La revolución industrial: impactos en el medio ambiente
El impacto de las revoluciones
Los siglos XVIII y XIX trajeron muchos avances a Gran Bretaña y Estados Unidos. Fue durante este período de tiempo que tuvo lugar la Revolución Agrícola Británica , que fue un período de desarrollo agrícola significativo marcado por nuevas técnicas agrícolas e invenciones que llevaron a un aumento masivo en la producción de alimentos. Este crecimiento agrícola creó un efecto dominó que se extendió por todos los países. La gente ahora podía dejar las granjas y trasladarse a las ciudades porque había suficiente producción agrícola para mantener la vida fuera de la granja.
Las comodidades de la vida en la ciudad crearon una demanda de otros productos, como ropa y artículos no esenciales que mejoraron la calidad de vida. Se inventaron nuevas tecnologías para satisfacer la creciente demanda de estos productos, lo que dio lugar a las primeras fábricas industriales. Pronto, la gente se estaba mudando a las ciudades en mayor número para encontrar empleo como trabajadores de fábrica. Esto marcó el comienzo de la próxima gran revolución, conocida como la Revolución Industrial . En esta lección, observará cómo la industrialización y la producción en masa impulsaron el progreso y cómo han impactado nuestro medio ambiente.
La revolución industrial
La Revolución Industrial comenzó a finales del siglo XVIII y XIX y fue un período de importante desarrollo económico marcado por la introducción de maquinaria motorizada. Al igual que la Revolución Agrícola, la Revolución Industrial comenzó a tomar forma en Gran Bretaña y luego se extendió a otros países. Durante la Revolución Industrial, se inventaron muchas máquinas motorizadas que reemplazaron a las herramientas manuales. Esto incluyó la desmotadora de algodón , que era una máquina utilizada para separar las fibras de algodón y sus semillas. El inventor estadounidense de la desmotadora de algodón era un hombre llamado Eli Whitney . La desmotadora de algodón, junto con los nuevos inventos en el hilado y tejido, hizo posible la producción masiva de telas y dio un gran impulso a la industria textil.
Esta era también condujo a un gran aumento en el uso de carbón. El carbón reemplazó a la madera y otras fuentes de combustible porque era abundante, eficiente y requería menos trabajo que cortar madera. El carbón también se utilizó para fabricar hierro, que se utilizó en la fabricación de máquinas y herramientas, así como en la construcción de barcos y puentes. La Revolución Industrial también vio el desarrollo de la máquina de vapor , que era una máquina que usaba vapor para realizar el trabajo. Las máquinas de vapor se utilizaron en el transporte y en las fábricas de energía.
Impactos en el medio ambiente
Aunque este fue un momento de crecimiento y desarrollo económicos, la Revolución Industrial impactó el medio ambiente de manera negativa. Con la monotonía y el trabajo de la vida diaria más fácil gracias a los avances tecnológicos, el mundo experimentó un importante aumento de población. Esto en sí mismo condujo a cambios ambientales simplemente porque había más personas consumiendo más recursos naturales. No solo estaba creciendo la población, sino que también hubo un rápido crecimiento en los niveles de vida gracias a la prosperidad económica de esta época. Los niveles de vida más altos llevaron a la tala de bosques para dar paso a las ciudades en expansión y para proporcionar madera para la construcción.
También hubo una mayor demanda de materias primas utilizadas durante la producción en masa de artículos no esenciales dentro de las fábricas. Estos factores llevaron al agotamiento de los recursos naturales. Las fábricas arrojarían smog y hollín al aire y liberarían contaminantes y productos químicos directamente a los ríos y arroyos, lo que provocaría una mayor contaminación del aire y el agua.
La Revolución Industrial vio un mayor uso de combustibles fósiles , incluido el carbón. La quema de carbón libera gases de efecto invernadero al medio ambiente, que se cree que atrapan el calor y contribuyen al cambio climático global. La quema de carbón también provocó un aumento de la lluvia ácida, que es un fenómeno que se produce cuando los contaminantes se liberan a la atmósfera y luego vuelven a la tierra en forma de precipitación.
Resumen de la lección
Revisemos. La Revolución Industrial fue un período de desarrollo económico significativo marcado por la introducción de maquinaria motorizada. La desmotadora de algodón era una máquina que se utilizaba para separar las fibras de algodón y sus semillas. El carbón utilizado tanto como combustible como para fabricar hierro aumentó durante la Revolución Industrial, y esta era también vio el desarrollo de la máquina de vapor , que era una máquina que utilizaba vapor para realizar trabajos.
La Revolución Industrial impactó el medio ambiente. El mundo experimentó un importante aumento de la población que, junto con un aumento en los niveles de vida, condujo al agotamiento de los recursos naturales. El uso de productos químicos y combustibles en las fábricas resultó en una mayor contaminación del aire y el agua y un mayor uso de combustibles fósiles . La quema de carbón provocó un aumento de la lluvia ácida, que es un fenómeno que se produce cuando los contaminantes se liberan a la atmósfera y luego vuelven a la tierra en forma de precipitación.
Resultado de aprendizaje
Al completar con éxito esta lección, debería poder discutir los beneficios de la Revolución Industrial, junto con sus impactos negativos en el medio ambiente.