Júpiter, dios romano: hechos y mitos

Publicado el 17 noviembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

!!! Júpiter – Dios romano

Júpiter es un planeta enorme. El quinto planeta desde el sol, Júpiter, es tan grande que ¡poco más de 1300 Tierras podrían caber dentro de él! No es de extrañar, entonces, que el dios romano con un planeta tan gigantesco en su nombre pudiera permitirse el lujo de perder un poco su peso.

De hecho, Júpiter era el dios más poderoso de la mitología romana. Era similar en función e imagen al dios griego Zeus, que gobernaba sobre el mundo y los dioses del monte. Olimpo. Esto se debe a que a los romanos les encantaban las historias y la cultura griegas, y muchos dioses romanos simplemente se apropiaron de la mitología griega y se les dio un nombre latino.

Mito de origen e importancia para la cultura romana

Según la mitología romana, Júpiter fue originalmente el hijo de Saturno, una deidad suprema todopoderosa a quien Júpiter derrocó para tomar el control del universo. Júpiter también tenía dos hermanos, y para evitar el mismo destino que Saturno, Júpiter les dio a sus hermanos sectores del universo sobre los cuales gobernar. Los tres hermanos llegaron a un acuerdo: Neptuno tomó el control del mar, Plutón el inframundo y Júpiter se quedó con la tierra y los cielos para sí mismo.

Como resultado, Júpiter fue adorado a menudo en Roma como la deidad que controlaba el clima y la naturaleza. Con frecuencia fue retratado tanto en representaciones romanas como populares como arrojando rayos desde el cielo, como un cameo particularmente aterrador en Fantasía de Disney. ¿El mensaje? No cabrees a Júpiter.

El Júpiter que empuñaba un rayo era incluso más poderoso en la mitología romana que Zeus en Grecia. A diferencia de Zeus, Júpiter no podía verse afectado por las travesuras y travesuras de otros dioses. Zeus, por ejemplo, estaba parcialmente sujeto a la voluntad de las Parcas: antiguas diosas griegas del destino que controlaban los “hilos de la vida” de la humanidad. Júpiter no tenía tales limitaciones. A menudo se le adoraba como Optimus Maximus, traducido aproximadamente como “todo bueno, todopoderoso”. Como era de esperar, como el dios más poderoso de la mitología romana, los ejércitos romanos conquistadores a menudo agradecían a Júpiter, en este caso conocido como Optimus Victor.

Júpiter, Juno e Io

Uno de los mitos más conocidos sobre Júpiter destaca uno de sus atributos más destacados: su amor por las mujeres. Cuando Júpiter descubrió a una niña llamada Io que vivía en la Tierra y que era a la vez hermosa y sabia, Júpiter decidió visitarla. Estaba tan cautivado con la joven doncella que Júpiter regresó con ella, día tras día.

Cuando la piadosa esposa de Júpiter, Juno , descubrió dónde había estado Júpiter, se puso furiosa. Júpiter, temiendo lo que Juno pudiera hacerle a Io, la convirtió en vaca para disfrazarla. Sin embargo, Juno se dio cuenta del truco y desterró a Io, además de enviar un tábano para seguir para siempre su forma de vaca y atormentarla.

Júpiter intentó varios trucos para liberar a Io, incluido el envío de Mercury para salvarla, pero su esposa frustró todos los intentos. Finalmente, Júpiter esperó pacientemente hasta que Juno se durmió y regresó a Io. Mató al tábano y la convirtió de espaldas en una joven doncella. Temiendo que Juno se despertara, regresó rápidamente a su hogar en las nubes, pero no sin enviar a Io a Egipto, donde viviría una vida próspera alejada del ámbito celoso de Juno.

Resumen de la lección

Júpiter era el más importante de todos los dioses romanos y ocupaba un lugar aún más importante en la mitología romana que Zeus en la mitología griega. Como resultado, los romanos rezaron a Júpiter y lo adoraron por casi todo: victoria, buen tiempo, buenas cosechas … la lista es interminable. Se creía que Júpiter era tan poderoso que es posible que desee comenzar a agradecerle usted mismo, o la próxima vez que haya una tormenta, ¡cuidado con los rayos!

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados