¿Qué son los desinfectantes fenólicos? – Definición, ventajas y desventajas

Publicado el 17 septiembre, 2020

Engranajes y desinfectantes

En el pasado, durante la gran Revolución Industrial, la maquinaria estaba de moda. Grandes y gigantes máquinas de vapor, maquinaria de producción, etc., fueron las tabletas, teléfonos celulares y computadoras portátiles de la época. Dirigieron negocios, dieron trabajo a la gente y convirtieron en magnates a los pioneros industriales.

Sin embargo, las cosas que ejecutaban todos y cada uno de los procesos siempre se reducían a una combinación de pequeños engranajes que giraban en todas direcciones para que las cosas fueran sin problemas. Cada engranaje era responsable de una manera, forma o forma de hacer funcionar una máquina gigante, que producía algún tipo de producción, ya sea energía impulsada por vapor o un producto como un periódico. Veremos cómo estos engranajes se relacionan con un tipo de desinfectante conocido del que hablaremos en esta lección en un momento.

Mecanismo de acción del fenol

Los pequeños engranajes que mencioné son equivalentes a las enzimas de una célula , que son moléculas de proteínas que son responsables de producir y acelerar los cambios químicos en una célula o cuerpo. Si se detiene una enzima por cualquier motivo, no se produciría una reacción química importante. Si no se puede producir una reacción importante, se detiene un proceso importante. Si ese importante proceso se detiene, la célula muere.

Imagínese si uno de los engranajes de una máquina de vapor industrial gigante se rompiera. Incluso si fuera un engranaje diminuto, una enzima diminuta, ese engranaje roto impedirá que toda la máquina funcione correctamente si no puede funcionar. Si la máquina de vapor no puede funcionar, no puede generar energía. Si no puede producir energía, entonces todo lo que dependa de él, como un tren a vapor, se detiene. Así de importantes son estos pequeños engranajes o enzimas.

Un tipo de agente antimicrobiano utilizado como desinfectante, llamado fenol , utiliza un proceso similar para matar las bacterias en los objetos inanimados mediante la inactivación de sus sistemas enzimáticos. Esta no es de ninguna manera la única forma en que actúa un fenol. También puede alterar la pared celular de un microbio, provocando la lisis o la explosión de esa célula. Y, en general, los fenoles envenenan algo conocido como protoplasma , que es básicamente la célula microbiana completa, menos la membrana celular. Básicamente, es toda la naranja, menos la piel de naranja.

La forma en que recuerdo cómo hacen su trabajo los fenoles es la siguiente. ‘Phenol’ me suena como ‘Fee Knoll’. Usando nuestro ejemplo de tren de vapor de antes, imagina que vas a pagar una tarifa para tomar un tren sobre una loma, que es una especie de colina.

A medida que el tren de vapor sube y sube para cruzar la colina, uno de los engranajes, nuestras enzimas, se desprende de las ruedas del tren y el tren comienza a caer hacia atrás, se estrella y hace que todos a bordo mueran. Bueno, nuestros fenoles hacen que las células cuyas enzimas explotan se estrellen, se quemen y mueran también. Es un feo ejemplo. Es una locura, pero puede ayudarte a recordar cómo funcionan los fenoles.

Ventajas y desventajas de los fenoles

En cualquier caso, como ocurre con todas las grandes máquinas de la era industrial, los fenoles tienen sus ventajas y desventajas. Nada es perfecto. Por ejemplo, los fenoles pueden contraer una amplia variedad de microbios, como bacterias, hongos y virus. Sin embargo, si no se usa el tipo correcto de compuesto fenólico y la concentración adecuada, es posible que no pueda matar a todos los organismos vivos, como ciertos virus.

Además, los fenoles no se consideran esporicidas, lo que significa que no matan las formas más resistentes de bacterias: las endosporas bacterianas. Dado que los fenoles no pueden matar todos los tipos de microbios, se consideran desinfectantes en lugar de esterilizantes, el último de los cuales implicaría la muerte de todos los microbios en objetos o superficies inanimados a diferencia de la mayoría de los microbios en el caso de un desinfectante.

Una última ventaja de un fenol es su facilidad de uso. No es mucho más difícil de usar que el spray para lavar ventanas. Sin embargo, la otra cara es que los fenoles pueden ser bastante irritantes para la piel y, en casos graves, han provocado la despigmentación de la piel. Una última consecuencia seria, o desventaja, de los fenoles es que se ha demostrado que pueden causar daño a los órganos internos de los niños en las guarderías que han usado fenoles como desinfectante.

Resumen de la lección

Entonces, antes de terminar esta lección, repasemos los puntos importantes que cubrimos. En esta lección, analizamos un tipo de agente antimicrobiano utilizado como desinfectante, llamado fenol . Los fenoles inactivan a los microbios a través de numerosos medios, como la lisis celular y la inactivación de sus enzimas.

Las enzimas son moléculas de proteínas que se encargan de producir y acelerar los cambios químicos en una célula o cuerpo. Si se detiene una enzima por cualquier motivo, no se produciría una reacción química importante. Si no se puede producir una reacción importante, se detiene un proceso importante.

Si ese importante proceso se detiene, la célula muere. Y, en general, los fenoles envenenan algo conocido como protoplasma , que es básicamente la célula microbiana completa menos la membrana celular. Si eso sucede, es mejor que crea que la célula también morirá.

Los resultados del aprendizaje

Después de completar la lección, debería poder:

  • Describir el papel de las enzimas y lo que sucede cuando no se les permite hacer su trabajo.
  • Explica cómo funciona el desinfectante fenol para matar microbios.
  • Enumere las ventajas y desventajas de usar fenol como desinfectante

¡Puntúa este artículo!