Liberalismo: historia, ideología e influencia
Definición de liberalismo
Donald es demócrata y liberal. Su vecino Rick es republicano y también se adhiere a una filosofía política liberal. ¿Confuso? Eso es comprensible porque el término ‘liberal’ ha llegado a tener un significado diferente en la política estadounidense en comparación con su significado técnico en el pensamiento político. Vamos a ver.
El liberalismo es un grupo de teorías políticas, sociales y económicas que se centra en los valores de la libertad individual, la igualdad, la libertad económica, el gobierno limitado y democrático y el estado de derecho. Echemos un vistazo rápido a cada uno de estos valores con un poco más de detalle.
- La libertad es un concepto político que se refiere a la libertad de restricciones indebidas u opresivas sobre las acciones, pensamientos o creencias de una persona impuestas por el estado. Algunas libertades importantes en los estados liberales modernos incluyen la libertad de expresión, prensa, religión y asociación. La libertad está limitada por el principio de daño , que establece que tienes libertad siempre que no lastimes a otros.
- El liberalismo sostiene que todas las personas deben recibir el mismo trato ante la ley, independientemente de su condición social, raza o sexo.
- La libertad económica también está estrechamente asociada con el liberalismo e implica el apoyo a los mercados libres y los derechos de propiedad privada.
- Un gobierno limitado y democrático también es fundamental para el liberalismo. Un gobierno limitado es uno restringido por la ley. Por ejemplo, los poderes del gobierno de los Estados Unidos se limitan a los poderes enumerados en la Constitución de los Estados Unidos. Existe un gobierno democrático donde el gobierno está controlado directamente por los ciudadanos o mediante representantes elegidos por los ciudadanos.
- El liberalismo también tiene un compromiso con el estado de derecho, que es esencial para un gobierno democrático y limitado. El imperio de la ley es una proposición de que la ley no debe ser arbitraria y debe aplicarse de manera justa a todos.
Historia
El liberalismo se remonta a John Locke. Locke fue un filósofo y teórico político inglés del siglo XVII. Se considera que Los dos tratados de gobierno de Locke es la primera exposición del liberalismo. Locke sostiene que la autoridad política legítima solo proviene del consentimiento de los gobernados. El propósito del gobierno, según Locke, es proteger la vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos. Locke también apoyó el gobierno limitado y la idea de una rama ejecutiva separada, la legislación y el estado de derecho.
La devoción del liberalismo por los mercados libres y el capitalismo se remonta, en gran parte, a Adam Smith, un filósofo moral escocés del siglo XVIII que es más famoso por su trabajo, La riqueza de las naciones . Smith argumentó que la mejor manera para que una sociedad genere riqueza y prosperidad es a través de la división del trabajo y los tomadores de decisiones descentralizados que actúan en su propio interés. En otras palabras, los mercados libres competitivos son la mejor manera de crear prosperidad para todos.
El siglo XIX y la Revolución Industrial trajeron tensión entre los liberales. La Revolución Industrial resultó en una gran cantidad de pobreza y privaciones para muchos, pero una gran cantidad de riqueza para algunos.
Surgió un argumento sobre derechos positivos y derechos negativos. Algunos liberales solo apoyaron la idea de los derechos negativos, que tratan de evitar que el gobierno interfiera con sus derechos “naturales” a la vida, la libertad y la propiedad. Por otro lado, algunos liberales apoyaron la idea de derechos tanto negativos como positivos. Los derechos positivos implican acciones gubernamentales para promover la libertad. Por ejemplo, una ley que requiera un salario mínimo y un seguro de desempleo puede considerarse una acción gubernamental basada en el concepto de derechos positivos.
De hecho, es en este punto que ahora podemos diferenciar entre Donald y Rick. Ambos son liberales, pero Donald está preocupado por los derechos positivos y negativos, mientras que Rick generalmente cree que el gobierno no tiene por qué tratar de afectar el resultado de individuos o clases de individuos específicos. A Rick generalmente le preocupan los derechos negativos: mantener al gobierno fuera de sus asuntos tanto como sea posible.
Influencia
La influencia del liberalismo en nuestro mundo probablemente no se puede subestimar. La Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos es una expresión de la ideología del liberalismo. Además, vivimos prácticamente en un mundo liberal. Es la ideología política dominante en las principales potencias, con la excepción de China. El proceso de globalización continúa extendiendo el liberalismo a medida que el libre comercio y los mercados libres van de la mano con una sociedad liberal. Actualmente, no hay ningún competidor serio para reemplazar el dominio del liberalismo en el escenario mundial.
Resumen de la lección
Repasemos lo que hemos aprendido. El liberalismo es un grupo de teorías políticas, sociales y económicas que se centra en los valores de la libertad individual, la igualdad, la libertad económica, el gobierno limitado y democrático y el estado de derecho.
Las raíces del liberalismo se remontan al filósofo inglés John Locke, quien argumentó que el gobierno legítimo solo surge con el consentimiento de los gobernados y el propósito del gobierno es proteger los derechos naturales de los ciudadanos, incluida su vida, libertad y propiedad. El filósofo escocés Adam Smith contribuyó al desarrollo de la teoría económica del liberalismo postulando que el camino hacia la prosperidad se puede encontrar en mercados libres competitivos. La Revolución Industrial provocó una división en el pensamiento liberal entre quienes apoyaban los derechos positivos y quienes creían que el gobierno no tenía ningún papel en el intento de lograr la libertad a través de los derechos positivos. El impacto del liberalismo en el mundo es tremendo, ya que es difícil negar que vivimos en un mundo formado en gran parte por el liberalismo.
Los resultados del aprendizaje
Después de completar esta lección, debería poder:
- Definir el liberalismo y recordar su historia
- Describe los valores que siguen los liberales
- Determinar las diferencias entre derechos positivos y negativos.