Placas Tectónicas Africanas: Datos, límites y movimiento
Placas tectonicas
La estructura de la Tierra se compone de varias capas que, en última instancia, producen las características y procesos geológicos observados en todo el mundo. El núcleo de la Tierra está ubicado en el centro del planeta y está compuesto de hierro sólido, que contribuye a los campos magnéticos que rodean el planeta. Por encima del núcleo se encuentra el manto, que consta de varias subdivisiones, incluido el manto inferior, la astenosfera y el manto superior. La capa más externa se conoce como corteza.
Las placas tectónicas están compuestas por el manto superior y la corteza. Los geólogos denominan litosfera a la combinación de estas dos capas. La Tierra posee siete placas mayores y ocho menores. Las siete placas tectónicas principales incluyen las placas africana, antártica, euroasiática, indoaustraliana, norteamericana, pacífica y sudamericana. Las placas tectónicas se mueven como una cinta transportadora sobre la astenosfera, una capa de roca fundida viscosa que contribuye a la formación de volcanes y nueva corteza oceánica a lo largo de los límites de las placas. Las placas tectónicas oceánicas tienen aproximadamente 125 km de espesor, mientras que las placas tectónicas continentales son más gruesas, aproximadamente 200 km de profundidad. Las placas tectónicas oceánicas son más delgadas porque son más jóvenes que sus contrapartes continentales y aún no han experimentado la acumulación de capas de roca debido a la sedimentación y la erosión.
![]() |
Cada placa tectónica posee un límite fluido que cambia a medida que las placas interactúan entre sí. Hay tres formas diferentes en que las placas tectónicas pueden interactuar entre sí:
- Divergente
- Convergente
- Transformar
Los límites tectónicos divergentes ocurren cuando dos placas se alejan una de la otra, formando una nueva corteza en el espacio entre las placas que se separan. La mayoría de los volcanes del mundo están ubicados a lo largo de límites divergentes. Los límites convergentes, por el contrario, se producen cuando dos o más placas tectónicas chocan entre sí. Los límites convergentes pueden producir múltiples características geológicas, como cadenas montañosas y volcanes. El tercer tipo de interacción se conoce como límite de transformación. Los límites de transformación ocurren cuando dos placas se deslizan una sobre la otra, lo que resulta en terremotos y zonas de falla.
Movimiento de la Placa Africana
La Placa Africana se mueve en diferentes direcciones con respecto a los límites formados con otras placas tectónicas. A lo largo del límite de la Placa Euroasiática, la Placa Africana se mueve en dirección norte a medida que se subduce debajo de la Placa Euroasiática. Este límite convergente ha resultado en la creación de los Apeninos en Italia. A lo largo de la frontera sudamericana, la Placa Africana se mueve hacia el este, lo que da lugar a la formación de la Dorsal del Océano Atlántico Medio. Las placas tectónicas se mueven a diferentes velocidades entre sí. Los estudios actuales sugieren que la Placa Africana se mueve a una velocidad de aproximadamente 2,5 pulgadas por año.
![]() |
Resumen de la lección
Las placas tectónicas representan partes de la corteza terrestre que se mueven sobre la astenosfera, una capa de roca fundida viscosa. La Tierra posee siete placas tectónicas mayores y ocho menores. Los límites de placas se producen cuando dos o más placas tectónicas interactúan entre sí. Las placas tectónicas sufren tres tipos de interacciones:
- Límites divergentes: el movimiento de dos o más placas tectónicas alejándose entre sí, lo que resulta en la formación de dorsales oceánicas o valles de rift.
- Límites convergentes: el movimiento de dos o más placas tectónicas entre sí, dando como resultado la formación de montañas o zonas de subducción en las que una placa se desliza debajo de otra.
- Transformar límites: cuando dos placas se deslizan una sobre la otra
La Placa Africana representa una de las siete placas tectónicas principales. En el oeste, la Placa Africana interactúa con la Placa Sudamericana a través de un límite divergente. Hacia el norte, la placa africana se desliza bajo la placa euroasiática en un límite convergente, lo que da lugar a la formación de una zona de subducción. Finalmente, hacia el este, la placa africana se está alejando de las placas arábiga y somalí en un límite divergente. Este límite divergente ha resultado en la formación del Sistema del Gran Valle del Rift.
Articulos relacionados
- ¿Qué son los Límites Planetarios?
- El Romanticismo en la Literatura: Un Movimiento de Emoción y Libertad
- La Literatura del Siglo XIX: Movimiento, características y autores
- ¿Qué es el Movimiento Oscilatorio y Ondas Mecánicas en Física?
- Arte Cubista: Definición, características y movimiento
- Movimiento del Evangelio Social en los EE. UU. Descripción general y objetivo
- El Movimiento YO SOY y la historia y creencias clave de Guy Ballard
- El movimiento hutí de Yemen: historia e ideología
- Lección de Kepler sobre las leyes del movimiento planetario
- Movimiento Armónico Simple SHM: Significado, Ecuación y Ejemplos