Plan de lección de la cuenca

Publicado el 30 septiembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Objetivos de aprendizaje

Después de esta lección, los estudiantes podrán:

  • definir el término “cuenca”.
  • describir cómo fluye el agua en un cobertizo de agua.
  • analizar los efectos de la contaminación y los daños a las cuencas hidrográficas.

Longitud

1 a 1,5 horas

Materiales

  • Copias de la lección ¿Qué es una cuenca? – Definición, hechos y protección, uno para cada alumno
  • Papel blanco sin forro, uno para cada alumno
  • Carpetas de archivo de Manila cortadas por la mitad a lo largo del pliegue, la mitad para cada estudiante
  • Cinta, un rollo por grupo o par
  • Rotuladores lavables azules o verdes, preferiblemente uno por alumno
  • Varios otros colores oscuros de rotulador lavable (marrón, negro o morado), un juego por grupo
  • Una botella de spray llena de agua.
  • Mapa en relieve (o una foto de un mapa en relieve proyectado para la clase)
  • Mezcla de gelatina o jugo sin azúcar, un paquete
  • Un modelo de cuenca hidrográfica prefabricado para usar como ejemplo durante la actividad.
  • Fotografías para proyectar mientras los estudiantes leen la lección, como imágenes que muestran:

    • El ciclo del agua
    • Una cuenca
    • La división continental
    • Daño a la cuenca
    • La contaminación del agua

Estándares del plan de estudios

  • CCSS.ELA-Alfabetización.RST.6-8.3

Siga con precisión un procedimiento de varios pasos al realizar experimentos, tomar medidas o realizar tareas técnicas.

  • CCSS.ELA-Alfabetización.RST.6-8.7

Integrar información cuantitativa o técnica expresada en palabras en un texto con una versión de esa información expresada visualmente (por ejemplo, en un diagrama de flujo, diagrama, modelo, gráfico o tabla).

  • CCSS.ELA-Alfabetización.RST.6-8.9

Compare y contraste la información obtenida de experimentos, simulaciones, videos o fuentes multimedia con la obtenida al leer un texto sobre el mismo tema.

Instrucciones

  • Muestre a sus alumnos el mapa en relieve y pregúnteles si saben qué es y qué muestra. Guíelos a hablar sobre montañas y ríos. Si tiene un mapa físico, páselo por el salón y deje que los estudiantes lo sientan. Explique a los estudiantes que harán un modelo similar a este.
  • Distribuya las copias de ¿Qué es una cuenca? – Definición, Hechos y Protección. Lea las primeras tres secciones, ‘El viaje de una gota de lluvia’, ‘Definición’ y ‘Ejemplos’, como clase. Proyecte y analice fotografías en la pizarra para involucrar a los estudiantes y demostrar visualmente los conceptos.

Actividad

  • Reparta los materiales para la actividad: papel, carpetas de papel manila, cinta adhesiva y marcadores.
  • Muestre su modelo de cuenca hidrográfica prefabricado a la clase para que tengan una idea de lo que deben hacer.
  • Haga que los estudiantes arruguen el papel blanco para formar una bola suelta. Haga hincapié en “suelto”, ya que cuanto más ajustado lo hagan, más difícil será la actividad.
  • Haga que los estudiantes desenrollen la pelota, pero no la aplanen.
  • Luego, los estudiantes deben pegar con cinta adhesiva los bordes del papel arrugado a la carpeta de manila, creando al menos un borde de una pulgada alrededor del papel.
  • Dígales a los estudiantes que este es su modelo de cuenca. Haga que lo observen desde todos los lados y desde arriba para encontrar los puntos más altos y más bajos, las ‘montañas’ y los ‘valles’.
  • Haga que los estudiantes usen marcadores azules o verdes para trazar dónde creen que estarán los ríos y lagos. Anímelos a trazar sus líneas hasta el borde del papel, el “océano”, cuando sea apropiado.
  • Luego, pida a los estudiantes que usen un marcador de color oscuro para trazar a lo largo de las crestas de las ‘montañas’. Nuevamente, las líneas deben llegar hasta el borde del papel. Cuanto más precisos sean en este paso, mejor funcionará su modelo.
  • Cuando los estudiantes terminen de trazar las crestas, pídales que le traigan sus modelos. Coloque los modelos sobre una mesa de laboratorio y rocíelos con agua de la botella rociadora. Haga que los estudiantes observen cómo el agua fluye por las ‘montañas’ y hacia los ‘ríos’ y ‘lagos’. La tinta de los marcadores oscuros sangrará y mostrará la dirección del flujo de agua.

Volver a la lección

  • A medida que los modelos de los estudiantes se secan, vuelva a leer las últimas secciones de la lección, ‘Cuencas hidrográficas en problemas’, ‘Protección de cuencas hidrográficas’ y ‘Resumen de la lección’ como clase. Proyecte y discuta fotografías en los puntos apropiados durante la lección.
  • Demuestre la contaminación puntual agregando una pizca de gelatina sin azúcar o mezcla de jugo (la versión sin azúcar no es pegajosa cuando se seca) a uno de los modelos. Rocíe el modelo nuevamente y haga que los estudiantes hagan observaciones.

Preguntas de discusión

  • ¿Qué tan bien predijo la ubicación de los ríos y lagos en su modelo?
  • ¿Con qué precisión simuló su modelo una cuenca hidrográfica real? ¿Qué partes del modelo eran la representación de bienes de una cuenca? ¿Qué partes no eran tan buenas representaciones?
  • ¿Qué mostró la demostración de gelatina?
  • ¿Cuáles son algunos de los pasos que usted, personalmente, puede tomar para proteger su cuenca?

Lecciones relacionadas


  • Geografía de la división continental de EE. UU.
  • El río Mississippi: hechos, historia y ubicación

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados