¿Qué es la Cuenca de Atchafalaya?
La cuenca de Atchafalaya
En su mente, imagine un lugar que está cubierto de humedales pantanosos que albergan cientos de especies de animales diferentes, incluidos caimanes potencialmente mortales y serpientes boca de algodón. Es probable que el lugar que está imaginando sea muy similar a la cuenca de Atchafalaya.
Una cuenca fluvial se refiere al área total de tierra en la que el agua recolectada es drenada por un río y todos sus afluentes y ramas. El río Atchafalaya es una rama del río Mississippi que atraviesa Louisiana y desemboca en el Golfo de México. La Cuenca de Atchafalaya (también conocida como Cuenca del Río Atchafalaya y Pantano de Atchafalaya) es el área de tierra que es drenada por este río.
La cuenca de Atchafalaya se compone principalmente de pantanos y humedales, y esta cuenca tiene unas 20 millas de ancho y unas 150 millas de largo. De hecho, la cuenca de Atchafalaya es el pantano más grande de todo Estados Unidos, incluso más grande que los Everglades de Florida.
![]() |
El ecosistema de la cuenca de Atchafalaya
La Cuenca de Atchafalaya tiene un ecosistema muy extenso y es el hogar de una gran variedad de animales. Los animales que se encuentran en esta área incluyen:
- Alrededor de 65 especies diferentes de reptiles y anfibios, que incluyen caimanes y serpientes boca de algodón.
- Más de 200 especies diferentes de aves, que incluyen espátulas rosadas y águilas calvas. Esta cuenca tiene la mayor concentración de águilas calvas anidando en toda la parte centro-sur del país.
- Más de 100 especies diferentes de pescados y mariscos. Aproximadamente 22 millones de libras de cangrejo de río se pescan comercialmente y se recolectan en esta cuenca cada año, lo que convierte al área en el mayor productor de cangrejo de río comercial en los Estados Unidos.
- Decenas de especies de mamíferos, que incluyen oso negro, ciervo, visón, gato montés y coyote.
Al igual que la vida animal en la cuenca de Atchafalaya, la vida vegetal es bastante extensa y variable también. Muchos árboles diferentes crecen en estas áreas pantanosas y pantanosas, que incluyen el ciprés calvo y el tupelo de agua. La madera de los árboles de tupelo de agua se utiliza a menudo en la industria maderera.
![]() |
Problemas en la cuenca de Atchafalaya
La cuenca de Atchafalaya se utiliza con frecuencia para el transporte marítimo, la pesca comercial, la tala y varias otras industrias. Desafortunadamente, estas industrias han destruido gran parte de la tierra de esta cuenca. Debido a esta destrucción, varios de los animales nativos de esta cuenca se han puesto en peligro o amenazados, incluidos osos negros, visones y gatos monteses. Además, esta destrucción ha alterado el flujo de agua a través de la cuenca, lo que ha provocado una disminución de la calidad del agua y frecuentes inundaciones en el área. Afortunadamente, cada vez se protege más la cuenca de Atchafalaya y se preserva su hábitat natural.
![]() |
Resumen de la lección
Una cuenca fluvial se refiere al área total de tierra en la que el agua recolectada es drenada por un río y todos sus afluentes. El río Atchafalaya es una rama del río Mississippi y fluye a través de Louisiana. La Cuenca de Atchafalaya es el área pantanosa de tierra que es drenada por este río, y es el pantano más grande de los Estados Unidos.
La cuenca de Atchafalaya alberga una amplia variedad de animales, que incluyen alrededor de 65 especies de reptiles y anfibios, más de 200 especies de aves (y la mayor concentración de águilas calvas anidando en el centro-sur de los EE. UU.), Más de 100 especies de peces y mariscos y decenas de especies de mamíferos. La cuenca de Atchafalaya es el mayor productor de cangrejos comerciales de todo el país. Esta área también alberga una amplia variedad de plantas, que incluyen el ciprés calvo y el tupelo de agua. La madera de los árboles de tupelo de agua se utiliza a menudo en la industria maderera.
El transporte marítimo, la pesca comercial, la tala y otras industrias han destruido gran parte de la cuenca de Atchafalaya, y esta destrucción ha provocado que varios animales estén en peligro o amenazados. Además, esta destrucción ha alterado el flujo de agua a través de esta cuenca, ha ensuciado el agua y ha provocado inundaciones frecuentes. Afortunadamente, se ha realizado un gran esfuerzo para aumentar la preservación de esta área.
Articulos relacionados
- Cuenca Hidrográfica: Definición, hechos y ejemplos
- La cuenca del Amazonas: cultura, historia y política
- Cuenca de sedimentación: definición y diseño
- Cuenca del río Congo: características físicas y climáticas
- Clima de la Cuenca Atlántica: Tormentas y Huracanes
- ¿Qué animales viven en la cuenca del Congo?
- ¿Por qué se creó el plan de la cuenca Murray-Darling?
- ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la cuenca Murray-Darling?
- Desierto de la Gran Cuenca: animales y plantas
- Desierto de la Gran Cuenca: Clima y hechos