Arte del siglo XV en el norte de Europa y España: características, materiales y técnicas

Publicado el 14 septiembre, 2020

Arte del siglo XV

Los materiales y las técnicas son muy importantes para el arte. Bueno, obviamente, pero lo que quiero decir es que pueden influir mucho tanto en la creación como en la interpretación de una obra de arte. Imagínese si quisiera pintar un paisaje, digamos una playa en algún lugar. Bueno, podría usar acuarelas para crear una atmósfera mezclada y aireada que se sienta suelta y libre. Pero si estuviera pintando algo muy detallado, tal vez una escena de la jungla con plantas específicas, querría usar una técnica diferente para poder crear más detalles. Los materiales y las técnicas ayudan a definir el arte. Esto es cierto ahora, y lo fue en el siglo XV, donde los artistas del norte de Europa y España utilizaron materiales y técnicas distintos para ayudarlos en la transición a una nueva era del arte.

Europa del Norte del siglo XV

Como la mayor parte de Europa, las regiones del norte estaban entrando en un período de crecimiento en el siglo XV, respaldado por la nueva riqueza de los mercados comerciales internacionales. Pronto se desarrollaron importantes centros artísticos en Holanda, Bélgica y Alemania. Si bien estos artistas estaban conectados intelectual y artísticamente con los artistas del Renacimiento italiano, desarrollaron sus propios estilos únicos. La base de este estilo provino del uso de diferentes materiales. La mayor parte de Europa en el siglo XV pintaba sobre paredes de yeso, pero los europeos del norte pintaban casi exclusivamente sobre paneles de madera. Aún más significativo, mientras que el resto de Europa estaba pintando con una pintura a base de huevo llamada tempera, Los europeos del norte comenzaron a explorar realmente el potencial de la pintura al óleo. Ambos estilos de pintura implican el uso de una sustancia líquida para unir los pigmentos, pero la pintura al óleo se seca mucho más lenta y uniformemente y no sangra, lo que significa que se pueden agregar varios colores a la misma imagen sin esperar a que se seque primero.

La pintura al óleo define el arte del norte de Europa del siglo XV. Los artistas del norte se dieron cuenta de que la pintura al óleo se podía aplicar en capas muy gruesas o muy delgadas, lo que significaba que los artistas podían crear una amplia gama de detalles intrincados. El arte del norte de Europa se define por estos detalles. Por un lado, los artistas dejaron de intentar crear figuras y escenas idealizadas, como los artistas italianos, y en su lugar trataron de capturar figuras de la manera más realista posible. Esto significaba capturar cada arruga, cada pliegue de la tela, cada sombra. Además, con la capacidad de crear obras tan intrincadas, los artistas del norte se obsesionaron con el simbolismo. Casi todos los objetos del arte del norte de Europa, sin importar cuán mundanos parezcan, representan algo más. Generalmente, estos símbolos eran religiosos, representando a Cristo o María,

España del siglo XV

La situación de España fue un poco diferente. Si bien la mayor parte de Europa experimentó un crecimiento económico, una expansión de las artes y el comercio internacional a gran escala, España estaba ocupada tratando de existir. En el año 711 EC, las fuerzas islámicas invadieron y conquistaron la mayor parte de España. Durante los siguientes 781 años, las fuerzas españolas se involucraron en un período continuo de guerra para recuperar el control de España llamado Reconquista . No fue hasta 1492 que las fuerzas españolas derrotaron a los últimos ejércitos musulmanes en la Península Ibérica. Entonces, mientras el resto de Europa entraba en el Renacimiento y creaba nuevos estilos de arte, España tenía otras cosas de las que preocuparse.

Eso no significa que España no haya producido arte. Lo hicieron, en abundancia. Pero no pudieron trabajar realmente para crear un estilo verdaderamente español. Así, el arte español del siglo XV es una interesante mezcla de estilos de la España medieval, la Italia del Renacimiento y el norte de Europa. Todas estas pinturas se completaron en España durante el siglo XV:

nulo
nulo
nulo

Algo diferente, ¿verdad? Si bien tenían estilos ligeramente diferentes, la mayoría de los artistas españoles adoptaron las mismas técnicas. Los métodos del norte de Europa fueron muy influyentes en el arte español, y la mayoría de estas obras se completaron con pintura al óleo. Esto significa que España adoptó la pintura al óleo antes que Italia.

Resumen de la lección

En el siglo XV, se estaban desarrollando nuevas técnicas y estilos artísticos en el norte de Europa. Los artistas cambiaron de pintura al temple a base de huevo a pinturas al óleo, lo que les permitió crear muchos más detalles. Esto llevó a un estilo de arte distinto, caracterizado por representaciones extremadamente realistas y la incorporación del simbolismo a través de objetos cotidianos. En España, los artistas no desarrollaron un estilo verdaderamente español porque estaban en los últimos siglos de la Reconquista., una batalla de casi 800 años para recuperar España de los ejércitos islámicos. La Reconquista terminó en 1492, pero durante la mayor parte del siglo XV, los artistas españoles tuvieron que formarse en otras áreas, lo que llevó a una mezcla de estilos medieval español, renacentista italiano y del norte de Europa en su arte. En el siglo XVI, el norte de Europa y España continuarían desarrollando estilos únicos, pero las bases se sentaron a través de la nueva aplicación de materiales y técnicas en el siglo XV.

Los resultados del aprendizaje

Debería tener la capacidad de hacer lo siguiente después de ver esta lección en video:

  • Describir las nuevas técnicas y estilos únicos desarrollados en el arte del norte de Europa del siglo XV.
  • Diferenciar entre pintura al temple y pintura al óleo
  • Explica por qué España no desarrolló un arte verdaderamente español.
¡Puntúa este artículo!