Monopolio comercial: Definición, impacto y ejemplos ¿Qué es un monopolio?
¿Qué es un monopolio?
Un monopolio se define como un tipo de estructura de mercado en el que solo una entidad produce o vende bienes o servicios al limitar significativamente la capacidad de competir de otras empresas. La entidad puede ser una persona, una empresa o un gobierno que puede afectar significativamente las condiciones del mercado y tiene un alto grado de control sobre el precio del mercado. El monopolista puede usar este poder para restringir la producción, aumentar los precios o ambos. El término monopolio proviene de las palabras griegas monos y polein, que significan “solo” y “vender”. El término se utilizó por primera vez a fines del siglo XIX para describir una situación en la que una sola empresa controlaba todo el mercado de un bien o servicio en particular. Se puede encontrar en muchas industrias, incluido el transporte, los servicios públicos, la comunicación y los recursos naturales.
Tipos de monopolios
Hay varios tipos diferentes de monopolios y estructuras de mercado de monopolio que pueden existir. Cada tipo tiene diferentes características e implicaciones para los diversos niveles de competencia, eficiencia del mercado y bienestar del consumidor.
Competencia monopolística
La competencia monopolística es una estructura de mercado en la que muchas empresas producen productos similares pero ligeramente diferentes. En teoría económica, la competencia monopolística existe en algún lugar entre la competencia perfecta y el monopolio. Es menos competitivo que la competencia perfecta pero más competitivo de lo que debería ser un monopolio. Hay varias características importantes de la estructura de competencia monopolista:
- Muchas empresas: hay muchas empresas en el mercado, cada una con una parte del mercado. Lo importante aquí es que ninguna empresa tiene un control total sobre el mercado.
- Productos similares pero distintos: Los productos ofrecidos por las empresas son similares pero no idénticos. Pueden diferenciarse por el nombre de la marca, el empaque u otros factores.
- Bajas barreras de entrada y salida: existen bajas barreras de entrada y salida, por lo que las empresas pueden entrar o salir fácilmente del mercado.
- Publicidad y otras formas de mercadeo: las empresas se dedican a la publicidad y el mercadeo para diferenciar sus productos de los demás y atraer clientes.
- Precios: Los precios son fijados por cada firma individualmente. Las empresas pueden tener cierta influencia sobre los precios en el mercado en su conjunto, pero no pueden controlar los precios por completo.
Los ejemplos de competencia monopolística incluyen muchos negocios minoristas, como tiendas de ropa, restaurantes y salones de belleza.
Monopolio natural
Un monopolio natural es una estructura de mercado en la que una empresa es capaz de producir un bien o servicio a un costo más bajo que otras dos o más empresas debido a algún aspecto innato de la empresa, mercado específico o condiciones de la industria. Los monopolios naturales no surgen de las acciones de los gobiernos o de los rivales, sino que suelen surgir de la conjunción de tecnologías productivas, economías de escala y demanda del mercado. Los ejemplos comunes de monopolios naturales incluyen los servicios públicos, como el agua y la electricidad, que a menudo tienen altos costos fijos de infraestructura que otras empresas no pueden replicar fácilmente. Estos altos costos fijos le dan a la empresa existente una ventaja de costos sobre cualquier posible nuevo participante, lo que dificulta mucho la competencia de otras empresas. Como resultado, la empresa existente se convierte efectivamente en un monopolio. Otros ejemplos de monopolios naturales son Google y Amazon.
Los monopolios naturales pueden proporcionar un alcance más amplio para los consumidores (por ejemplo, geográficamente) y una mayor eficiencia, lo que a menudo resulta en precios más bajos para el consumidor. En el lado negativo, los monopolios naturales pueden generar precios más altos si la empresa no está regulada, o inhiben la innovación y la competencia, lo que puede resultar en un servicio al cliente más deficiente.
Monopolios Públicos
Los monopolios públicos son creados y sostenidos por la acción del gobierno, y pueden ser naturales o artificiales. El gobierno generalmente regula los monopolios públicos para proteger a los consumidores de la explotación al garantizar que el monopolio no abuse de su poder. Ejemplos de monopolios públicos incluyen servicios públicos como agua, electricidad y gas; sistemas de transporte público; y servicios postales que son administrados por el estado o tienen algún tipo de regulación gubernamental estricta.
Monopolio Puro
El término monopolio puro se refiere a una estructura de mercado con una sola empresa que produce toda la producción del mercado. La empresa es el único productor de los bienes o servicios, y no existen otros sustitutos. Ejemplos de monopolios puros incluyen Microsoft (Windows) en el mercado de software y el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS). Un monopolio puro tiene importantes barreras de entrada, que pueden ser económicas, legales o tecnológicas. Se caracterizan por lo siguiente:
- Empresa única: Solo hay una empresa en el mercado que produce un bien o servicio sin sustitutos cercanos.
- Barreras de entrada: existen importantes barreras de entrada que hacen que sea casi imposible que otras empresas ingresen al mercado y compitan.
- Poder de monopolio: la empresa tiene control total sobre el mercado y puede fijar los precios al nivel que elija.
Impacto de monopolio
Hay varios impactos que la economía de monopolio puede tener tanto en el mercado como en los consumidores. Un impacto común es que pueden llevar a que la empresa controladora tenga un poder total en el precio de mercado. Dado que no hay sustitutos cercanos y otras empresas no pueden ingresar al mercado, la empresa monopolista puede cobrar el precio que quiera. Esto puede tener varios resultados posibles, incluidos precios consistentes o el establecimiento de precios arbitrariamente altos.
Otro impacto y característica común de los monopolios está relacionado con las economías de escala. Dado que la empresa monopolista es el único productor en el mercado, normalmente puede producir a un costo por unidad mucho más bajo que si hubiera varias empresas en el mercado. Esto tiene el potencial de ofrecer a los consumidores precios más bajos, pero también otorga a la empresa monopolista un mayor grado de poder y control sobre el mercado. Los monopolios también pueden conducir a la creación de escasez artificial en un mercado. Al limitar la oferta de un bien o servicio, las empresas monopolistas pueden crear escasez en el mercado. Esto puede conducir a precios más altos y menor disponibilidad de un bien o servicio para los consumidores.
Reglamento de monopolio
Varios países cuentan con leyes antimonopolio para proteger a los consumidores de los monopolios. Estas leyes están diseñadas para promover la competencia y evitar que las empresas utilicen injustamente su poder de monopolio para explotar a los consumidores. Estas leyes intentan prohibir las prácticas anticompetitivas, como la fijación de precios, la colusión y la monopolización. La Comisión Federal de Comercio (FTC) es la principal agencia responsable de hacer cumplir las leyes antimonopolio. La FTC investiga posibles monopolios y toma medidas si encuentra alguna violación de la ley. La FTC puede tomar una serie de acciones diferentes, que incluyen presentar demandas, imponer multas y ordenar la disolución de un monopolio.
Ejemplos de monopolio
Puede ser útil explorar algunos ejemplos de monopolio para comprender cómo se puede ver este tipo de estructura de mercado en los tiempos modernos.
- Google: Google es un monopolio en el mercado de búsqueda en línea. En julio de 2022, Google tenía más del 83,84 % de la cuota de mercado mundial del motor de búsqueda de escritorio, mientras que su competidor más cercano, Microsoft Bing, tenía solo el 8,8 %. El poder de monopolio de Google se puede atribuir a varios factores, incluida su fuerte marca, alta satisfacción del cliente, efectos de red y barreras de entrada.
- Microsoft: Microsoft es un monopolio en el mercado de software de sistema operativo de escritorio. En agosto de 2022, tenía más del 74,73 % de la cuota de mercado con su sistema operativo Windows, mientras que su competidor más cercano, el OSX de Apple, tenía solo el 14,4 %. El monopolio de Microsoft se puede atribuir a una serie de factores, incluida su entrada temprana en el mercado, la proliferación de computadoras personales y comerciales que ejecutan Windows y los altos costos de cambio asociados con el cambio de sistemas operativos.
Resumen de la lección
Un monopolio es una estructura de mercado en la que una sola empresa domina la producción o las ventas de bienes o servicios dentro de un mercado, lo que genera grandes barreras de entrada para otros competidores potenciales. Hay varios tipos diferentes de estructuras de monopolio:
- La competencia monopolística es una forma de estructura de mercado en la que muchas empresas producen productos similares pero con ligeras variaciones.
- Los monopolios naturales surgen cuando una sola empresa puede producir un bien o servicio a un costo más bajo que otros dos o más competidores potenciales debido a sus economías de escala, tecnologías de producción y demanda del mercado.
- Los monopolios públicos son monopolios que se establecen ellos mismos o se otorgan a entidades externas a través de la acción estatal.
- El monopolio puro es una estructura de mercado en la que solo hay una empresa que produce bienes o servicios sin sustitutos cercanos.
El gobierno federal de EE. UU. ha promulgado varias leyes antimonopolio para proteger a los consumidores de los monopolios. Estas leyes son aplicadas e investigadas por la Comisión Federal de Comercio ( FTC ). Intentan hacer esto prohibiendo las prácticas anticompetitivas, como la fijación de precios, la colusión y la monopolización.