Bulbo Olfativo: Estructuras, función y ubicación
¿Dónde está el bulbo olfatorio en el cerebro humano?
El bulbo olfatorio se encuentra en el prosencéfalo humano. Las estructuras emparejadas se pueden encontrar a ambos lados de la christa galli (estructura ósea medial que sobresale en el etmoides), asentadas en las fosas olfatorias de la placa cribiforme.
¿Por qué es importante el bulbo olfatorio?
El bulbo olfatorio transmite señales desde la cavidad nasal al cerebro. Cuando un olor se une a un receptor en una dendrita olfativa, la señal neuronal pasa a través de la dendrita hasta el axón de la neurona sensorial olfativa y hace sinapsis con las interneuronas del bulbo olfativo. Esta estructura contiene fibras aferentes de los epitelios olfatorios y fibras eferentes del SNC.
¿Cómo se activan los receptores olfativos?
Los receptores olfativos se activan cuando un olor se une a ellos. Estos receptores se encuentran en las membranas dendríticas de las fibras nerviosas olfativas y los olores se introducen en la cavidad nasal mediante la inhalación.
¿Qué significa olfato?
¡Olfato es el término técnico para el olfato! A medida que se inhalan sustancias químicas transportadas por el aire llamadas olores, se produce una reacción compleja dentro de los órganos olfativos para producir la experiencia sensorial conocida como olfato.
¿Qué son los receptores olfativos y dónde se encuentran?
Los receptores olfativos son extremos expuestos o amielínicos de las dendritas olfativas. Estas dendritas son extensiones del nervio olfatorio I y se encuentran en la cara apical de la mucosa nasal, llamada epitelio olfatorio.
¿Qué es un bulbo olfativo?
Olfato es el término técnico para el proceso y la sensación del olfato. Los seres humanos tienen órganos olfativos complejos que facilitan y ayudan en la diferenciación aguda de los olores. Esenciales para esta capacidad son los bulbos olfatorios, que se encuentran a ambos lados del tabique nasal, dentro de la cavidad nasal. En otras palabras, justo entre los ojos. Los bulbos olfatorios son masas neurales pareadas que se encuentran en los extremos terminales de los nervios olfatorios y transmiten información desde las fibras nerviosas olfatorias al tracto olfatorio, que continúa hasta la corteza olfatoria del cerebro. Hay un bulbo olfatorio en cada hemisferio cerebral y los nervios olfatorios son los únicos nervios craneales que se alimentan directamente del cerebro. El nervio olfatorio es el par craneal I.
Como enlace directo entre el medio ambiente y el cerebro, el bulbo olfatorio desempeña un papel esencial en la supervivencia. Según los psicólogos, el olfato ayuda a:
- Adquisición de nutrientes a través de los alimentos.
- Comunicación social y sexual y regulación del comportamiento.
- Instintos de supervivencia
En resumen, el olfato ayuda a los humanos a sintonizarse rápidamente con diversos entornos guiando las respuestas adecuadas.
Ubicación del bulbo olfativo
Los bulbos olfatorios flanquean la christa galli, que es el proceso que sobresale de la superficie superior del etmoides. Los bulbos olfatorios se encuentran dentro de las fosas olfatorias de la placa cribiforme, justo debajo del lóbulo frontal en cada hemisferio cerebral.
Las fibras nerviosas olfatorias se extienden desde los bulbos olfatorios hasta el epitelio olfatorio de dos capas que cubre la base de la placa cribiforme. Esta capa basal de este epitelio, la lámina propia, es principalmente tejido areolar, pero también contiene vasos sanguíneos y las glándulas olfatorias. Las glándulas olfativas producen el moco. La capa apical de los epitelios olfatorios contiene células neuronales, de sostén y madre.
Receptores olfativos
Dentro de la capa apical de los epitelios olfatorios se encuentran los extremos dendríticos de las fibras nerviosas olfatorias que se extienden a través de los orificios de la placa cribiforme desde el bulbo olfatorio. Estos extremos dendríticos son el lugar de recepción olfativa. El moco producido por las glándulas olfativas crea un ambiente que atrapa sustancias en el aire durante la inhalación.
Estas sustancias pueden ser olorosas, moléculas hidrófilas (solubles en agua) e hidrófobas (solubles en lípidos) que interactúan con los receptores olfativos para iniciar la transmisión de información olfativa al sistema nervioso central (SNC). En resumen, los receptores olfativos se unen a los olores para transmitir información al cerebro.
Neuronas receptoras olfativas
Ahora que se han introducido la ubicación y función de los receptores olfativos, se cubrirán con mayor detalle las neuronas receptoras olfativas. Las neuronas receptoras olfativas son células bipolares que se encuentran dentro de los epitelios olfativos de la cavidad nasal. Apicamente, las dendritas, también llamadas cilios olfatorios, del nervio olfatorio se extienden desde el cuerpo celular hasta el entorno mucoso de los epitelios olfatorios. Estas extensiones dendríticas interactúan con los olores inhalados y son el lugar de estimulación olfativa. Otras células presentes en los epitelios olfatorios incluyen células de sostén, también conocidas como células sustentaculares, y células epiteliales basales (células madre).
Básicamente, los axones de las neuronas receptoras olfatorias interactúan con las dendritas de las interneuronas, o células mitrales, a través de haces esféricos de tejido nervioso llamados glomérulos. Estos glomérulos están compuestos por células en penachos y células periglomulares y están ubicadas dentro del bulbo olfatorio propiamente dicho. Los axones que salen del bulbo olfatorio conducen a la corteza olfatoria primaria a través del tracto olfatorio.
Ejemplos de receptores
Los receptores presentes en el bulbo olfatorio son quimiorreceptores. Esta clase de receptores detecta estímulos químicos en el medio ambiente, como olores, para producir experiencias sensoriales, como el olfato. Hay una multitud de receptores olfativos presentes en los humanos. Algunas familias de receptores incluyen:
- Receptores de olores: el receptor más común, estructura de dominio hidrófobo distintiva
- Receptores vomeronasales: más pequeños que los receptores de olores, se cree que detectan feromonas en humanos.
- Receptores de péptidos formilo: receptor acoplado a proteínas con función de activación inmune
Estímulos olfativos
Los odorantes son estímulos olfativos y pueden indicar cambios mínimos en el entorno o provocar recuerdos. Los pasos a continuación describen el proceso de estimulación olfativa:
- Los olores se unen a los receptores de proteínas olfativas en las membranas superficiales de las dendritas olfativas.
- La unión del odorante al receptor activa la adenilato ciclasa.
- La adenilato ciclasa convierte el ATP en AMP cíclico (AMPc)
- Una entrada de AMPc en la membrana provoca la apertura de los canales de iones de sodio (Na+).
- Se libera Na+ en la neurona sensorial olfatoria, iniciando la despolarización.
- Si la despolarización es suficiente, se envía un generador de resultados potenciales y información olfativa al SNC.
La transmisión de información olfativa que se inicia mediante un potencial generador viajará a través de las dendritas olfativas de las fibras nerviosas olfativas, a través del bulbo olfativo, hacia el tracto olfativo y hacia el cerebro.
Articulos relacionados
- ¿Cómo afecta la exposición prolongada al sol a nuestra piel?
- ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Anfibio?
- Adaptaciones de Animales en Diferentes Hábitats
- Ejemplos de Adaptaciones Físicas en Animales
- ¿Cuáles son los Efectos a Largo Plazo de la Diabetes?
- ¿Cuáles son los Riesgos de la Diabetes Durante el Embarazo?
- ¿Qué es la Biofilia y cómo se Relaciona con la Ecología?
- ¿Cómo Identifica el Sistema Inmune a los Patógenos?
- ¿Qué es una Respuesta Inmune?
- ¿Qué son las Células Inmunitarias?