¿Qué es la inteligencia cinestésica corporal?
Inteligencia corporal / cinestésica
Todas las personas tienen fortalezas y debilidades cuando se trata de aprender. Un tipo de fuerza es la cinestésica, que utiliza el movimiento del cuerpo. En un entorno educativo, o en el mundo en general, las personas que aprenden a usar su cuerpo exhiben inteligencia cinestésica. Uno puede preguntarse, ¿qué es la inteligencia cinestésica corporal? Una buena definición es el uso del movimiento o la sensación para obtener información del entorno circundante, resolver problemas y crear cosas nuevas.
Es fundamental que los educadores identifiquen y comprendan a los aprendices cinestésicos para brindarles la instrucción que mejor se adapte a sus fortalezas. Los rasgos clave de la inteligencia cinestésica incluyen los siguientes:
- Fuertes habilidades motoras gruesas y finas
- Fuerte coordinación corporal
- Fuerte uso del lenguaje corporal
![]() |
Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner
El psicólogo Howard Gardner desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples en la que determinó que hay ocho tipos específicos. Su teoría propone que la visión tradicional de la inteligencia, determinada por pruebas de coeficiente intelectual, es demasiado estrecha. En cambio, Gardner recomendó que se utilizara una visión más completa y multifacética de la inteligencia en el entorno educativo. Si bien los críticos señalan una falta de evidencia empírica con respecto a la teoría de la inteligencia múltiple de Gardner, el concepto es útil para los maestros de aula y las personas que desean comprender cómo aprenden mejor. Así como un maestro no esperaría que un estudiante zurdo use tijeras para diestros, cuando sea posible, es una buena práctica que los educadores enseñen a los estudiantes de acuerdo con sus puntos fuertes.
Los ocho tipos de inteligencias según Gardner son los siguientes:
- La inteligencia verbal-lingüística se refiere a fuertes habilidades verbales y al procesamiento de sonidos y rimas. Es muy probable que este estudiante aprenda a leer y escribir con facilidad y demuestre excelentes habilidades verbales a través del debate, las explicaciones y la narración de historias. Las trayectorias profesionales incluyen la docencia, el derecho y el periodismo.
- La inteligencia lógico-matemática se refiere a habilidades sólidas para realizar operaciones matemáticas complejas, analizar datos, determinar patrones y pensar tanto de manera conceptual como abstracta. Las trayectorias profesionales incluyen ingeniería, contabilidad y programación de computadoras.
- La inteligencia visual-espacial se refiere a visualizar con precisión, demostrando un excelente juicio espacial, viendo patrones y manipulándolos. Las trayectorias profesionales incluyen arquitectura, arte y diseño.
- La inteligencia musical se refiere a fuertes habilidades musicales y rítmicas en forma de cantar, tocar un instrumento, componer y escuchar patrones y tonos musicales con facilidad. Las trayectorias profesionales incluyen componer, enseñar e interpretar música.
- La inteligencia interpersonal se refiere a las fortalezas en la lectura de los estados de ánimo, las emociones y las intenciones de las personas, mientras se responde de manera apropiada. Las trayectorias profesionales incluyen asesoramiento, política y ventas.
- La inteligencia intrapersonal se refiere a una gran capacidad de autoconciencia y autorreflexión. Las carreras incluyen escritura, filosofía y teología.
- La inteligencia naturalista se refiere a fuertes habilidades para identificar y clasificar diferentes especies. Esta persona disfrutará de pasar tiempo al aire libre. Las carreras profesionales incluyen agricultura, jardinería, biología y conservación.
- La inteligencia corporal-cinestésica se refiere a fuertes habilidades físicas y coordinación. Las opciones de carrera incluyen bombero, constructor, bailarín y atleta profesional.
Tenga en cuenta que cada una de las inteligencias es independiente de las demás y que un estudiante puede ser fuerte en un área, pero no en otra. Por ejemplo, un estudiante puede ser un aprendiz cinestésico fuerte, pero esto no significa que será igualmente fuerte en inteligencia visual-espacial. Todos los alumnos son únicos y, por lo tanto, pueden requerir oportunidades de aprendizaje individualizadas.
Ejemplos de inteligencia corporal / cinestésica
Aquí hay algunos ejemplos de cómo se ve la inteligencia corporal-cinestésica en acción:
- Preferencia por actividades prácticas: construir, esculpir, dibujar, tomar notas, trabajar la madera, jardinería, tejer u otras manualidades.
- Integración del movimiento y el aprendizaje de todo el cuerpo: juego de roles, actuación, baile, juego, deportes y ejercicio.
- Aprendizaje táctil: tocar y sentir texturas o superficies, manipular objetos.
- Autoexpresión con el cuerpo: gestos con las manos, tacto físico.
Estudiantes cinestésicos
Debido a que la mayoría de los entornos educativos enseñan a estudiantes que son fuertes en inteligencia verbal-lingüística y matemática-lógica, los estudiantes cinestésicos deben desarrollar estrategias que utilicen sus fortalezas para recuperar y retener información. Aquellos a quienes se les brinden estrategias de enseñanza táctiles y prácticas tendrán más éxito, ya que conectar el cuerpo con la mente mejorará la memoria. Del mismo modo, participar en experiencias reales proporcionará un entorno rico para el aprendizaje.
Por ejemplo, un estudiante con inteligencia cinestésica que debe sentarse en un escritorio y escuchar una lección durante largos períodos de tiempo tendrá dificultades y perderá rápidamente el interés. Por otro lado, si este mismo estudiante tiene la oportunidad de moverse y participar en el proceso de aprendizaje a través de experimentos o proyectos, prosperará. De manera similar, considere a un estudiante cinestésico que debe aprender los diferentes músculos del cuerpo. Estudiar en un libro o escuchar una conferencia no conduce a un estilo de aprendizaje cinestésico. En cambio, una experiencia de aprendizaje más óptima sería permitirle a este estudiante palpar los músculos del cuerpo, sentirlos y localizarlos en tiempo real.
Las luchas que puede encontrar un alumno cinestésico incluyen el aburrimiento y la falta de atención cuando es necesario para mantener la atención en una tarea durante largos períodos de tiempo. También pueden distraerse y molestarse fácilmente por sensaciones físicas incómodas.
¿Eres un aprendiz cinestésico?
Para reconocer la inteligencia cinestésica, considere los siguientes rasgos:
- Necesidad de utilizar los sentidos táctiles.
- Movimientos frecuentes y nerviosismo
- Habilidad atlética
- Coordinación motora fina
- Coordinación motora gruesa
- Fuerte memoria física o muscular
- Conciencia del cuerpo en el espacio
- Sincronización corporal fuerte y tiempo de reacción rápido
Consejos para ayudar a los estudiantes cinestésicos
Para proporcionar la mejor experiencia de aprendizaje para los estudiantes cinestésicos, recuerde que la integración del movimiento y los sentidos ayudará a estos estudiantes a desarrollar la memoria a largo plazo. Considere las siguientes actividades para ayudar a los estudiantes cinestésicos a retener información:
- Toma de notas durante las conferencias
- Dibujar gráficos o diagramas visuales
- Movimientos frecuentes y descansos para estudiar
- Movimiento en el aula a través de estaciones y centros de aprendizaje
- Área de estudio cómoda, acogedora y libre de distracciones.
- Integración de artes escénicas, como la actuación o la danza.
- Excursiones y excursiones
- Uso de manipuladores y objetos táctiles en matemáticas.
- Aprendizaje en base a proyectos
- Aprendizaje experimental
Una vez que los aprendices cinestésicos comprenden cómo aprenden y en qué entornos prosperan, las posibilidades profesionales se hacen evidentes. Las opciones profesionales comunes para las personas con inteligencia cinestésica incluyen ser actor, cirujano, paramédico, joyero, paisajista, entrenador deportivo, masajista, guía de pesca, coreógrafo, gimnasta, atleta, entrenador deportivo, constructor, inventor y guardaparques.
![]() |
Resumen de la lección
La inteligencia cinestésica es el uso del movimiento físico y la sensación para obtener información del entorno, resolver problemas y crear cosas nuevas. Harold Gardner desarrolló el concepto de inteligencia cinestésica como uno de los ocho tipos de inteligencia determinados. La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner enfatiza el concepto de que cada una de las inteligencias es independiente y que tener una inteligencia fuerte en un dominio no garantiza que los otros tipos de inteligencia también lo sean.
Los rasgos clave de los aprendices cinestésicos incluyen fuertes habilidades motoras gruesas y finas, buena coordinación corporal y uso hábil del lenguaje corporal. Los delgados cinestésicos prosperan en carreras que involucran el uso de sus cuerpos físicos, como bombero, bailarín o atleta. Es imperativo que las personas con inteligencia cinestésica se den cuenta de cómo aprenden para maximizar su potencial. Las estrategias incluyen aprendizaje práctico, descansos frecuentes, aprendizaje experimental e integración de las artes escénicas.
Articulos relacionados
- La Interdependencia Emocional: Características, Ejemplos y Cómo Superarla
- ¿Qué es la Asociación Libre en el Psicoanálisis?
- ¿Qué es la Terapia Humanista y cómo funciona?
- ¿Cómo saber si una persona tiene trastorno bipolar?
- ¿Qué es el TDAH en adultos y cómo se trata?
- ¿Cómo saber si estoy pasando por una depresión leve o grave?
- ¿Qué es la Ansiedad Generalizada?
- ¿Cómo saber si estoy viviendo una crisis emocional?
- ¿Qué es el Trastorno de la Ansiedad por Salud?
- ¿Qué es la autocompasión y cómo mejora la salud mental?