Cambio químico vs cambio físico

Publicado el 7 septiembre, 2020

Por qué es importante el cambio

Es posible que hayas visto a un mago cambiar una bufanda blanca en un conejito blanco usando solo un sombrero. ¿Sabías que este ‘truco’ también se puede ver en el laboratorio de ciencias o incluso en la naturaleza? Así, podemos cambiar fácilmente un material de una forma a otra. Bueno, no es tan fácil como puf, pero un proceso similar, aparentemente mágico, es ciertamente posible.

Ahora puede que te preguntes por qué el cambio es tan importante en la ciencia y la naturaleza. ¡Gran pregunta! Alejemos nuestros ojos de la pantalla de la computadora por un minuto y miremos a nuestro alrededor. ¿Que ves? Tal vez vea la mesa en la que está trabajando o la silla en la que está sentado. Todo lo que le rodea, tanto en el interior como en el exterior, puede denominarse materia.

Cualquiera que sea la fuente del cambio, ya sea la naturaleza o un científico que realiza un experimento, siempre ocurren cambios en la materia. Estos cambios influyen enormemente en las muchas experiencias con las que nos topamos en la vida.

¿Qué es un cambio químico?

Cuando se forma una nueva sustancia o material químico, se denomina cambio químico. Para que ocurra un cambio químico, la sustancia debe cambiar a nivel molecular. Esto generalmente significa que los enlaces químicos entre las moléculas de una sustancia se rompen o se forman durante un cambio químico.

Tenga en cuenta que los cambios químicos son irreversibles. Una vez que se compromete con un cambio químico, no puede retroceder y revertir estos cambios. Ahora puede que se pregunte qué causa un cambio químico. Un cambio químico a menudo se genera a partir de una reacción o proceso químico. Al identificar los cambios químicos, hay algunos consejos clave para recordar.

  • Los cambios químicos producen una o varias sustancias nuevas a partir de una reacción química.
  • Características como olor, luz, gas, calor o color pueden indicar un cambio químico
  • Los cambios químicos pueden formar sustancias sólidas llamadas precipitados.

¿Creería que, en promedio, somos testigos de cambios químicos diarios sin darnos cuenta? ¡Esto es ciertamente cierto! Por ejemplo, tome una bonita chimenea acogedora. A medida que la madera crepita y se quema, eventualmente se convierte en cenizas. La quema de madera en presencia de oxígeno provoca una reacción química que produce calor, humo y cenizas.


Ejemplo de cambio químico
químico

Al clasificar las cenizas como un tipo de materia creada, podemos sugerir con seguridad que se produjo un cambio químico durante el incendio. ¿Supondría usted que este proceso es reversible? ¡De ningún modo! No hay absolutamente ninguna manera de que podamos convertir esas cenizas de nuevo en nuestra pieza de madera original.

¿Qué es un cambio físico?

Por el contrario, cambiar una sustancia sin alterar su composición interna es un cambio físico. Una forma muy sencilla de recordar un cambio físico es ver si la forma ha cambiado en la sustancia o material. En otras palabras, si miramos a nivel molecular, no habrá enlaces rotos o formados. En cambio, esta sustancia o material simplemente cambiará en el exterior en otra cosa. A continuación se enumeran algunas sugerencias a tener en cuenta al identificar cambios físicos.

  • No se producen cambios en la identidad molecular de una sustancia.
  • Se produce un cambio de fase en la materia (como pasar de un líquido a un sólido)

Los cambios físicos pueden ser reversibles en algunos casos. Un ejemplo es la fabricación de cubitos de hielo. Si congela agua líquida en hielo, puede volver a derretirse en un líquido nuevamente (suponiendo que haya permitido que la temperatura cambie, ¡por ejemplo sacándolos del congelador!). La estructura molecular sigue siendo la misma, solo ha cambiado la forma.

Si tienes la oportunidad, toma una hoja de papel. Ahora toma tu hoja de papel y rómpela en pedazos. Mientras te diviertes rasgando, ¿qué crees que pasó con el estado del papel? ¡Correcto! No sucedió nada, con la excepción de ser triturado en varios pedazos. Este es un gran ejemplo de cambio físico. La composición química o la identidad de esa hoja de papel nunca cambió cuando la rompiste en pedazos. Más bien, ocurrió un cambio físico a través de la acción del desgarro.


Ejemplo de un cambio físico
cambio fisico

¿Puedes ver la diferencia?

A continuación se enumeran dos escenarios. A medida que avanza en cada escenario, vea si puede identificar si el cambio es físico o químico. Asegúrese de preguntarse por qué es posible este tipo de cambio.

Escenario n. ° 1: estás viendo cómo la belleza de la naturaleza cambia de verano a otoño. Las hojas de su patio trasero comienzan a cambiar de verde a amarillo. ¿Qué tipo de cambio es este? ¡Correcto! Es un cambio químico. La pigmentación de las hojas, que cambia de color, es el resultado de una reacción química. Es decir, la identidad química de una hoja debe cambiar para producir el hermoso color que vemos.


Ilustración del escenario n. ° 1
salir

Escenario n. ° 2: un artista está interesado en crear un hermoso recipiente de vidrio mosaico. Rompe diferentes colores de vidrio en pedazos. ¿Qué tipo de cambio se está produciendo cuando rompe el cristal? ¡Así es! Es un cambio físico. Las moléculas del vidrio no se rompieron ni formaron nuevos enlaces. Más bien, el vidrio se rompió físicamente en pedazos.


Ilustración del escenario n. ° 2
cambio fisico

Resumen de la lección

Los cambios químicos y físicos nos rodean en nuestra vida diaria. Ambos cambios afectan el estado de la materia. Un cambio químico ocurre cuando se forma una nueva sustancia. Deben ocurrir reacciones químicas para que se produzcan cambios químicos. Estos cambios son irreversibles. Los cambios físicos no alteran la identidad química de la sustancia. Más bien, algo físico en el exterior cambia con una sustancia.

¡Puntúa este artículo!