Responsabilidad legal en enfermería: áreas de responsabilidad
Negligencia
Para ser declarado responsable legalmente, generalmente es necesario demostrar que la enfermera actuó con negligencia o actuó de la manera que no debería haberlo hecho, lo que puede ocurrir incluso cuando una enfermera tiene buenas intenciones. Se puede considerar que una enfermera es negligente si se cumplen estos tres estándares:
- La enfermera tenía un ‘deber de cuidado’ con el paciente, o estaba obligada a cuidar al paciente.
- La enfermera ‘violó’ ese deber de cuidado, o no cuidó adecuadamente al paciente
- La infracción resultó en ‘daños mensurables’, lesiones o daños al paciente
Al determinar si una enfermera tenía o no un ‘deber de cuidado’, y si ese deber se violó o no, el tribunal considerará el estándar de cuidado apropiado para una enfermera con educación, capacitación y experiencia similares cuando se encuentre con la misma o similar situación. Una enfermera en sus primeras semanas de trabajo no se mantendrá en el mismo nivel que una con años de experiencia. Además, una enfermera no estará sujeta al mismo estándar de atención que un cirujano que trabajó con el mismo paciente.
Negligencia profesional
Cuando se descubre que una enfermera ha actuado con negligencia, esa enfermera ha cometido negligencia. La negligencia simplemente significa que la enfermera no cumplió con sus responsabilidades legales y profesionales. Todas las enfermeras deben tener una licencia y, a través de ese proceso, las enfermeras se comprometen a mantener ciertos estándares.
Los estándares incluyen conocer y seguir todas las leyes y reglas éticas aplicables a su práctica, incluida la ley de práctica de enfermería del estado , o ‘NPA’. Cada estado tiene una NPA promulgada para proteger la salud pública y garantizar la práctica segura de la enfermería. Cuando una enfermera no está practicando dentro de las leyes de la NPA, esa enfermera está cometiendo negligencia.
Áreas de responsabilidad
Echemos un vistazo a algunas áreas específicas que están maduras para la responsabilidad legal en enfermería. Hay situaciones en las que las enfermeras deben tener especial cuidado para evitar comportamientos negligentes. Algunos de estos incluyen:
- Delegar o asignar tareas a personal sin licencia y menos capacitado. Las enfermeras han delegado más responsabilidades en los últimos años, a petición del hospital y de las compañías de seguros, con el fin de mantener los costos para los pacientes al mínimo. El deber de cuidado de la enfermera se violará si el estándar de cuidado realizado por el otro miembro del personal no está a la altura.
- Dar de alta o dar de alta a un paciente antes de la estancia hospitalaria estándar tradicional. También debido a preocupaciones por los costos, los pacientes a veces son dados de alta mientras aún requieren atención. La falta de seguimiento y derivaciones puede llevar a un incumplimiento del deber de cuidado de la enfermera.
- Evaluar o evaluar el historial médico y el estado actual de un paciente. También debido a limitaciones de tiempo y preocupaciones de costos, las enfermeras a veces no dedican suficiente tiempo durante esta etapa o no consideran ciertas pruebas médicas. De manera similar, las enfermeras deben ser diligentes para continuar monitoreando a los pacientes.
- Documentar o no registrar adecuadamente todas las interacciones con el paciente y comunicar todas las necesidades del paciente con otros miembros del personal. Cuando una enfermera no documenta, o documenta de manera inadecuada, puede ocurrir un comportamiento negligente, como la repetición de tratamientos o la sobremedicación del paciente. Además, tenga en cuenta que en la corte, se supone que no ha ocurrido el cuidado de indocumentados.
- Capacitación o mantenerse informado sobre los avances en la tecnología médica, incluida la forma en que se mantienen los registros y los cambios en el tipo de equipo utilizado. Cuando una enfermera no está debidamente capacitada para utilizar la última tecnología o hace un mal uso de la tecnología, puede provocar una infracción del deber de cuidado de la enfermera.
Evitando responsabilidad
Ahora echemos un vistazo rápido a la mejor manera de evitar la responsabilidad legal en la enfermería. Los expertos sugieren lo siguiente:
- Conocer y seguir la ley de práctica de enfermería de su estado y las reglas éticas aplicables.
- Conocer y seguir las políticas y procedimientos de su empleador con respecto a la atención del paciente, incluidas las reglas sobre confidencialidad.
- Busque orientación de otros, como de su médico supervisor con respecto a los procedimientos y tratamientos, y del farmacéutico con respecto a los medicamentos.
- No realice procedimientos o tratamientos con tecnología o equipo para el que no haya sido capacitado o no esté seguro de usar
- Utilice procedimientos completos de documentación y comunicación.
- Mantener comunicaciones abiertas, honestas y afectuosas con el paciente y su familia, pero no ofrecer diagnósticos ni opiniones médicas.
- Continuar monitoreando y reevaluando a los pacientes
Resumen de la lección
Una enfermera puede ser considerada legalmente responsable , o responsable de un error, si se determina que actuó con negligencia . Negligencia significa:
- La enfermera tenía un ‘deber de cuidado’ con el paciente
- La enfermera ‘violó’ ese deber de cuidado
- La brecha resultó en un ‘daño mensurable’ para el paciente
Cuando se descubre que una enfermera ha actuado con negligencia, esa enfermera ha cometido negligencia . Esto significa que la enfermera no cumplió con las responsabilidades legales y profesionales esperadas en la práctica de enfermería. La negligencia a menudo ocurre cuando una enfermera no conoce ni sigue las leyes establecidas en la ley de práctica de enfermería de su estado , o NPA.
Hay algunas áreas de enfermería que comúnmente causan problemas de responsabilidad. Estos incluyen delegar, dar de alta, evaluar, documentar y capacitar. Sin embargo, las enfermeras pueden evitar la responsabilidad si conocen y siguen su NPA aplicable, así como las políticas y procedimientos del empleador. Los expertos también sugieren una cuidadosa documentación, comunicación, seguimiento, orientación y formación.
Descargo de responsabilidad médica: La información de este sitio es solo para su información y no sustituye el consejo médico profesional.
Articulos relacionados
- Estrategias de participación estudiantil
- Desarrollo de un discurso informativo improvisado
- Movimiento abolicionista: figuras importantes en la lucha para acabar con la esclavitud
- Ciudades globales: Características, origen y clasificación
- Índice de precios al consumidor y el sesgo de sustitución
- ¿Qué es el hombre económico? – Concepto, suposiciones y restricciones
- Actividades económicas: definición y clasificación
- Redacción de un plan de lección de informe comercial
- Futuros y Opciones financieras: Definición, diferencias y ejemplos
- Plan de lección de factores de producción