Odoacro de Italia: biografía y liderazgo

Publicado el 4 abril, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Quién fue Odoacro de Italia?

Odoacro ejerció un impacto significativo en la trayectoria de los últimos años del Imperio Romano. Mejor conocido por ser el primer rey bárbaro de Italia, gobernó del 476 al 493 d.C. Al mismo tiempo, es históricamente importante porque los historiadores consideran su reinado como el fin del Imperio Romano occidental. Depuso al último emperador romano, Rómulo Augústulo, y luego tomó el control de la península italiana. Esto marcó el comienzo del Reino Ostrogodo y condujo a un conflicto con el Imperio Bizantino bajo Teodorico el Grande.

Primer rey bárbaro

Odoacro es digno de mención como el primer emperador bárbaro de la región reconocida en la era moderna como Italia. Comenzó su reinado en el año 476 d.C., y este año ha sido ampliamente reconocido como la muerte del Imperio Romano en Occidente. Se cree que Odoacro es de origen escirio y ascendió hasta convertirse en un poderoso jefe germánico. El mayor impacto de su gobierno fue poner fin a la línea de sucesión de los emperadores romanos.

Este importante cambio en el poder tuvo consecuencias de largo alcance y de largo plazo para la historia europea. Además de iniciar el Reino Ostrogodo, la alteración del status quo por parte de Odoacro desató las luchas de poder y las transformaciones que definirían la Península Italiana en el período medieval y más allá.

Biografía del rey Odoacro

Odoacro, también conocido como Odovacar, jugó un papel fundamental en el Imperio Romano tardío. Lo mejor que pueden determinar los registros históricos de la época es que nació alrededor del año 433 d.C. Pertenecía a la tribu Sciri, que era un pueblo germánico que residía en la región media del río Danubio en lo que hoy es parte de lo que hoy es Hungría, Croacia, Serbia y Eslovenia. En aquella época, la región se conocía como Panonia.

Aunque los primeros años de vida de Odoacro siguen siendo oscuros para los historiadores, su ascenso al poder marcó un importante punto de inflexión histórico. Del 476 al 493 d.C., estableció el Reino de Italia y controló toda la península italiana. Odoacro también se anexó la costa dálmata a lo largo del mar Adriático con relativa impunidad. Sin embargo, esta acción atrajo la ira del emperador restante del Imperio Romano de Oriente.

En su vida personal, Odoacro demostró adaptabilidad al modo de vida romano que existía en la península italiana desde la antigüedad. Odoacro conservó muchas tradiciones administrativas romanas y mantuvo elementos notables de los instrumentos de gobierno preexistentes. Por otro lado, su gobierno generó conflictos con otros grupos bárbaros. Es aún menos sorprendente que se encontrara en guerra con el Imperio Romano de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino. Eventualmente sería deshecho por la invasión ostrogoda de Teodorico el Grande.

Historia del Reino de Odoacro

Ilustración del siglo XIX que representa la renuncia de Rómulo Augústulo a Odoacro

Durante el reinado de Odoacro, la península italiana experimentó cambios profundos y rápidos. El acontecimiento más significativo fue el cese del dominio imperial romano directo en Italia y su sustitución por un gobernante bárbaro.

Cuando Odovacar depuso al último emperador romano, Rómulo Augústulo, el año 476 d.C. se convirtió para siempre en un momento decisivo en la historia europea. Este evento simbolizó el fin de una era en la historia de la región del Mediterráneo occidental y un declive significativo en el influyente legado del otrora poderoso Imperio Romano.

El conflicto militar se convirtió en una constante en este nuevo reino. Odovacar enfrentó conflictos con el Imperio Romano de Oriente, que el emperador Zenón gobernaba desde Constantinopla. Después de la caída de Roma, la zona oriental restante pasó a denominarse más comúnmente Imperio Bizantino.

Odoacro quedó atrapado en una lucha prolongada e intensa con Teodorico el Grande, el líder de los ostrogodos. Teodorico había sido criado como rehén en el Imperio Bizantino bajo el emperador Zenón. Sin embargo, estaba muy motivado para asegurar tierras para su pueblo y establecerse como su rey. Muchos historiadores sostienen que el emperador bizantino pudo haber aprovechado intencionalmente esta motivación para inspirar a Teodorico a atacar a Odoacro, que al mismo tiempo se había convertido en un problema para el Imperio Romano de Oriente.

En 488 EC, Teodorico lanzó una invasión que finalmente condujo a la derrota concluyente de Odoacro en 493 EC en Rávena. Durante el banquete destinado a celebrar un tratado de paz, Teodorico mató a puñaladas repetidas veces a Odoacro. En consecuencia, este giro brutal de los acontecimientos puso fin al gobierno de Odoacro de manera tan decisiva como había terminado con el gobierno de Rómulo Augústulo.

Estas guerras fueron fundamentales para dar forma al rumbo histórico de la península italiana a medida que Europa avanzaba lentamente hacia el período medieval. Desde una vista aérea de la historia, puede resultar difícil situar el reinado de Odoacro. Por un lado, gobernó a la sombra del Imperio Romano y, por otro, Europa entró en la era medieval. La península italiana no volvería a existir como estado unificado hasta el siglo XIX.

Rómulo Augústulo

Rómulo Augústulo fue una figura relativamente corriente en la larga historia del Imperio Romano. Ascendió al trono en el año 475 d.C. a una edad muy temprana, lo que le valió el sobrenombre de “Augustulus”, que significa “pequeño Augusto”. Desafortunadamente para él, los historiadores lo recuerdan en gran medida sólo como resultado de su posición como el último emperador romano.

Rómulo Augústulo fue derrotado decisivamente en el año 476 d.C., lo que afectó profundamente la vida en Italia. Esto representó un enorme retroceso desde el apogeo del poder del Imperio Romano y fue también cuando Odoacro se convirtió en el líder que derrotó a Roma. No mucho antes de este acontecimiento, habría sido impensable predecir un final tan vergonzoso para la Roma imperial, y mucho menos a manos de una tribu germánica de Europa central.

Resumen de la lección

Odoacro puso fin al Imperio Romano occidental, un acontecimiento que había sido impensable en los siglos anteriores. Como era de esperar, esto tuvo un gran impacto en el desarrollo histórico de la península italiana. Para lograr esta hazaña, Odoacro depuso al último emperador romano, Rómulo Augústulo. Luego se convirtió en el primer rey bárbaro de Italia y gobernó del 476 al 493 d.C.

Odoacro enfrentó inmediatamente amenazas del rival Imperio Romano de Oriente. Tras la caída de Roma, la zona oriental pasó a denominarse cada vez más Imperio Bizantino. En 493 EC, Odoacro fue derrotado decisivamente y asesinado violentamente por Teodorico el Grande, el líder de los ostrogodos.

Articulos relacionados