Los diferentes tipos de química

Publicado el 7 septiembre, 2020

Los tipos de química

Cuando pensamos en química, a menudo pensamos en combinar productos químicos y verlos explotar. Sin duda, esto es parte de esto, pero ¿sabías que hay muchos tipos diferentes de química?

La química es el estudio de la materia y cómo cambia la materia. Cuando los químicos observan la explosión de sustancias químicas, en realidad están estudiando cómo esas sustancias químicas se transforman en luz, sonido y calor específicamente, cuando se combinan.

Hay cinco tipos principales de química: física, analítica, bioquímica, orgánica e inorgánica. Los diferentes tipos se enfocan en diferentes aspectos de la materia. Echemos un vistazo más de cerca a cada uno.

Química Física

La química física es el estudio de cómo se comporta la materia y su disposición física. Esto incluye la velocidad de las reacciones o lo que hace que una reacción ocurra rápida o lentamente. Por ejemplo, cuando mezclamos bicarbonato de sodio y vinagre, casi inmediatamente vemos una espuma intensa. Esto tiene una velocidad de reacción rápida. Y, sin embargo, si sometemos el hierro al aire y al agua, tiene una velocidad de reacción mucho más lenta y puede tardar años en oxidarse.

La química física también puede estudiar cómo la luz interactúa con la materia. Esto es importante para la espectroscopia. La espectroscopia es un método que usamos para determinar qué tipo de químicos hay en una sustancia. Dado que diferentes tipos de materia interactuarán con la luz de manera diferente, podemos identificarla en función de cómo interactúa con la luz. Esto nos ha ayudado a saber de qué están hechos los planetas lejanos. Otros ejemplos incluyen estudiar la forma de una molécula y qué tan estable es una sustancia. En general, los estudios de química física son importantes a nivel atómico.

Química analítica

La química analítica se centra en identificar y cuantificar la materia. Pregunta ‘¿Qué es esto? ¿Cuánto hay en esta sustancia? Puede utilizar algunas de las técnicas de la química física, entre otras, para determinar esto.

Existen muchos métodos para identificar y cuantificar la materia. Esto puede ser tan simple como medir la concentración iónica para determinar cuánta sal hay en un material, o tan complejo como ver cuánto crece un microbio específico para determinar la cantidad de folato en un material. Ambos métodos identifican y cuantifican la materia.

Bioquímica

La bioquímica analiza los principios químicos en biología. Por ejemplo, en el cuerpo humano, el oxígeno se adhiere a la hemoglobina cuando respiramos, que luego se transporta a la sangre. Este oxígeno luego se usa para reaccionar con otras sustancias, lo que nos permite sobrevivir. Otro ejemplo son las diferentes reacciones que se producen cuando la luz solar incide en una planta, que luego se convierte en energía.

La bioquímica es un aspecto importante en el mundo médico. Nos ayuda a saber qué nutrientes necesitamos en nuestro cuerpo, o diagnosticar síntomas misteriosos. Al saber cómo se supone que funciona el cuerpo, podemos descubrir cómo arreglarlo cuando no funciona.

Química orgánica e inorgánica

La química orgánica se centra en la materia orgánica. Orgánico en química significa algo diferente de lo que asociamos cuando lo vemos en las etiquetas de la tienda de comestibles. Que orgánico significa que los alimentos o cultivos se cultivaron sin pesticidas. La definición de orgánico en química es cualquier cosa que contenga carbono, generalmente materia viva que contiene un enlace carbono-hidrógeno.

La materia orgánica constituye la mayor parte del mundo que nos rodea, incluidos los humanos. La materia orgánica no solo contiene carbono, sino también nitrógeno, hidrógeno y oxígeno, con algunos otros con poca frecuencia. Los músculos de nuestro cuerpo, la hoja de una planta y muchas otras cosas que nos rodean están formadas por estos pocos átomos. Dado que este asunto es tan importante para la vida, es un campo de estudio importante. Muchos de los artículos que usamos todos los días, como jabón, combustible y plásticos, están hechos de materiales orgánicos. La química orgánica ayuda a los científicos a determinar la mejor manera de mejorar aún más estos productos.

La química inorgánica estudia la materia que no es orgánica. Esta materia aún puede contener algo de carbono (es un elemento tan común que también se encuentra en materiales inorgánicos) pero no es la materia que constituye la vida. Esta química estudia cómo reacciona, cambia y se forma esta materia no orgánica.

La química inorgánica se utiliza para fabricar diferentes tipos de metales, agentes de limpieza (como Clorox) y fertilizantes. En la industria y en casa hay muchos materiales que utilizamos que son inorgánicos. Estos tenían que ser descubiertos a través de la química inorgánica y continúan mejorando con la química inorgánica.

Resumen de la lección

Hay cinco tipos principales de química: orgánica, inorgánica, física, analítica y bioquímica.

  1. La química física es el estudio de cómo se comporta la materia y la disposición física de las moléculas.
  2. La química analítica implica identificar la materia y cuantificarla.
  3. La bioquímica son los procesos químicos de la biología, como las reacciones químicas en el cuerpo.
  4. La química orgánica es el estudio de la materia orgánica que constituye la biología, principalmente materia con carbono, pero también con hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
  5. La química inorgánica es el estudio de la materia que no es orgánica.

La química , en términos generales, es el estudio de la materia y cómo cambia la materia. Cada uno de estos tipos de química simplemente reduce el enfoque.

¡Puntúa este artículo!