Ser un comunicador autoconsciente y adaptable

Publicado el 6 noviembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Conciencia de sí mismo

La forma en que se ve a sí mismo es un componente fundamental de su capacidad para comunicar un mensaje con éxito. La idea de autoconciencia en un hablante es la capacidad de reconocer talentos, rasgos de personalidad, habilidades, debilidades y carácter de manera introspectiva. Esta lección cubrirá cómo un comunicador autoconsciente y adaptable puede relacionarse positivamente con una audiencia.

Echemos un vistazo a cómo Tony está luchando para realizar presentaciones de ventas efectivas en el trabajo. Vende nuevas casas de retiro en una comunidad ubicada cerca de una hermosa playa en Florida y no ha logrado una sola venta. Tony necesita ayuda con su presentación y sus habilidades sociales.

Factor de autoconciencia

El mayor problema de Tony con respecto a sus presentaciones de ventas es que está atrapado en una profecía autocumplida , en la que se hace una predicción y se hace realidad porque hace que un individuo actúe de cierta manera. Por ejemplo, Tony piensa que es un presentador horrible y se niega a invertir tiempo en aprender habilidades adicionales de orador. Debido a su falta de compromiso, no ha mejorado sus presentaciones y los clientes sienten repulsión por su discurso de venta.

Tony necesita concentrarse en sí mismo y desarrollar inteligencia intrapersonal para poder formarse una imagen real de sí mismo y hacer ajustes para tener éxito. Es ser introspectivo y analizar sus motivaciones, sentimientos, emociones y metas. Tony se está dando cuenta de que quizás él sea el culpable de sus escasas habilidades comerciales. Necesita invertir tiempo en aprender a presentar, y luego podrá comunicarse mejor con los demás.

Una vez que Tony tiene conciencia de sí mismo, puede desarrollar inteligencia interpersonal y relacionarse y comprender a otras personas. Puede utilizar esta información para dirigirse a sus clientes con una presentación que se centre en puntos clave relevantes para las motivaciones del cliente.

Otra área de la autoconciencia que Tony necesita mejorar es su inteligencia emocional , también conocida como inteligencia social. Se trata de que Tony exprese y comprenda sus emociones, lo que luego le permite analizar y concentrarse en las emociones de otras personas. Entonces puede desarrollar excelentes habilidades interpersonales. Sus presentaciones de ventas son atractivas, profesionales, articuladas e identificables. Sus clientes ahora sienten que está entusiasmado con su producto y que realmente escucha sus necesidades. Todo el éxito de Tony no sería posible si no desarrollara la conciencia de sí mismo. Ahora Tony necesita tomar lo que ha aprendido y aplicarlo a sus presentaciones.

Autoconciencia al presentar

Tony finalmente adquirió un contrato de venta de una casa la semana pasada. Ha podido seguir adaptando su estilo de presentación y sus habilidades para atraer a los clientes. Es importante centrarse en la reacción de la audiencia a su presentación. ¿La audiencia responde bien a Tony? ¿Están interesados ​​en lo que dice Tony? Tony comenzó a prestar atención a sus clientes y cómo reaccionaban a lo que decía. Notó que parecían molestos por su falta de conocimiento sobre la comunidad. Se dio cuenta de que si estudiaba más sobre la comunidad, se ganaría su confianza e interés.

Tony quería entender cómo reaccionaba su audiencia a sus habilidades de presentación. Pensó en grabar su discurso para poder analizarlo más tarde. Fue muy útil porque mostró que Tony hablaba demasiado rápido, no hacía suficiente contacto visual e ignoró algunas de las preguntas de los clientes. Se dio cuenta de que necesitaba adaptar su estilo de presentación para ser más profesional y atento a los clientes.

Resumen de la lección

Un presentador excelente debe tener conciencia de sí mismo o la capacidad de reconocer talentos, rasgos de personalidad, habilidades, debilidades y carácter de manera introspectiva. Un comunicador consciente de sí mismo y adaptable puede relacionarse positivamente con una audiencia.

A veces, el peor enemigo de un hablante puede ser él mismo si tiene una mala visión de su propio talento o trabajo. Una profecía autocumplida es donde se hace una predicción y se hace realidad porque hace que un individuo actúe de cierta manera y puede funcionar en su contra si cree que es un orador pobre debido a la reacción de la audiencia.

Los individuos necesitan concentrarse en sí mismos y desarrollar inteligencia intrapersonal para que puedan ser introspectivos y analizar sus motivaciones, sentimientos, emociones y metas. Una vez que han desarrollado esa habilidad, pueden desarrollar inteligencia interpersonal y entender cómo relacionarse y comprender a otras personas. La pieza final es desarrollar la inteligencia emocional para expresar y comprender las emociones, lo que luego le permite al individuo analizar y enfocarse en las emociones de otras personas. Al final, el individuo debe usar su conciencia de sí mismo para adaptar su discurso directamente a los mejores intereses de la audiencia.

Los resultados del aprendizaje

Después de esta lección, debería tener la capacidad de:

  • Definir la autoconciencia e identificar su importancia en la comunicación profesional.
  • Resume lo que es una profecía autocumplida
  • Describir aspectos de la autoconciencia que se pueden desarrollar para comunicarse de manera más efectiva con una audiencia.

Articulos relacionados