¿Qué es una iniciativa en el gobierno?

Publicado el 14 mayo, 2024 por Rodrigo Ricardo

Tomando la iniciativa

Así es como se supone que funciona el gobierno en los Estados Unidos: el pueblo elige representantes, esos representantes actúan en nombre del pueblo, luego aprueban leyes que reflejan los deseos del pueblo. Bastante bonito, ¿verdad? Aquí está el problema: nada es tan simple como parece. A veces, los representantes electos cambian de opinión, exageran su compromiso con un tema para ser electos o simplemente no pueden ponerse de acuerdo con los otros representantes sobre ciertas leyes. ¿Qué hace la gente entonces?

Afortunadamente, el ciudadano medio puede hacer las cosas sin tener que depender de una legislatura de representantes electos. La principal de estas opciones es algo llamado iniciativa , un proceso mediante el cual los ciudadanos pueden colocar las leyes propuestas en la boleta sin que la legislatura las vote primero. Es una forma elegante de garantizar que incluso cuando los representantes del pueblo no cooperen, los deseos del pueblo sigan estando representados.

Cómo funcionan las iniciativas

Las iniciativas permiten a los ciudadanos privados proponer leyes sin la legislatura. El primer estado en desarrollar esta solución fue Dakota del Sur, que introdujo iniciativas en 1898. Desde entonces, aproximadamente dos docenas de otros estados han adoptado algo similar.

El proceso para presentar y votar una iniciativa varía según el estado, pero en general comienza con la presentación de una petición. Esta petición establece la naturaleza de la iniciativa propuesta y luego es revisada por las autoridades correspondientes para asegurarse de que sea constitucionalmente apropiada. Si todo está en orden, la petición obtiene un título y un resumen de la boleta oficial, al igual que la mayoría de los proyectos de ley propuestos en la legislatura.

Aquí es donde se pone divertido. Los ciudadanos que patrocinan la iniciativa deben adquirir un cierto número de firmas de otros ciudadanos, demostrando así que la iniciativa cuenta con el apoyo de varias personas y no solo de uno o dos entusiastas al azar. Las firmas requeridas de una petición cambian por estado, pero hoy las personas pueden usar las redes sociales y otras plataformas en línea para aumentar la visibilidad de una iniciativa.

Iniciativas directas e indirectas

Una vez que la iniciativa ha recibido suficientes firmas, se puede votar. Sin embargo, la forma en que esto funciona cambia según las leyes de ese estado. Algunos estados permiten iniciativas directas . Cuando una iniciativa directa recibe suficientes firmas, pasa directamente a la boleta de votación. Si obtiene suficientes votos, se convierte en ley.

Los estados que no reconocen las iniciativas directas pueden reconocer las iniciativas indirectas . Una iniciativa indirecta no va directamente a la boleta; en su lugar, va a la legislatura. En este sistema, la legislatura todavía vota sobre el estatuto propuesto.

Dado que el objetivo principal del sistema de iniciativas es eludir a la legislatura, las iniciativas indirectas pueden parecer extrañas, pero tienen mérito. El sistema de iniciativa indirecta todavía trae asuntos importantes a la atención de la legislatura, y pedirle a un puñado de personas que voten sobre él puede ser más fácil que tratar de educar a toda la población sobre los méritos del estatuto.

La mayoría de los estados también tienen una forma de garantizar que la legislatura no pueda simplemente ignorar la iniciativa indirecta. Por ejemplo, en algunos estados, el estatuto propuesto pasa automáticamente a la boleta electoral si la legislatura lo rechaza, asegurando así que la gente aún pueda votar sobre él. En otros estados, la legislatura puede enmendar o volver a redactar el estatuto propuesto, luego tanto la versión original como la revisada pasan a la boleta electoral. En todos los casos, la gente tiene una forma de presentar y votar los temas que les interesan.

Resumen de la lección

En los EE. UU., Una iniciativa es una propuesta de ley presentada por ciudadanos privados, no por la legislatura estatal. Esto les da a los ciudadanos otra vía para crear las leyes que más les importan, incluso si sus representantes electos no están de acuerdo. Si bien este proceso varía según el estado, generalmente implica la presentación de una petición y la recopilación de varias firmas para demostrar el apoyo popular.

Las iniciativas directas se colocan directamente en la boleta, mientras que las iniciativas indirectas van primero a la legislatura. Al final, las necesidades de las personas están representadas de una forma u otra. ¿No es eso de lo que se trata el gobierno?

Articulos relacionados