¿Qué es el micelio? – Definición y función

Publicado el 12 septiembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Definición

¿Alguna vez has visto las estructuras en forma de telaraña que crecen en el pan mohoso o en un tomate podrido? Estos hilos suelen ser de color blanco o crema y crecen en fibras largas llamadas hifas . Esta estructura, en su conjunto, es la estructura vegetativa de los hongos denominada micelio . El micelio se encuentra típicamente en suelos y otras materias orgánicas.

Micelio

La estructura del micelio

Para comprender el micelio, primero debe comprender los hongos. Los hongos son eucariotas especializados que pueden romper estructuras muy complejas en la naturaleza. Tienen paredes celulares ricas en quitina (el material duro que se encuentra en el exoesqueleto de los insectos) y utilizan la reproducción asexual mediante la liberación de esporas. Estas esporas tienen la capacidad de convertirse en micelio. Sin embargo, un micelio es asexual hasta que se une a otro micelio para formar un micelio dicariótico. Estos micelio pueden crear cuerpos fructíferos , más comúnmente conocidos como hongos .

Cabe señalar que los cuerpos fructíferos solo ocurren cuando los nutrientes, el intercambio de gases y la temperatura son adecuados para producirlos. Demasiada humedad o condiciones similares a la sequía no son propicias para el crecimiento de hongos.

El micelio viene en muchos tamaños, desde muy pequeño hasta tan grande como un bosque. Estos micelios están formados por paredes celulares rígidas, lo que les permite moverse a través del suelo u otros entornos que requieren protección adicional. Bajo un microscopio, el micelio puede verse como pequeños árboles antes de que maduren los cuerpos fructíferos.

Micelio

Función

El micelio amplía el área en la que los hongos pueden encontrar nutrientes. Piense en el micelio como dedos extralargos. Si tuvieras dedos extra largos, ¿qué podrías alcanzar sin moverte? Los hongos son organismos estacionarios; sin embargo, el micelio crece hacia el exterior para buscar agua y nutrientes como nitrógeno, carbono, potasio y fósforo, que el micelio transporta al cuerpo fructífero para que pueda seguir produciendo biomasa y creciendo.

Micelio

En algunos casos, el micelio puede convertirse en una célula de la raíz de la planta para aprovechar otras reservas de nutrientes de las plantas e intercambiar nutrientes con los hongos y las plantas según sea necesario. Piense en esto como un suministro de agua de la ciudad. Todas las casas, o en este caso, plantas y hongos, están unidas por tuberías, que es el micelio que proporciona los nutrientes necesarios.

Resumen de la lección

El micelio son las estructuras vegetativas de los hongos, formadas por fibras largas de color blanco o crema llamadas hifas . El micelio crece sobre materia orgánica y es asexual hasta unirse con otro micelio. Después de unirse, los dos micelios son capaces de crear un cuerpo fructífero que produce un hongo. Entonces, el micelio puede continuar buscando nutrientes y agua para crear biomasa y crecer. El micelio extiende el área en la que un hongo o cuerpo fructífero puede adquirir nutrientes. Como los hongos, el micelio tiene paredes celulares rígidas hechas de quitina.(una sustancia resistente que también se encuentra en los exoesqueletos) que les permite crecer a través o en entornos que normalmente no permitirían otras estructuras celulares. El micelio también une a las plantas a través del sistema de raíces y les permite intercambiar nutrientes en condiciones climáticas y de crecimiento adversas.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados