Reichstag: Descripción general, historia y fuego del Reichstag
¿Qué es el Reichstag?
El edificio del Reichstag es la sede del parlamento federal de Alemania. Está ubicado en la capital de Alemania, Berlín. En alemán, el edificio puede denominarse más formalmente “Reichstagsgebäude” (en inglés: “Reichstag Building”).
![]() |
Ha sufrido cambios sustanciales desde su construcción. La mayoría de los cambios se debieron a los daños sufridos por el edificio durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
La versión más reciente del Reichstag se inauguró oficialmente el 19 de abril de 1999. Su magnífica arquitectura atrae a turistas de todo el mundo, y se ofrecen recorridos por el edificio cuando el parlamento federal de Alemania, el Bundestag, no está en sesión.
El término “Reichstag” es también una versión abreviada de Großdeutscher Reichstag, el parlamento federal de la Alemania nazi. Curiosamente, el Partido Nazi no gobernaba desde el edificio del Reichstag, sino que utilizaba la cercana Ópera Kroll, conocida en alemán como Krolloper.
Historia del Reichstag
Paul Wallot (1841-1912), arquitecto alemán, diseñó el edificio original del Reichstag a finales del siglo XIX. Fue construido entre 1884 y 1894; El líder del Imperio Alemán en aquel momento, el Káiser Guillermo II, puso la última piedra el 5 de diciembre de 1894.
![]() |
El Reichstag siguió siendo el edificio central del gobierno alemán durante décadas. En 1916, se añadió al frontón la frase “Dem deutschen Volke”, que significa “Al pueblo alemán”. La misma inscripción permanece en el Reichstag moderno.
El edificio incluso sobrevivió a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), a pesar de la guerra y de su papel central en la Revolución Alemana de 1918-1919. La revolución fue principalmente una respuesta a las circunstancias provocadas por la guerra. Incluso cuando la derrota del ejército alemán era inevitable, el Kaiser no se rendiría.
Los ciudadanos sufrían enfermedades y hambre cuando los Aliados (las fuerzas opuestas), también conocidas como las Potencias de la Entente, instituyeron un bloqueo e impidieron que los suministros llegaran a los ciudadanos. Así, los ciudadanos tomaron el destino en sus propias manos y derrocaron al Káiser, declarando el fin del Imperio Alemán.
El comienzo de la nueva República de Weimar se anunció desde el propio edificio del Reichstag el 9 de noviembre de 1918. Durante los siguientes meses, la nueva República de Weimar resolvió los detalles de su liderazgo y constitución. Continuaron utilizando el Reichstag como edificio de su gobierno central.
Incendio en el Reichstag
![]() |
El 27 de febrero de 1933 se produjo un devastador incendio en el Reichstag, provocado por un militante comunista holandés, Marinus van der Lubbe. A pesar de que no había pruebas de que Van der Lubbe hubiera trabajado con nadie más, el Partido Nazi y su líder, el entonces canciller Adolf Hitler, explotaron rápidamente la situación, allanando el camino para el surgimiento de la dictadura nazi.
Hitler y sus aliados alegaron que los comunistas estaban planeando un levantamiento violento. En respuesta a este supuesto levantamiento, Hitler presionó al presidente alemán, Paul von Hindenburg, para que aprobara el “Decreto del Presidente del Reich para la Protección del Pueblo y del Estado” (en alemán: “Verordnung des Reichspräsidenten zum Schutz von Volk und Staat” )., comúnmente conocido simplemente como ” Decreto de incendio del Reichstag ” o “Reichstagsbrandverordnung”.
El Decreto sobre el incendio del Reichstag, emitido el día después del incendio, suspendió una amplia gama de derechos, incluida la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho de reunión pacífica. Con la revocación de varios derechos de los ciudadanos alemanes, el Partido Nazi comenzó a detener a opositores políticos.
El 22 de marzo de 1933, los nazis comenzaron a internar a presos políticos en campos de concentración. El primero de ellos, Dachau, se convirtió en el modelo para otros campos de concentración durante el reinado del partido nazi.
Reichstag durante la Segunda Guerra Mundial
Después del incendio de 1933, el Reichstag permaneció desocupado durante bastante tiempo. Aún así, como símbolo del gobierno de Alemania, fue blanco de bombardeos y otros ataques durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
![]() |
Incluso cuando las fuerzas aliadas asaltaban periódicamente el Reichstag, el edificio fue reforzado periódicamente durante la guerra, ya que sus zonas más seguras se utilizaban como hospital. El hospital Charité, todavía hoy en el centro de la ciudad de Berlín, instaló una sala de maternidad temporal en el Reichstag con la esperanza de garantizar partos seguros a pesar de la violencia. No está claro cuándo la Charité empezó y dejó de utilizar el edificio para estos fines; Actualmente, los documentos sólo reflejan un puñado de niños nacidos entre 1943 y 1945.
En la primavera de 1945, las fuerzas aliadas que luchaban por tomar Berlín finalmente llegaron al edificio del Reichstag. El ejército soviético entró en la ciudad el 20 de abril y llegó al centro de Berlín en el transcurso de la semana siguiente. Una vez en el Reichstag, los soldados soviéticos lucharon entre los escombros del edificio; La captura del propio Reichstag fue importante debido a su estatus simbólico.
El 30 de abril de 1945, soldados de la URSS capturaron el edificio y luego subieron a su tejado para izar la bandera soviética. Unos días más tarde, el 2 de mayo, los soldados soviéticos regresaron para recrear ese momento para que pudiera ser fotografiado por el oficial y fotógrafo soviético Yevgeny Ananyevich Khaldei (1917-1997).
Renovación del edificio del Reichstag
A pesar de los daños sufridos por el Reichstag, el edificio nunca fue demolido. En cambio, se convirtió en un símbolo de la unidad alemana, incluso cuando el país estaba dividido en el período de posguerra. En las décadas de 1950 y 1960, el Reichstag fue profundamente renovado según los planes de Paul Baumgarten (1900-1984). Estas renovaciones iniciales se completaron en 1972 y el Reichstag se volvió a dedicar como museo de historia alemana.
Tras la reunificación de Berlín Oriental y Occidental en 1990, el parlamento alemán comenzó a reunirse nuevamente en el Reichstag. Determinaron que sería mejor intentar modernizar el edificio a medida que volviera a su propósito original. El arquitecto británico Sir Norman Foster (n. 1935) diseñó los nuevos planes de renovación. Esta versión más reciente se inauguró formalmente el 19 de abril de 1999.
La cúpula del Reichstag
La característica más conocida de la modernización del Reichstag en 1999 es su cúpula de cristal. Sir Norman Foster diseñó esta nueva cúpula del Reichstag como una versión modernizada de la cúpula de cristal original.
![]() |
El sitio web de Berlín señala que la cúpula de cristal está hecha de 800 toneladas de acero y 3.000 metros cuadrados (aproximadamente 32.292 pies cuadrados) de vidrio. El vidrio permite una abundante luz natural en las cámaras del Bundestag dentro del Reichstag, y la columna central de la cúpula está hecha de espejos para realzar los efectos de la iluminación natural.
La cúpula tiene 23,5 metros (77 pies) de altura y cuenta con dos caminos sinuosos que conducen a una plataforma de observación. Desde la cúpula se puede disfrutar de una vista de 360° de Berlín. También se puede contemplar la sala de debates del Bundestag.
La intención de este diseño era simbolizar la transparencia de la democracia. Además, cuando la gente ve la cámara desde arriba, proporciona un recordatorio físico y visual de que el pueblo está por encima del gobierno, que el gobierno está destinado a servirle.
Finalmente, el aspecto futurista de la cúpula es una señal de que Alemania avanza hacia el futuro y deja atrás su doloroso pasado. El edificio, diseñado teniendo en cuenta el medio ambiente, produce incluso más energía de la que utiliza. El gobierno alemán se ha comprometido a hacer que el edificio sea cada vez más eficiente energéticamente con el tiempo, mostrando preocupación por el futuro de Alemania más allá del mero simbolismo.
Importancia del Reichstag
El edificio del Reichstag ha sido una figura central a lo largo de la historia del Estado alemán y ha sido testigo de los momentos más poderosos de la historia del joven país. Inicialmente fue diseñado como una forma de conmemorar la unificación de Alemania, y fue desde los balcones del Reichstag que, casi 25 años después, Alemania se convirtió por primera vez en una democracia.
Durante las guerras mundiales y el doloroso período de división de Alemania en la posguerra, el edificio permaneció, aunque sin uso. Todavía estaba allí cuando Alemania volvió a estar unificada. Como resultado, el edificio del Reichstag es visto como un poderoso símbolo de la unidad y la identidad alemanas. Por supuesto, ha cambiado con el tiempo, pero también sigue siendo una figura constante en el paisaje urbano de Berlín durante más de un siglo.
Para muchos en Alemania, el edificio es un recordatorio monumental del compromiso de la nación con la democracia. Al mismo tiempo, sirve como recordatorio de una historia que nunca será olvidada porque, en palabras del filósofo español George Santayana, “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”.
Resumen de la lección
El edificio del Reichstag, conocido formalmente como “Reichstagsgebäude” (inglés: “Edificio Reichstag”) en alemán, es uno de los edificios más conocidos de Alemania. Desde su finalización, el Reichstag sigue siendo un poderoso símbolo del pueblo alemán. También es la sede del parlamento federal de Alemania, el Bundestag. El edificio fue construido entre 1884 y 1894. Finalmente se completó el 5 de diciembre de 1894, cuando el entonces líder del Imperio alemán, el Káiser Guillermo II, puso la última piedra. Cerca del final de la Primera Guerra Mundial, los ciudadanos alemanes se apoderaron del país y crearon la República de Weimar; este cambio fue anunciado desde el propio edificio del Reichstag el 9 de noviembre de 1918. A través de su creación inicial y su papel en la República de Weimar, el Reichstag se convirtió en un símbolo de la unidad alemana.
Después de que el edificio fuera incendiado en 1933, quedó en gran medida en desuso. El incendio, sin embargo, provocó el ” Decreto de Incendio del Reichstag ” o el “Reichstagsbrandverordnung”, que limitó en gran medida las libertades del pueblo alemán y permitió al Partido Nazi comenzar a perseguir a sus oponentes políticos. Durante varias décadas después de la Segunda Guerra Mundial, el edificio permaneció sin uso hasta que fue renovado. La primera renovación se completó en 1972. Tras la reunificación de Berlín, el edificio fue renovado nuevamente para modernizarlo. Sir Norman Foster (n. 1935) fue el arquitecto principal del nuevo edificio. Su reconstrucción y adaptaciones a la cúpula de cristal central del Reichstag hacen que el edificio sea especialmente único. Como los visitantes pueden entrar a la cúpula y observar las cámaras parlamentarias de Alemania, también sirve como un poderoso recordatorio del compromiso de Alemania con la democracia.
Articulos relacionados
- La Caída del Imperio Romano de Oriente: El Ocaso de Bizancio
- Los Nacionalismos en la Primera Guerra Mundial
- El Movimiento Obrero en el Siglo XIX en Argentina: Orígenes, Luchas y Transformaciones
- Nacionalismo y Fascismo en Argentina: Una Mirada Histórica y Crítica
- La Fundación del Partido Justicialista (PJ): Un Hito en la Historia Política Argentina
- El Primer Gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1955)
- El Voto Femenino en Argentina (1947): Un Hito en la Lucha por la Igualdad de Derechos
- La Presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962): Un Período de Transformación en Argentina
- Juan Manuel Fangio: Biografía y Vida
- La Fundación de la Unión Cívica Radical (UCR): Un Hito en la Historia Política Argentina