Política de crédito y cuentas por cobrar

Publicado el 15 septiembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es una política de crédito?

Si alguna vez solicitó una tarjeta de crédito o una hipoteca y, a su vez, realizó pagos en esas cuentas, ha participado tanto en una política de crédito como en una transacción por cobrar. Hay muchos pasos y procedimientos que se llevaron a cabo entre bastidores para que eso suceda.

En términos simples, una política de crédito es cuando una empresa otorga crédito a sus clientes en función de los méritos crediticios que la empresa ha desarrollado. Estas políticas son reglas y pautas que ha establecido el equipo de administración, que deben cumplirse antes de poder ofrecer crédito a un cliente.

Piense en la última solicitud de tarjeta de crédito que completó. ¿Tenía que incluir cierta información antes de que la empresa aceptara su solicitud? ¿Le preguntaron su fecha de nacimiento, número de seguro social, ingresos familiares, etc.? Esta información requerida era parte de la política crediticia de la empresa y debe proporcionarse antes de que se le pueda otorgar el crédito.

Aplicación de la política crediticia

Hay muchas razones por las que una empresa necesita que se cumpla una política de crédito. La primera razón es proteger a la empresa. No querrá otorgar crédito a una persona que no cumpla con sus pautas. Si no existía una política y otorgó crédito a todos los que la solicitaron, está arriesgando la posición financiera de la empresa. Si alguien no tenía los medios para pagarle el dinero adeudado, entonces la empresa sufre una pérdida de dinero en esa transacción. Como puede imaginar, demasiadas ventas como esta y la empresa no podría mantenerse en el negocio.

Otra razón para tener una política de crédito es la coherencia y la equidad con el cliente. Si tiene dos clientes que son idénticos, pero solo otorgó crédito a uno de ellos, entonces está discriminando a su otro cliente. Si una empresa tiene una política, existe un proceso de aprobación consistente y todos son tratados por igual.

Ejemplos de política crediticia

Una empresa puede establecer cualquier política crediticia que considere adecuada. No existen reglas o regulaciones que rijan las políticas de crédito. Debido a esta falta de gobernanza, las políticas pueden variar de una empresa a otra, pero algunos de los factores clave pueden ser los mismos.

Una política de crédito puede requerir elementos tales como calificación de aprobación crediticia, límite de crédito, montos de tarifa si excede el límite, condiciones de pago, tarifas por pago atrasado, etc. Piense en la solicitud de hipoteca que pudo haber hecho en el pasado. ¿Incluiste tu información personal? Esto le permitió a la empresa verificar su puntaje crediticio, que indica cómo ha manejado el crédito que se le otorgó en el pasado. Cuando fue aprobado para el préstamo, se le entregó el monto de su pago mensual, así como las tarifas que podrían agregarse a su cuenta. Todos estos elementos son un ejemplo de política crediticia.

Cuentas por cobrar

Si usa su tarjeta de crédito para comprar un televisor, en ese momento le deberá a su compañía de tarjeta de crédito el monto de la compra. Esta cantidad adeuda es a lo que la empresa se refiere como cuenta por cobrar , o en otras palabras, dinero que sus clientes deben a la empresa.

Cada cliente que tiene crédito, tiene su propia cuenta. Todas las cuentas juntas se consideran cuentas por cobrar. Las cuentas por cobrar se muestran en el balance general de la empresa. Un balance general enumera los activos de la empresa, las cosas que poseen y sus pasivos, las cosas que deben.

Cuando realiza una compra utilizando su crédito con la empresa, el número de cuentas por cobrar aumenta porque se le debe dinero a la empresa. Una vez que realiza un pago en la cuenta, el número de cuentas por cobrar disminuye porque ya no se le debe dinero a la empresa.

Resumen de la lección

Revisemos. Una política de crédito es cuando una empresa otorga crédito a sus clientes en función de los méritos crediticios que la empresa ha desarrollado. Estas políticas son reglas y pautas que deben cumplirse antes de poder ofrecer crédito a un cliente. Hacer cumplir la política crediticia protege la posición financiera de la empresa y promueve la coherencia y la equidad del cliente. Las cuentas por cobrar , o el dinero que sus clientes deben a la empresa, son otra parte importante de un negocio. Ambos permiten que la empresa y los clientes trabajen juntos de una manera que beneficie a ambas partes.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados