¿Por qué la acetona es un buen disolvente? – Propiedades y explicación

Publicado el 17 septiembre, 2020

Acetona

En los salones de uñas siempre se usa un producto común: el quitaesmalte. ¿Sabías que una de las principales sustancias químicas que se utilizan para fabricar este producto es la acetona? De hecho, puedes agradecer a la acetona por darle al quitaesmalte su olor característico. Fuera del salón de manicura, otro lugar donde puedes encontrar acetona es en un laboratorio de ciencias. Una parte de la seguridad del laboratorio es mantener limpios el material de vidrio y otros recipientes. Después de lavar los recipientes de laboratorio sucios con agua y jabón, se usa acetona. Aquí hay algunas razones por las que se usa acetona durante el proceso de limpieza:

  • Es miscible con agua porque, como sugiere la palabra, se mezcla muy bien o en todas las proporciones con agua. Esto resulta útil cuando hay sustancias químicas que el agua no puede disolver. En este caso, el uso de acetona después del agua ayudará a eliminar estos productos químicos para limpiar completamente el recipiente. Esta propiedad también ayuda a eliminar el agua del recipiente para que se seque más rápido.
  • La acetona es un muy buen disolvente. Un solvente se refiere a la capacidad de un compuesto para disolver otras sustancias. También es un solvente rentable que puede comprarse a granel y usarse en grandes cantidades.

La miscibilidad y la solvencia son solo algunas de las propiedades físicas de la acetona. Para cualquier aplicación química, es importante pensar en las propiedades de una sustancia química al comprender por qué se usa para diferentes propósitos.

La acetona es un buen solvente

Ya sabes que la acetona es un buen solvente. Esto explica por qué se usa para diferentes propósitos. También sabe que la solvencia es una propiedad física de la acetona. Pero, ¿qué pasa exactamente con la química de la acetona que la convierte en un buen disolvente? Para entender esto, necesitamos explorar la polaridad de la acetona.

Considere la estructura química de la acetona. Contiene dos grupos metilo (CH 3 ), que se encuentran a cada lado de un grupo carbonilo (C = O). Ambos grupos metilo son de naturaleza no polar, pero el grupo carbonilo es polar. Estos grupos de metilo y carbonilo contribuyen a la polaridad general de la acetona.


Estructura molecular de la acetona
estructura de acetona

Siempre que vea el término solvente, piense en la frase, “lo similar se disuelve como”. En el caso de la acetona, es un poco más polar que el agua. El agua también es un disolvente polar. Por lo tanto, si aplicamos el concepto de “lo similar disuelve lo similar”, tiene perfecto sentido por qué la acetona y el agua disfrutan de estar juntas en una solución o son miscibles. Pero, ¿por qué la acetona también podría eliminar compuestos orgánicos en nuestros contenedores de laboratorio sucios?

Esta propiedad limpiadora se remonta a la estructura de la acetona. Dado que la acetona contiene grupos metilo apolares, tiene la capacidad de interactuar con sustancias apolares como ciertos compuestos orgánicos; pero debido a que tiene un grupo carbonilo polar, también funciona bien con agua. Es decir, el oxígeno del grupo carbonilo es más electronegativo que el carbono. La electronegatividad es una propiedad química que describe la fuerza con la que un átomo atraerá electrones hacia sí mismo. Esta diferencia de electronegatividad crea un enlace polar. Entonces, cuando el grupo carbonilo entra en contacto con el agua, son miscibles en solución.


Identificación de grupos polares en acetona
polaridad de acetona

La próxima vez que se encuentre con una botella de acetona, piense en las propiedades de este químico. Considere por qué estas propiedades juegan un papel en hacer que la acetona sea un excelente solvente para usar, tanto dentro como fuera del laboratorio.

Resumen de la lección

Dediquemos un par de minutos a revisar lo que hemos aprendido. La acetona es un solvente común que se usa para muchos propósitos diferentes, siendo un solvente la capacidad de un compuesto para disolver otras sustancias. Dado que es miscible (lo que significa que se mezcla muy bien o en todas las proporciones con agua) y polar, tiene mucho sentido por qué puede trabajar con productos que van desde agua hasta diferentes compuestos orgánicos.

El grupo carbonilo de la acetona es polar, lo que se debe a la diferencia de electronegatividad (una propiedad química que describe la fuerza con la que un átomo atraerá electrones hacia sí mismo) entre los átomos de carbono y oxígeno. Debido a esta polaridad, la acetona disfruta mezclarse con solventes polares como el agua. También le gusta mezclarse con sustancias no polares debido a los dos grupos metilo que se encuentran a cada lado del grupo carbonilo en su estructura. Ambos grupos metilo son de naturaleza no polar.

Para todos los disolventes, no solo la acetona, recuerde siempre la frase “como se disuelve como”. Es decir, a los disolventes polares les gusta mezclarse con los disolventes polares, y lo mismo se aplica a los disolventes no polares. Dada la diferencia de polaridad de la acetona, no es de extrañar que sea un gran disolvente.

4/5 - (1 vote)