Arte y arquitectura aqueménida: definición y características
El período aqueménida
El arte y la arquitectura de estilo aqueménida se encuentran dentro del período aqueménida de 550-330 a. C. Durante el comienzo de este período, Ciro II el Grande estaba en el poder. El estilo de la arquitectura y el arte en este período reflejaba el carácter de los reyes aqueménidas y sus variadas influencias, como la egipcia y la griega. Estas variadas influencias son derivaciones del estilo que se pueden encontrar en las estructuras erigidas durante el período aqueménida. Ahora veamos qué es el estilo aqueménida y cuáles son sus características definitorias.
¿Qué es el arte y la arquitectura aqueménida?
El arte y la arquitectura aqueménida se pueden definir como un estilo que utiliza la escultura en relieve para actuar como un elemento complementario de las estructuras arquitectónicas masivas. La escultura en relieve es una técnica que da como resultado la protuberancia de un medio de una superficie plana. El uso de esta técnica crea profundidad y dimensión en una superficie plana y lisa como la piedra. La adición de esculturas en relieve atrae la atención y crea una sensación general de gran detalle e interés. Se sabía que los reyes persas eran extravagantes al planificar y ejecutar la construcción de sus palacios y ciudades, tratando de superarse constantemente entre sí. Aquí es donde podemos comenzar a profundizar en las características más distintivas y definitorias del arte y la arquitectura aqueménida.
![]() |
Influencias y Arquitectura
Los palacios del período aqueménida tenían imágenes de la realeza, así como de animales ocasionales; de hecho, sus palacios a menudo tenían estatuas de animales en el exterior para proteger el palacio, una tradición establecida durante mucho tiempo por culturas como la egipcia. Otra característica del estilo de este período fue su influencia griega en la creación y uso de columnas. Las columnas generalmente se podían encontrar en grupos de dos o cuatro, y los pasillos con columnas se convirtieron en un factor integral de la arquitectura aqueménida. Los pasillos con columnas se destacan para definir y acentuar los grandes espacios abiertos en los edificios, a menudo espacios importantes. Un gran ejemplo de esto son las salas con columnas en Pasargadae , la capital del Imperio aqueménida bajo Ciro el Grande, y más tarde en su tumba.
Las columnas estaban coronadas por capiteles en forma de cabezas de animales como leones, toros o grifos, y luego evolucionaron a columnas estriadas con bases en forma de campana. Las columnas aqueménidas eran típicamente más delgadas y estriadas que las columnas griegas. Un ejemplo de estos serían las columnas de las Apadanas de Susa y Persépolis. Las apadanas son grandes salas hipóstilas: las salas hipóstilas se originan en Grecia y son grandes salas abiertas con techos sostenidos por columnas. Las columnas de Susa y Persépolis se elevaron a más de 19 metros (más de 62 pies) de altura, creando una poderosa impresión para los huéspedes y visitantes.
Otras características del estilo aqueménida fue la aplicación de trabajos de albañilería, más concretamente, el uso de ladrillo vidriado y moldurado . Ciro el Grande usó esta técnica para el Apadana en Susa, aunque no fue el primero en introducirla. Los ladrillos vidriados fueron una parte importante de la arquitectura y el arte del período aqueménida, especialmente cuando se usaron en núcleos del período aqueménida como Susa. A diferencia de la mayoría de los ladrillos de barro utilizados para la construcción en este período, los ladrillos vidriados eran decorativos y debían hornearse individualmente. Los ladrillos varían en estilo, desde la representación humana como imágenes reales hasta representaciones mitológicas y simbólicas, mediante el uso de fragmentos de ladrillo.
Resumen de la lección
El período de arte y arquitectura aqueménida tuvo diversas influencias de culturas como la griega y la egipcia, a través del uso de elementos y estilos arquitectónicos. Escultura en relieve era una parte importante de los edificios de este periodo, al igual que el uso de columnas, Apadanas y ladrillos vidriados y moldeado para la decoración. Lugares como Susa, Persépolis y Pasargadae sirven como excelentes ejemplos de las aplicaciones de estas diferentes técnicas y del carácter que dan al arte y la arquitectura del período aqueménida.
Articulos relacionados
- Cladística: Características, usos y ejemplos
- Teatro Colón: Su Historia y Relevancia Cultural
- Cine Argentino: Historia y Directores Destacados
- Arte Argentino: Xul Solar y Antonio Berni, Dos Visionarios de la Cultura Nacional
- ¿Qué papel tenía el Arte en la Religión Azteca?
- ¿Cómo Influyó la Arquitectura Colonial en el México Actual?
- ¿Qué representó el cine mexicano en la época dorada del cine?
- ¿Qué aportes hizo Italia al Arte y la Ciencia durante el Renacimiento?
- ¿Qué Zonas de Nueva York son Conocidas por su Arte Urbano?
- ¿Qué Representa el Viento en el Arte Mexicano?