6 Ejemplos de Marco Teórico en Diferentes Ámbitos de Investigación

Publicado el 3 diciembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Ejemplos de Marco Teórico

El marco teórico es una sección clave en una investigación, ya que proporciona el fundamento teórico que sustenta el estudio y guía el proceso investigativo. Se construye a partir de teorías previas, estudios y conceptos fundamentales para la investigación que se está llevando a cabo. A continuación, se presentan seis ejemplos de cómo puede estructurarse un marco teórico en diversas áreas del conocimiento.

1. Marco Teórico en Psicología: Efectos del Estrés en la Salud Mental

En una investigación sobre los efectos del estrés en la salud mental, el marco teórico podría basarse en varias teorías psicológicas clave como la teoría del estrés de Lazarus y Folkman, que describe el estrés como una respuesta adaptativa o maladaptativa a las demandas ambientales. El marco incluiría también investigaciones sobre cómo el estrés crónico puede desencadenar trastornos como la ansiedad y la depresión. Además, se podrían integrar estudios recientes sobre el estrés laboral y sus efectos psicológicos, citando a autores como Selye y Maslach.

2. Marco Teórico en Educación: Modelos de Aprendizaje

En un estudio sobre la efectividad de los métodos de enseñanza basados en tecnología, el marco teórico podría estar compuesto por teorías del aprendizaje como el constructivismo de Piaget y Vygotsky. Además, se podría abordar el aprendizaje colaborativo y el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge) que explica la integración de la tecnología en los procesos educativos. También se incluirían investigaciones recientes que exploran el impacto de las herramientas digitales en el aprendizaje autónomo de los estudiantes.

3. Marco Teórico en Medicina: Prevención de Enfermedades Cardíacas

En un estudio sobre prevención de enfermedades cardiovasculares, el marco teórico puede basarse en la teoría de la prevención primaria y secundaria. Se utilizarían estudios sobre factores de riesgo, como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto. Se integrarían también los trabajos de autores como Framingham y estudios recientes sobre intervenciones dietéticas, ejercicio y cambios en el estilo de vida como medidas preventivas. Este marco también incluiría investigaciones sobre la genética y su influencia en las enfermedades cardiovasculares.

4. Marco Teórico en Sociología: Desigualdad Social y Educación

En un análisis de la desigualdad social y su relación con el acceso a la educación, el marco teórico incluiría las teorías sociológicas de Pierre Bourdieu sobre el capital cultural, social y simbólico, y cómo estos afectan las oportunidades educativas. Además, se podrían integrar estudios que exploran cómo la clase social, el género y la etnia influyen en el acceso y la calidad de la educación. Las teorías de justicia social y la distribución de recursos también jugarían un papel importante.

5. Marco Teórico en Biología: Cambio Climático y Biodiversidad

Un marco teórico sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad podría basarse en la teoría de la evolución de Darwin, que explica cómo las especies se adaptan a su entorno. En este contexto, se incluirían estudios sobre la alteración de hábitats y el desplazamiento de especies debido al cambio climático. También se incorporarían investigaciones sobre la acidificación de los océanos, la deforestación y su relación con la pérdida de biodiversidad. Se citarían los trabajos de ecólogos y biólogos marinos que aborden estos cambios.

6. Marco Teórico en Economía: Teoría del Crecimiento Económico

Un estudio sobre el crecimiento económico en países en desarrollo podría fundamentarse en teorías económicas clásicas y modernas, como la teoría del crecimiento de Solow y el modelo endógeno de crecimiento. El marco teórico incluiría estudios que exploran cómo factores como el capital humano, la inversión en infraestructura y las políticas macroeconómicas influyen en el crecimiento económico. También se abordarían estudios sobre la globalización y su impacto en los mercados emergentes.


Conclusión

El marco teórico proporciona el contexto necesario para cualquier investigación. Al integrar teorías, estudios previos y conceptos fundamentales, ayuda a contextualizar el problema de investigación, dirigir el estudio y dar credibilidad a los hallazgos. Ya sea en psicología, educación, medicina, sociología, biología o economía, cada área de estudio construye su marco teórico a partir de diferentes fuentes que respaldan la relevancia y la profundidad del análisis.

Articulos relacionados