Interfaz de usuario natural (NUI): definición y ejemplos
Interacción y Existencia
Interactuamos con todo lo que nos rodea. Como humanos, es lo que hacemos. Interactuamos con nuestros vecinos cuando los encontramos en la calle, interactuamos con nuestras mascotas cuando llegamos a casa después del trabajo e interactuamos con nuestra televisión cuando nos relajamos por la noche.
Estas interacciones dan forma a nuestra existencia. Pero no todas las interacciones son fluidas. Una radio puede tener una mala sintonización o una bicicleta no rodar al pedalear. En cada caso, había algo que no estaba del todo bien, algo que le impedía usarlo como estaba previsto. En otras palabras, había algo mal con la interfaz de usuario.
¿Qué es la interfaz de usuario?
Una interfaz de usuario es el medio que utiliza una persona para interactuar con un objeto o aplicación de software. O para decirlo de otra manera, es cómo una persona proporciona entrada o recibe salida de ese objeto o aplicación.
La interfaz de usuario es desarrollada por el fabricante como parte del esfuerzo de diseño y dicta cómo se percibe y finalmente se usa el objeto o la aplicación. A veces, la interfaz de usuario es simple, como la de los cubiertos de mesa. Otras veces requiere mucha instrucción y práctica, como conducir un automóvil.
Independientemente de la dificultad en el diseño, la interfaz de usuario da forma a nuestra experiencia e intenta empujarnos en la dirección prevista por el fabricante.
Interfaz de usuario natural
Una interfaz de usuario natural (NUI) es una interfaz de usuario que accede directamente al uso previsto de un objeto. Es un concepto un poco abstracto, así que veamos algunos ejemplos para explicarlo mejor.
El ejemplo más obvio de una interfaz de usuario natural es el de una pelota de fútbol. En el fútbol se marca pateando la pelota en la cancha, accediendo directamente al uso previsto.
En cambio, las pelotas de béisbol (deporte practicado en USA) son una historia diferente. Es natural en el sentido de que corres las bases para anotar y lanzas la pelota. Pero utiliza herramientas para atrapar la pelota (un guante) y golpear la pelota (un bate). No es del todo natural.
NUI en Informática
El software a menudo tampoco tiene una interfaz de usuario natural. En las aplicaciones de software tradicionales, no se accede directamente al uso previsto: la información. Utiliza una herramienta, como el teclado o el mouse para realizar esta actividad. El proceso no es directo, y ese nivel de indirección es lo que separa lo natural de lo no natural.
Sin embargo, a medida que cambian los dispositivos, la palabra “natural” ha pasado a significar el uso de movimientos naturales al interactuar con esos dispositivos.
Piense en teléfonos móviles y tabletas. Estos dispositivos emplean pantallas táctiles y control de gestos para acceder a ellos. Como ejemplo, toca un ícono con el dedo para activarlo, que es como presionar un botón físico. En otras situaciones, desliza el dedo para desplazarse por la información, que es como seguir su dedo mientras escanea una página en un libro.
En otros, mueve el dedo para eliminar una aplicación de la pantalla, lo que es como tirar un elemento. En cada caso, la acción imita lo que harías en la vida real, que es el objetivo de las interfaces de usuario naturales. Después de un tiempo, ni siquiera piensas en usar estos gestos, se vuelven automáticos.
Resumen de la lección
En resumen, una interfaz de usuario es el medio que utiliza una persona para proporcionar información o recibir resultados de ese objeto o aplicación. Una interfaz de usuario natural es una interfaz de usuario que proporciona acceso directo al uso previsto de un objeto. El ejemplo más evidente es el de una pelota de fútbol. En las computadoras, NUI ha llegado a significar interactuar con software y dispositivos mediante el uso de movimientos naturales que se aprenden rápidamente y se convierten en una segunda naturaleza. Esto se puede ver en celulares y tabletas.