Onicofosis: Causas, Síntomas y Tratamiento para Uñas Engrosadas

Publicado el 30 junio, 2025 por Rodrigo Ricardo

Parte 1: Definición y Factores de Riesgo de la Onicofosis

¿Qué es la Onicofosis?

La onicofosis es un trastorno ungueal caracterizado por un engrosamiento anormal de las uñas, principalmente en los pies (onicogrifosis cuando la deformación es severa). A diferencia de la onicocriptosis (uña encarnada), este padecimiento no suele causar infección aguda, pero genera molestias crónicas, dificultad para cortar las uñas y, en casos avanzados, dolor al usar calzado.

Causas Principales

  1. Edad avanzada: El envejecimiento natural reduce la circulación sanguínea en las extremidades, alterando el crecimiento ungueal.
  2. Traumatismos repetitivos: Microlesiones por calzado ajustado o actividades deportivas.
  3. Infecciones fúngicas (onicomicosis): Hongos como Trichophyton rubrum endurecen y deforman la lámina ungueal.
  4. Enfermedades sistémicas:
  • Psoriasis ungueal (30% de los pacientes desarrollan onicofosis).
  • Diabetes mellitus (mala circulación y neuropatía).
  • Artritis y trastornos autoinmunes.

Síntomas y Diagnóstico

  • Signos clínicos:
  • Uñas amarillentas o marrones.
  • Textura quebradiza o estratificada.
  • Dolor al presión (ej. al usar zapatos).
  • Diagnóstico diferencial: Debe descartarse onicomicosis mediante cultivo o examen con KOH.

Parte 2: Tratamientos Clínicos y Alternativas Terapéuticas

Opciones Médicas para el Manejo de la Onicofosis

1. Tratamiento Antifúngico (Para Casos con Onicomicosis)

  • Antifúngicos tópicos (ciclopirox, amorolfina): Aplicación diaria en laca ungueal durante 6-12 meses.
  • Antifúngicos orales (terbinafina, itraconazol): Tratamiento sistémico de 3 a 6 meses con monitoreo hepático.
  • Láser Nd:YAG: Sesiones mensuales que penetran la uña para eliminar hongos sin efectos secundarios sistémicos.

2. Queratolíticos y Reducción Mecánica

  • Urea al 40% en pomada: Ablanda la uña para facilitar su limado.
  • Fresado podológico: Remoción profesional del grosor excesivo con torno eléctrico (cada 6-8 semanas).

3. Cirugía Ungueal

  • Matricectomía química (fenol) o quirúrgica: Para casos graves con deformación permanente.
  • Extracción total temporal: En uñas con hiperqueratosis extrema que no responde a otros tratamientos.

Remedios Caseros y Medidas Complementarias

  • Vinagre de manzana: Remojos diarios (1 parte de vinagre + 2 partes de agua) por sus propiedades antifúngicas.
  • Aceite de árbol de té: Aplicación tópica diluida (2 gotas en aceite portador) 2 veces al día.
  • Calzado ortopédico: Zapatos con puntera alta y materiales transpirables para reducir presión.

Parte 3: Prevención y Manejo a Largo Plazo

Estrategias para Evitar la Progresión

  1. Higiene podal estricta:
  • Secado meticuloso entre dedos post-ducha.
  • Uso de calcetines de algodón y cambio diario.
  1. Corte ungueal correcto:
  • Limar en dirección recta con lima de grosor medio.
  • Evitar cortar demasiado corto para prevenir microtraumatismos.
  1. Control de enfermedades subyacentes:
  • Monitoreo glucémico en diabéticos.
  • Manejo dermatológico de psoriasis.

Pronóstico y Complicaciones

  • Con tratamiento: Mejoría visible en 6-18 meses (tiempo necesario para renovación completa de la uña).
  • Sin tratamiento: Riesgo de:
  • Onicodistrofia permanente
  • Dolor crónico al caminar
  • Infecciones bacterianas secundarias

¿Cuándo Consultar a un Especialista?

  • Si el engrosamiento causa dolor incapacitante
  • Ante signos de infección (enrojecimiento, supuración)
  • Cuando existan enfermedades crónicas asociadas (diabetes, VIH)

Articulos relacionados