Pecado Mortal y Venial: Definición, características y listas
Pecado mortal contra venial
El pecado se define como un acto contra la ley religiosa o moral. En muchas religiones es una ofensa a Dios y, en muchas denominaciones cristianas, cualquier acción que vaya en contra de la voluntad de Dios. Ejemplos de pecado incluyen asesinato, mentira, robo y adulterio. Estos pecados son vistos como inmorales y castigados por Dios. Es importante distinguir entre pecado mortal y venial, ya que son dos categorías diferentes de pecado dentro de la doctrina de la Iglesia Católica.
¿Qué es un pecado cardinal?
Un pecado mortal, también llamado pecado cardinal, es una ofensa más grave que supone una afrenta a Dios y sus leyes. Al considerar la cuestión de qué es un pecado capital, es importante darse cuenta de la gravedad inherente tanto de la naturaleza del pecado como de sus consecuencias. Los pecados cardinales son pecados que conducen a la muerte espiritual si no se confesan y absuelven. Ejemplos de este tipo de pecados incluyen el asesinato, el adulterio, la blasfemia contra el Espíritu Santo y la negación de Dios. Estos pecados son tan graves que incurren en la pena total de muerte espiritual, que es la separación de Dios por la eternidad.
Los católicos creen que sólo un acto directo de contrición o confesión sacramental puede restaurar la relación con Dios después de cometer un pecado mortal. Si el individuo confiesa sus pecados a un sacerdote, puede recibir la absolución. Sin embargo, si la persona no busca el perdón, no hay manera de reconciliarse con Dios y la persona podría quedar separada de Dios para siempre. Por lo tanto, los católicos suelen tomar muy en serio los pecados mortales y los ven como una infracción grave de las leyes de Dios.
Características de los pecados mortales
Hay varias características que deben estar presentes para que un pecado sea mortal:
- Asunto Grave: El pecado debe involucrar una acción o pensamiento que sea una transgresión grave de la ley de Dios, como el asesinato o el adulterio.
- Pleno Conocimiento: El individuo debe tener pleno conocimiento del hecho de que lo que está haciendo está mal y va en contra de la ley de Dios.
- Elección deliberada: La persona debe realizar la acción libre y deliberadamente, no como error o bajo coacción.
Hay varias consecuencias potenciales por cometer un pecado mortal. Estos incluyen la muerte espiritual y la separación de Dios, la exclusión de los sacramentos de la Iglesia en casos extremos y la posible exclusión del Reino de los Cielos.
Lista de pecados mortales
Existe una gran lista de pecados mortales en el Catecismo de la Iglesia Católica. Algunos ejemplos incluyen:
- Idolatría: Adorar a dioses falsos o cualquier otra criatura en lugar de Dios.
- Blasfemia: Hablar mal de la Santísima Trinidad o de cualquiera de sus miembros
- Apostasía: Negar a Cristo o Su Iglesia
- Herejía: Rechazar una enseñanza de la fe católica que la iglesia ha declarado formalmente como dogma.
- Asesinato: Quitar la vida de una persona inocente de cualquier forma, ya sea directa o indirectamente.
- Aborto: Interrupción de un embarazo
- Adulterio: Tener relaciones sexuales con alguien que no sea el cónyuge.
- Robo: Tomar algo sin el permiso del dueño.
- Simonía: Usar oficios o cosas espirituales para obtener ganancias financieras.
- Violencia física: causar daño físico a otro individuo.
- Fraude: Engañar a otra persona en perjuicio de ella misma
También vale la pena señalar que hay pecados específicos que se han establecido en el derecho canónico católico y que pueden resultar en la excomunión de la iglesia. La excomunión es un castigo espiritual que excluye a un individuo de los sacramentos de la Iglesia. Estos pecados incluyen el aborto, la herejía, la apostasía, la violencia física contra el Papa o un obispo, el cisma, absolver a un cómplice de un pecado, consagrar a alguien sin el permiso apropiado y violar el secreto de confesión.
¿Qué es un pecado venial?
Un pecado venial, en cambio, es menos grave que un pecado mortal. Esta menor severidad es clave para comprender qué es un pecado venial y en qué se diferencia de un pecado mortal. Los pecados veniales son imperfecciones en las acciones o pensamientos de una persona que no la separan de la gracia de Dios. Ejemplos de pecados veniales incluyen chismear, estar enojado u orgulloso y desobedecer las leyes de la Iglesia. A diferencia de los pecados mortales, quienes cometen pecados veniales pueden encontrar el perdón por medios ordinarios, como la oración o la confesión.
Características de los pecados veniales
Al igual que ocurre con los pecados mortales, existen varias características que ayudan a determinar si un pecado es venial o no:
- Asunto Menos Grave: La acción implicó una ofensa menor contra la ley de Dios que un pecado mortal.
- Conocimiento parcial: Es posible que el individuo no tenga pleno conocimiento del hecho de que lo que está haciendo está mal.
- Impulso: La acción puede no haber sido realizada libre o deliberadamente, sino como un error, en el calor de la emoción o sin querer.
Las consecuencias de cometer un pecado venial son generalmente menos graves que las asociadas a los pecados mortales. Estos incluyen el debilitamiento de la relación de uno con Dios, una disminución del gozo y la paz en la vida y la exclusión de la plenitud de la gracia disponible para aquellos que no cometen pecados veniales.
Lista de pecados veniales
Algunos ejemplos de pecados veniales incluyen:
- Mentir: Decir mentiras o engañar deliberadamente a otra persona.
- Comer en exceso: Consumir más comida de la necesaria
- Orgullo: vanidad excesiva o sentimiento de superioridad sobre los demás.
- Disfrutar de los placeres sensuales: participar en ciertas actividades que satisfacen los deseos físicos, como ver pornografía.
- Romper preceptos menores de la Iglesia: hacer caso omiso de las enseñanzas de la Iglesia en asuntos menores, como asistir a misa en un día de precepto no santo
- Descuidar orar o leer las Escrituras con regularidad: no pasar tiempo con Dios a través de la oración o estudiar su palabra.
- Celos y envidia: Sentir resentimiento hacia otra persona por tener algo que uno no tiene
- Codiciar: querer algo que pertenece a otra persona o esforzarse demasiado por alcanzar el éxito en el mundo.
- Chismear: Difundir rumores maliciosos o charlas inútiles sobre alguien.
- Beber en exceso: consumir alcohol de una manera que perjudique el juicio.
- Ira: albergar sentimientos de odio, resentimiento o venganza.
- No perdonar a alguien: guardar rencores o amarguras
Resumen de la lección
El término pecado puede definirse ampliamente como cualquier acción o pensamiento que vaya en contra de la ley moral o religiosa. En el cristianismo, los pecados suelen considerarse ofensas contra Dios. Dentro del catolicismo, los pecados se dividen en dos categorías: pecados mortales y pecados veniales. Los pecados mortales también se conocen como pecados cardinales y son los más graves de los dos tipos. Estos pecados implican un asunto grave cometido con pleno conocimiento y hecho libre y deliberadamente. Ejemplos de pecados mortales incluyen el asesinato, el adulterio, la blasfemia y la idolatría. Algunos casos extremos de estos pecados, como la violencia contra el Papa, pueden incluso resultar en la excomunión de la iglesia, que es un castigo severo que excluye a una persona de los sacramentos y otros aspectos de la fe.
Los pecados veniales son ofensas menos graves contra la ley de Dios e involucran asuntos menores, conocimiento parcial, comportamiento impulsivo o acciones realizadas sin darse cuenta. Ejemplos de pecados veniales incluyen mentir, comer en exceso, orgullo y entregarse a placeres sensuales (por ejemplo, ver pornografía). Las consecuencias de cometer un pecado venial son generalmente menos graves que las asociadas con los pecados mortales, y quienes cometieron este tipo de pecados normalmente pueden lograr el perdón por medios ordinarios (por ejemplo, la confesión o la oración).
Articulos relacionados
- ¿Cuáles son las características de un gobierno democrático?
- ¿Quiénes fueron los íberos y qué características tenían?
- Propiedades de una sustancia: Definición, tipos y ejemplos
- La Literatura del Siglo XIX: Movimiento, características y autores
- Bosón de Higgs: Definición, importancia y descubrimiento
- Biología Molecular y Citogenética: Definición y origen
- Planificación: Definición y tipos
- Cliché: Definición, frases y ejemplos
- Literatura Fantástica Moderna: Definición, historia y ejemplos
- Arte Cubista: Definición, características y movimiento