Templo de Mahabodhi: Arquitectura e Historia ¿Qué es el Templo de Mahabodhi?
¿Qué es el Templo Mahabodhi?
El Templo Mahabodhi es un templo budista que se encuentra en un complejo de 11,9 acres en Bodh Gaya, India. Incluye el Templo Mahabodhi, el Árbol Bodhi (el árbol bajo el cual Buda meditó y alcanzó la iluminación), el Animesh Lochana Chaitya, el Estanque del Loto y otras estructuras. Es significativo en la historia de la India y en la religión de la región porque es el origen del budismo. El complejo del Templo Mahabodhi es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es el lugar de peregrinación más importante para los budistas.
![]() |
La arquitectura del templo de Mahabodhi
El Templo Mahabodhi está ubicado en la capital del estado de Bihar y está cerca del río Phalgu. El templo principal tiene una altura de ciento ochenta pies con cuatro torres más pequeñas pero idénticas en cada esquina de la torre principal. Un muro de templo de treinta y seis pies de altura rodea los cuatro templos más pequeños. Los elementos principales de las torres son tallas decorativas que representan la vida de Buda, motivos decorativos curvos y arqueados y nichos con estatuas de Buda. Las torres son huecas, lo que permite santuarios y áreas de meditación dentro de las estructuras.
El Templo Mahabodhi está construido en el estilo arquitectónico Gupta. El estilo arquitectónico Gupta comenzó con el arte hindú durante la dinastía Gupta (siglo IV-VI) en la India. El estilo Gupta avanzó para incluir templos, estupas, esculturas y torres independientes. La arquitectura de Gupta se caracteriza generalmente por su estilo ornamentado con extensos relieves tallados y esculturas. El uso del Templo de Mahabodhi de características muy ornamentadas y decorativas es un ejemplo de la influencia del estilo Gupta en el Templo, así como en los futuros templos budistas.
Materiales de construcción
El Templo Mahabodhi es el templo budista más antiguo y aún en pie hecho completamente de ladrillo y piedra. Estos materiales se obtuvieron localmente de Bodh Gaya. Es impresionante lo bien que han sobrevivido durante siglos el templo y las estructuras que lo rodean.
Obras de arte y reliquias relacionadas
El Templo Mahabodhi y sus cuatro torres más pequeñas están adornadas con relieves de piedra esculpidos y nichos con esculturas. Las decoraciones varían desde escenas de la vida de Buda hasta animales y flores. Alrededor del templo hay nichos que contienen imágenes de Buda; estos se llaman nichos Chaitya. Los cuatro templos más pequeños albergan cámaras de santuarios que contienen estatuas de Buda. En la entrada del santuario principal del templo se encuentra una estatua de cinco pies de un buda dorado que se sujeta las orejas para indicar el logro de la iluminación. Stupas y santuarios rodean el templo para mostrar los lugares y tipos de iluminación que recibió Buda.
![]() |
La historia del templo de Mahabodhi
El complejo del templo de Mahabodhi está ubicado en el pueblo de Bodh Gaya, situado a setenta y dos millas (116 km) al sur de la capital del estado de Bihar, en el noreste de la India. Se encuentra en la llanura del Ganges, cerca del río Phalgu y al sur del río más famoso de la India, el Ganges. El Complejo del Templo Mahabodhi es el término que se aplica a todo el sitio, que incluye el Templo Mahabodhi, el Árbol Bodhi, el santuario principal, el monasterio y muchas estructuras adicionales que se han agregado a lo largo de los siglos.
El pueblo de Bodh Gaya era un pequeño pueblo durante la vida de Buda. Se cree que después de la fundación de la religión, un pequeño santuario fue una constante en el sitio del Árbol Bodhi. Los seguidores budistas han acudido en masa al sitio desde la vida de Buda para rendir homenaje, adorar y meditar. El sitio de Mahabodhi se utilizó con fines religiosos y espirituales. El significado general del Complejo del Templo Mahabodhi es que es el lugar de peregrinación más importante para los budistas, así como el lugar donde Buda alcanzó la iluminación.
Fechas clave y personas en la historia del Complejo del Templo Mahabodhi:
- 400 aC: Buda funda el budismo después de obtener la iluminación bajo el árbol Bodhi
- 250 a. C.: el emperador Ashoka construye el Templo Mahabodhi
- 5to – 6to c. AD: Templo actual fue construido
- 1050 y 1295 d. C.: los budistas de Birmania ayudan en la reconstrucción del complejo del templo de Mahabodhi en ruinas
- siglo XIII AD: El imperio turco invade la India en numerosas ocasiones
- 13 – 18 c. AD: El complejo del templo de Mahabodhi fue básicamente abandonado
- 1885 d. C.: Sir Edwin Arnold solicita que los británicos devuelvan el control del templo a los budistas.
- 1891 d. C.: el gobierno de Ceilán se une a Sir Edwin Arnold para instar a que se devuelva el templo a los budistas y crea la Sociedad Mahabodhi.
- 1949 d. C.: la Ley Bodh Gaya otorga el control del complejo del templo Mahabodhi al gobierno de Bihar
- 2002 AD: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
El sitio de Bodhgaya y el árbol Bodhi
En el año 400 a. C., Siddhartha Gautama buscó la iluminación a través de la meditación. Meditó en el pueblo de Bodh Gaya bajo una higuera. Aquí obtuvo la iluminación y se convirtió en Buda, estableciendo la nueva religión del budismo. La palabra sánscrita para iluminación es bodhi, y es por eso que la higuera bajo la cual Buda meditó se conoció como el Árbol Bodhi. Este sitio sagrado estaba marcado por una plataforma llamada Diamond Throne, que se adjunta al Templo Mahabodhi. Fue encargado en el 250 a. por el emperador Asoka, el primer y más grande mecenas del budismo. Hoy en día, el Trono de Diamante permanece unido al templo y está junto a lo que se cree que es un descendiente directo del Árbol Bodhi original.
![]() |
Construcción del Templo Mahabodhi
El emperador Asoka fue un antiguo emperador indio del Imperio Maurya. Este imperio gobernó casi todo el subcontinente indio desde el 268 al 632 a. Asoka expandió el imperio para incluir gran parte del este de Asia y se convirtió en un patrocinador muy célebre del budismo. El Templo Mahabodhi original fue construido por Asoka en el siglo III a. El templo actual fue construido entre los siglos V y VI d.C.
Adiciones al Templo Mahabodhi
Asoka declaró el budismo religión oficial del estado en el siglo III a. Encargó que se colocaran miles de huellas de piedra negra llamadas Padas en todo el estado. Estos Padas eran símbolos de Buda. Un pequeño santuario en el complejo del Templo Mahabodhi representa a Buda de pie con Padas en piedra tallada en negro. Asoka también construyó la puerta de entrada al templo, que desde entonces ha sido reconstruido.
Adiciones significativas al Complejo del Templo Mahabodhi:
- Balaustrada, hecha de piedra arenisca y rodea el árbol Bodhi. Construido en el año 100 a. Hoy solo quedan algunos pilares decorados con motivos animales.
- Animeshlochari Chaitya, la sala de oración que marca el lugar donde Buda pasó su segunda semana meditando. Construido en el siglo V d.C.
- Ajapala Nigrodh, el árbol bajo el cual Buda meditaba mientras buscaba respuestas a las preguntas de Brahman. Construido en el siglo XI d.C.
- Se cree que Ratnachkrama, el Buda ambulante enjoyado, se paseó. Escalones de piedra en forma de loto marcan el área. Construido en el siglo XII d.C.
![]() |
El uso del templo de Mahabodhi
El Templo Mahabodhi fue encargado y luego patrocinado por el Imperio Maurya de la India hasta el siglo II a. El Imperio Maurya continuó promoviendo y apoyando el budismo durante unos cuatrocientos años. Su patrocinio ayudó a la difusión de la religión a través de la India, China y el sudeste asiático. Los budistas de Birmania patrocinaron el complejo y financiaron dos esfuerzos de restauración entre 1050 y 1295 a. Desde su creación, el complejo del templo de Mahabodhi se utilizó como lugar de peregrinaje para budistas, hindúes y jainistas. La meditación, la deambulación y el canto son métodos de adoración para estas religiones y todavía quedan muchas áreas para realizar estos rituales religiosos.
La decadencia del templo Mahabodhi
El budismo comenzó a declinar en la India después del Imperio Maurya. La razón principal de este declive fue la pérdida del patrocinio real. Además, el budismo también fue desafiado por el resurgimiento del hinduismo y el surgimiento del Islam en la región. El siglo XIII vio muchas invasiones por parte del imperio turco, lo que contribuyó al mayor declive de la religión y su templo sagrado. El conjunto fue abandonado entre los siglos XIII y XVIII.
El significado del templo de Mahabodhi
El complejo del templo de Mahabodhi tiene una gran importancia en la historia de la India. En el 260 a. C., el emperador Asoka del imperio Maurya hizo del budismo la religión oficial del imperio. El imperio acababa de terminar una guerra terriblemente sangrienta con el estado de Kalinga cuando Asoka cambió la religión del hinduismo al budismo. Este cambio de religión influyó en la historia de la India al convertir el duro sistema de castas del hinduismo en una sociedad más inclusiva con creencias pacifistas. Con esta nueva religión oficial, los budistas visitaron el templo, aumentando así el patrocinio de los diversos santuarios y reliquias del Complejo del Templo Mahabodhi. En la historia del budismo, el complejo del templo de Mahabodhi se considera el lugar más sagrado porque es el lugar de nacimiento de la religión.
Como el lugar donde Buda alcanzó la iluminación y fundó la religión del budismo, este lugar sagrado ha sido restaurado periódicamente. La última restauración tuvo lugar en el siglo XIX tras casi quinientos años de abandono. Fue un proyecto masivo llevado a cabo por arquitectos británicos bajo la dirección de arqueólogos. La restauración incluyó la construcción de nuevos templos, la restauración de los templos existentes, la limpieza del área circundante, la reconstrucción del santuario principal, la construcción de una nueva plataforma para sostener el santuario, la reparación de los muros y puertas circundantes, y la plantación de árboles y arbustos para embellecer el sitio. El resultado final fue un complejo significativamente diferente al que existía antes de la restauración.
![]() |
Impacto en otros templos budistas en la India
El Templo Mahabodhi tuvo un impacto en el desarrollo de la arquitectura de los templos de ladrillo, especialmente en los templos budistas de todo el mundo. La expansión del budismo por todo el sudeste asiático condujo a un aumento en la arquitectura de los templos que imitaba la gran torre central con cuatro torres más pequeñas, construidas con ladrillo. Un ejemplo de la influencia del Templo Mahabodhi se puede ver en Tailandia en el Panteón Mahabodhi Vihara. Este complejo de templos budistas en Tailandia utiliza el mismo diseño y decoraciones similares que el Templo Mahabodhi. Las cuatro torres menores flanquean la gran torre central y están cubiertas de relieves y hornacinas. El complejo también es similar al Templo Mahabodhi porque contiene un árbol como representación del Árbol Bodhi, así como un monasterio. El estilo único, diseño,
Resumen de la lección
El Templo Mahabodhi es el sitio más sagrado de la religión budista. El Buda obtuvo la iluminación en el año 400 a. C. bajo el árbol Bodhi, considerado la reliquia más sagrada del budismo. Es en este sitio donde se construyó el complejo del templo de Mahabodhi como conmemoración del lugar de nacimiento del budismo. En el siglo III a. C., el emperador Asoka convirtió su imperio hindú en uno budista. Asoka y su dinastía Maurya fueron los mayores patrocinadores de los templos, santuarios y arte budistas. Asoka hizo construir el Templo Mahabodhi alrededor del año 250 a. C., y es el templo budista más antiguo y aún en pie del mundo.
El templo fue construido en el estilo arquitectónico Gupta que fue popular durante este período de tiempo. Está construido completamente de ladrillo e incorpora muchos relieves y esculturas de piedra. A medida que la población budista disminuyó debido al surgimiento del Islam y el cristianismo, el complejo del templo de Mahabodhi se deterioró y abandonó durante largos períodos de tiempo. No fue sino hasta el siglo XIX que la India, el imperio británico y los budistas comenzaron a reconstruir el templo y los santuarios, templos y reliquias que lo rodeaban. Hoy en día, el complejo del templo de Mahabodhi es una gran atracción tanto para peregrinos como para turistas, y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.