a los esclavos africanos que los colonizadores franceses trajeron a la isla. También liberó a Haití del dominio francés sobre la isla. Después de años de rebelión y conflicto, Haití se convirtió en la primera colonia de esclavos en lograr la independencia y fue el primer país establecido por personas liberadas de la esclavitud.
¿De quién se independizó Haití?
Durante siglos, los europeos habían colonizado gran parte del mundo, y el gobierno francés gobernaba Haití como una colonia francesa, aunque España y Gran Bretaña también tenían presencia en la isla. Aunque los franceses llamaron a la colonia Saint-Domingue, la isla se conocía como Haití antes de la invasión de los franceses.
A fines del siglo XVIII, un espíritu revolucionario se apoderó del mundo. En Francia, el debilitamiento de la estructura feudal y la animosidad hacia la monarquía francesa y la burguesía (clase media) llevaron a la revuelta, que se convirtió en la Revolución Francesa de 1789. A medida que los campesinos de Francia se cansaron de los bajos niveles de vida y la desigualdad entre los clases, la revolución trajo la esperanza de los ideales democráticos y la igualdad entre el pueblo. Varios años antes, la Revolución Americana tenía aspiraciones similares mientras el pueblo estadounidense luchaba por la independencia y la libertad del dominio de los colonizadores británicos. Los movimientos de rebelión de esclavos de Haití fueron inspirados e influenciados en gran medida por la “Declaración de los Derechos del Hombre”, que fue un documento clave de la Revolución Francesa.
En Saint-Domingue, además de los 500.000 esclavos africanos y aproximadamente 32.000 colonos, la isla también albergaba una serie de affranchis, que eran personas libres de ascendencia mixta europea y africana (mulato) o negros. Estos mulatos tenían mayor jerarquía social que los esclavos, pero eran frecuentemente discriminados por los colonos blancos. Los affranchis aspiraban a alcanzar las condiciones sociales que se ofrecían a los europeos e inicialmente temían la rebelión de los esclavos. Los affranchis finalmente se cansaron de las condiciones racistas en Saint-Dominigue y la brutalidad de la trata de esclavos en Europa. Esta frustración, combinada con el espíritu rebelde del movimiento de independencia de los esclavos y las implicaciones de una revolución tumultuosa en la patria de los colonizadores franceses, indudablemente le dio energía a la revolución haitiana.
Para disipar la ira feroz, el gobierno de Francia otorgó la ciudadanía a los affranchis en 1792, pero las facciones rivales de colonizadores británicos y españoles continuaron creando disturbios y conflictos. En 1793-1794, el gobierno francés abolió formalmente la esclavitud y otorgó la libertad a la mayoría africana de la isla. Haití no obtuvo la independencia por completo durante este tiempo, y los enfrentamientos serios continuarían en la isla durante otros diez años antes de que la revolución tuviera éxito. En 1804, el entonces emperador Jean-Jacques Dessalines finalmente declararía la independencia del país de los franceses. La revolución fue violenta y sangrienta. Según blackpast.org, ”Antes de que terminara la lucha, 100.000 de los 500.000 negros y 24.000 de los 40.000 blancos murieron”.
![]() |
¿Cuándo se independizó Haití?
La revolución haitiana comenzó en agosto de 1791 y continuó con feroces combates hasta la rendición de las potencias coloniales francesas el 9 de noviembre de 1803. Tras la destitución de las autoridades francesas, Haití abrazó su independencia como un país fundado por negros.
¿Quién lideró la revolución haitiana?
Durante el comienzo de la revolución haitiana, los esclavos que escapaban del cautiverio a menudo se escondían en las montañas y se dedicaban a la agricultura de subsistencia (agricultura para la supervivencia, no para el comercio). Comenzaron una facción guerrillera que luchó contra las tropas de la colonia, y los esclavos fugitivos eran conocidos como cimarrones . Un cimarrón llamado Dutty Boukman (c. 1767-1791), que era un sacerdote vudú, se convirtió en uno de los primeros líderes de la revolución haitiana a principios de la década de 1790. Boukman era originario de África Occidental; fue capturado y transportado a Jamaica y finalmente a Haití como esclavo.
A medida que crecía el sentimiento de rebelión, el 14 de agosto de 1791, Boukman presidió Bois Caïman , una reunión secreta de negros esclavizados. Esta reunión defendió la retórica nacionalista que energizó la rebelión. Se llevaron a cabo ceremonias rituales de vudú cuando los esclavos se reunieron para planear su insurrección, y la fecha sigue siendo un hito importante en la independencia de Haití. En ese mismo mes, Boukman organizó entre 1000 y 2000 esclavos rebeldes y los condujo por el norte de Saint-Dominique. Boukman fue asesinado por los franceses en noviembre de 1791, y su cabeza fue exhibida públicamente en una estaca para que sirviera como advertencia a otras facciones rebeldes para que no se resistieran.
Líder de la revolución haitiana: Toussaint Louverture
Uno de los líderes más destacados de la revolución haitiana fue Toussaint Louverture.(c. 1744-1803), que nació esclavizado en la colonia francesa de Saint-Domingue. Después de reclamar su libertad a fines de la década de 1770, se embarcó en una carrera militar como líder revolucionario. Originalmente aliado con las tropas británicas y españolas en 1793 en una búsqueda para derrocar a los franceses, después de la abolición de la esclavitud por parte del gobierno francés, Louverture cambió de bando en 1794 y luchó por los franceses. Louverture, un talentoso experto militar, fue nombrado vicegobernador de Saint-Dominigue y se nombró a sí mismo “gobernador general vitalicio” cuando conquistó la parte oriental de habla hispana de la isla conocida como Santo Domingo (ahora República Dominicana) y liberó a los esclavos allí también. Como el líder más poderoso de Haití entre 1794 y 1801, Louverture restableció el sistema de plantaciones a través del trabajo remunerado forzado en lugar de la esclavitud y supervisó un gran ejército de ex esclavos para proteger la isla contra la interferencia extranjera. En 1801, el líder francés Napoléon Bonaparte, al ver el gobierno de Louverture como una amenaza para los intereses coloniales, envió fuerzas para sacar del poder a Toussaint Louverture. Finalmente, fue encarcelado y torturado en un calabozo en Francia, donde murió en abril de 1803, antes de que se declarara la independencia de Haití.
Líder de la revolución haitiana: Jean-Jacques Dessalines
Después de la destitución de Toussaint Louverture a principios del siglo XIX, Napoleón decretó que la isla reconquistada volvería a utilizar la esclavitud, y esto alentó otra rebelión de líderes revolucionarios negros y mulatos encabezada por Jean-Jacques Dessalines.(c. 1758-1806). Dessalines fue transportado a Saint-Domingue como esclavo y trabajó en los campos hasta que se unió a la rebelión de esclavos en 1791. Después de haber luchado durante años en la revolución haitiana inicial, Dessalines fue lugarteniente de Toussaint Louverture y encabezó un levantamiento en 1803 que expulsó con éxito los franceses de Saint-Domingue. Dessalines, que se desempeñó como gobernador general y autoproclamado emperador en 1804, declaró a toda la isla una nación independiente y soberana y la rebautizó como Haití, derivado del nombre original de Haití ”Ay-ti” en Arawak (indios americanos de América del Sur y la región de las Antillas).
Dessalines era ahora emperador de una isla que era 80% negra, y sirviendo de manera autocrática, buscó asegurarse de que los blancos permanecieran subordinados al gobierno negro. La tierra blanca fue confiscada, a los blancos se les prohibió poseer propiedades y miles de habitantes blancos de la isla fueron asesinados durante este tiempo. Las élites mulatas se resistieron al gobierno tiránico de Dessalines, y finalmente fue asesinado durante una revuelta.
Haití se independizó oficialmente en 1803 de los gobernantes franceses, y la revolución es ampliamente reconocida como la revuelta de esclavos más exitosa de la historia. Sin embargo, después de la revolución, la isla fue acusada de onerosas reparaciones por parte de los antiguos colonos, lo que llevó a la sociedad a una profunda pobreza. Aunque Francia reconoció formalmente la independencia de Haití en 1825, Estados Unidos no la reconoció hasta 1862 (ya que Estados Unidos temía una rebelión de esclavos propia). Desde la revolución, la isla ha estado plagada de líderes autocráticos, dificultades financieras insuperables y desastres naturales. Haití sigue siendo uno de los países más pobres del hemisferio occidental en la actualidad.
Resumen de la lección
La revolución haitiana fue un gran levantamiento de esclavos que ocurrió entre 1791 y 1803. En su esfuerzo por independizarse del dominio colonial francés, los esclavos africanos de la colonia de Saint-Domingue (el nombre francés de la colonia haitiana) lucharon ferozmente durante más de una década y, finalmente, lograron la independencia de su país en 1803. Hubo varios importantes líderes revolucionarios durante la revolución. Dutty Boukman era un cimarrón (un esclavo fugitivo), un sacerdote vudú y guerrillero que organizó una gran reunión secreta de esclavos en medio de una ceremonia vudú llamada Bois Caïman en agosto de 1791. Luego lideró una rebelión entre 1000 y 2000 esclavos en el norte. parte de la isla.
Siguiendo a Boukman, Toussaint Louverture luchó primero contra los franceses y luego se alineó con los franceses para luchar contra los españoles en 1794 cuando Francia abolió la esclavitud en la colonia. Como aliado de Francia, Louverture fue nombrado vicegobernador de la colonia. Louverture, un ex esclavo que nació en la isla, se convirtió en uno de los líderes más poderosos durante la revolución. Fue capturado, llevado a Francia, torturado y asesinado por Napoleón en 1803, antes de que se reconociera la independencia de Haití. Tras la muerte de Louverture, Jean-Jacques Dessalines , que se había unido a la revolución haitiana en 1791, encabezó un levantamiento en 1803 que finalmente expulsó a los franceses de Saint-Domingue. Dessalines se convirtió en el primer emperador de Haití en 1804.