¿Qué sucede durante la meiosis? Etapas de la meiosis I: profase, anafase, metafase y telofase
Mitosis
La meiosis es un tipo de proceso de división celular durante el cual una célula del cuerpo humano se divide dos veces para producir cuatro células hijas en total. Cada una de las células hijas posee la mitad del número de cromosomas o material genético que la célula madre. Este tipo de división celular solo ocurre en las células reproductoras o gametos del cuerpo, como los óvulos en las hembras y los espermatozoides en los machos. Las cuatro etapas de la meiosis en orden son Interfase, Profase, Anafase y Telofase.
Esto es diferente de la mitosis en la que una célula madre se divide para formar dos células hijas idénticas con el mismo número y tipo de cromosomas. Esto es lo que ocurre en el crecimiento típico de células y tejidos en todo el cuerpo humano. Mientras que la división celular ocurre dos veces en la meiosis, solo ocurre una vez en la mitosis. Las cuatro células hijas que se forman en la meiosis no son genéticamente idénticas debido a la reorganización del material genético entre los cromosomas homólogos, mientras que las células hijas en la mitosis son genéticamente idénticas.
Meiosis 1
La meiosis 1 se refiere a la etapa inicial de la meiosis en la que una célula madre se divide en dos células hijas. Esta etapa es donde los pares de cromosomas homólogos se segregarán y separarán entre sí y se moverán hacia las dos células hijas, lo que resultará en la división del número total de cromosomas por la mitad. Normalmente, un óvulo o un espermatozoide contiene 23 cromosomas. Durante la interfase, estos 23 cromosomas se duplican de modo que hay dos copias idénticas de cada cromosoma (46 en total) unidas entre sí por una estructura llamada centrómero.
Meiosis 2
La meiosis 2 es la etapa que ocurre cuando se completa la meiosis 1, donde las dos células hijas se dividen aún más en dos células hijas más, cada una de las cuales da como resultado cuatro células hijas en total. Las cromátidas hermanas del final de la meiosis 1 se separan aún más, se dividen y terminan en estas dos células hijas más (sin ninguna duplicación adicional de ADN o cromosomas).
Esta etapa es diferente de la Meiosis 1 en que no hay más duplicaciones cromosómicas que ocurren en la Meiosis 2.
![]() |
Etapas de la meiosis 1
Las diferentes etapas de la Meiosis 1 en orden cronológico son las siguientes: Profase 1, Metafase 1, Anafase 1 y Telofase 1. La profase 1 se puede dividir además en otras cinco etapas llamadas leptopeno, cigoteno, paquiteno, diplomoteno y diaquinesis. Cada uno de ellos se describirá a continuación con más detalle.
Profase 1
La profase 1 es donde los cromosomas homólogos se segregarán y duplicarán. Las diferentes etapas de la profase 1 incluyen:
Leptopeno: esta etapa es cuando los cromosomas se condensan y se vuelven visibles. Esto permite distinguir entre las cromátidas hermanas individuales. Los cromosomas aparecen como cuentas o cadenas de cuentas.
Zigoteno: esta es la siguiente etapa en la que los cromosomas homólogos se moverán entre sí a través de la sinapsis. Una sinapsis se compone de cuatro cromátidas hermanas.
Pachytene: esta etapa es donde la información genética puede cruzarse entre las cromátidas no hermanas (que no contienen información de ADN idéntica). Esto se conoce como cruce y ocurre durante la Profase I.
Diploteno: esta etapa es donde la sinapsis se desintegra mientras los pares de cromosomas homólogos permanecen unidos entre sí.
Diaquinesis: en esta etapa, el núcleo y la membrana nuclear se desintegran, lo que permite que otros orgánulos se muevan libremente por la célula para los pasos futuros del proceso.
![]() |
Metafase 1
Antes de la metafase 1 , la etapa de profase permite que los microtúbulos se dispongan en los dos polos de la célula madre. Estos microtúbulos se adhieren a cada par homólogo de cromosomas y se mueven hacia el centro de la célula en forma de empujar y tirar. Este centro de la célula también se conoce como placa de metafase. Por lo tanto, hay 4 cromátidas en cada punto a lo largo de la placa de metafase. (Esto es diferente de la mitosis donde solo 2 cromátidas hermanas se alinean en la placa de metafase). Este proceso se llama formación de tétrada ya que 4 cromátidas se unen entre sí. Esta estructura es exclusiva de la meiosis. En el punto de control del huso meiótico, la célula se asegura de que cada uno de los pares homólogos en la placa de metafase esté unido a un microtúbulo en ambos lados antes de que pueda comenzar la separación de los cromosomas homólogos.
![]() |
Anafase 1
En la anafase 1 , los cromosomas homólogos comienzan a separarse entre sí y se alejan entre sí hacia los polos opuestos de las células a medida que los microtúbulos los transportan. Las cromátidas hermanas de los cromosomas permanecen unidas entre sí a medida que se mueven hacia el polo. Los microtúbulos se acortan a medida que los cromosomas se mueven hacia los polos, mientras que los microtúbulos que no sostienen los cromosomas se alargan, lo que hace que los dos polos o centrosomas de la célula se alejen más el uno del otro alargando aún más la célula. Los centrómeros unidos a la cromátida hermana de cada cromosoma permanecen intactos, por lo que no pueden separarse entre sí en esta fase.
![]() |
Telofase 1
Durante la Telofase 1 de la meiosis, los cromosomas homólogos se segregan en sus núcleos individuales. Las fibras del huso y los microtúbulos que permitieron el movimiento de los cromosomas para separar los polos de la célula y el alargamiento de la célula comienzan a desintegrarse y disolverse a medida que sus funciones se realizan completamente en este punto. Los cromosomas comienzan a acumularse en un área ubicada en el centro de su célula hija, de modo que una membrana nuclear distinta comienza a reformarse a su alrededor para encerrar el material genético de la célula. Se comienza a formar una hendidura o surco entre las dos células hijas con el fin de preparar la célula para dividirla en dos células hijas distintas en un proceso conocido como citocinesis. Después de esta etapa, la meiosis 1 se completa y las dos células hijas se someten a una etapa de reposo conocida como interquinesis.
![]() |
Resumen de la lección
La meiosis es el tipo de división celular en la que una célula madre se convierte finalmente en cuatro células hijas. Esto es diferente de la mitosis en la que una célula madre se convierte en dos células hijas. La mitosis ocurre en el crecimiento normal de células y tejidos, mientras que la meiosis ocurre solo en células reproductoras como los óvulos y los espermatozoides. Hay 4 fases distintas de la meiosis conocidas como profase, metafase, anafase y telofase . La función principal de la división celular meiótica es dividir el material de ADN en mitades. El intercambio de “mezclar y combinar” de material genético en la profase 1 permite que se produzca diversidad genética en las células hijas y, en última instancia, en la progenie.
Articulos relacionados
- ¿Por qué los Seres Humanos pasan por Diferentes Etapas de Desarrollo?
- ¿Cuáles son las Etapas del Ciclo de Vida Humano?
- ¿Puedo Hacerme Tatuajes Durante el Embarazo?
- ¿Qué sucede si no tengo Suficiente Líquido Amniótico?
- ¿Es seguro Tomar Suplementos Durante el Embarazo?
- ¿Qué hacer si el Bebé no se Mueve Durante el Embarazo?
- ¿Es Normal sentir Náuseas Durante el Embarazo?
- ¿Cómo se desarrolló la economía chilena durante el siglo XIX?
- ¿Qué papel desempeñaron las mujeres durante la conquista de Chile?
- ¿Cómo fue la vida en España durante la dictadura de Franco?