Cómo funciona el ranking ATP y WTA: Explicación detallada

Publicado el 19 mayo, 2025 por Rodrigo Ricardo

El ranking ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) y WTA (Women’s Tennis Association) son sistemas de clasificación que determinan la posición de los jugadores y jugadoras en el tenis profesional. Estos rankings no solo establecen quiénes son los mejores tenistas del mundo, sino que también influyen en su acceso a torneos, cabezas de serie y oportunidades de patrocinio. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo se calculan estos rankings, su importancia en el circuito tenístico y las diferencias entre los sistemas ATP y WTA.


1. ¿Qué es el ranking ATP y WTA?

El ranking ATP y WTA es una lista jerárquica que ordena a los tenistas según los puntos acumulados en torneos oficiales durante un período determinado. En el caso de la ATP, el ranking cubre a los jugadores masculinos, mientras que la WTA se encarga de las tenistas femeninas. Estos rankings se actualizan semanalmente y son la base para determinar las plazas en los principales torneos del mundo, como los Grand Slams, ATP Masters 1000 y WTA 1000.

Los puntos se obtienen según el rendimiento en cada torneo: a mayor prestigio del evento, más puntos se reparten. Por ejemplo, ganar un Grand Slam otorga 2000 puntos, mientras que un ATP 250 o WTA 250 entrega 250 puntos al campeón. Además, los puntos tienen una vigencia temporal, lo que significa que los tenistas deben defender sus resultados año tras año para mantener o mejorar su posición.

El ranking no solo determina quiénes pueden participar en un torneo, sino que también define los cabezas de serie, evitando que los mejores jugadores se enfrenten en las primeras rondas. Esto es crucial en torneos grandes, donde un buen ranking puede facilitar un camino más accesible hacia las finales.

Otro aspecto importante es que el ranking influye en las oportunidades económicas de los tenistas. Los jugadores mejor clasificados tienen acceso a mejores patrocinios, invitaciones a exhibiciones y mayores premios en metálico. Por eso, mantenerse en lo más alto del ranking es un objetivo constante para cualquier profesional del tenis.


2. ¿Cómo se calculan los puntos ATP y WTA?

El sistema de puntos en el tenis profesional está diseñado para reflejar el rendimiento de los jugadores en un período de 52 semanas. Esto significa que los puntos obtenidos en un torneo caducan un año después de haberlos conseguido, lo que obliga a los tenistas a mantenerse activos y consistentes.

2.1. Distribución de puntos según la categoría del torneo

Los torneos se dividen en diferentes categorías, cada una con una puntuación específica:

  • Grand Slams (2000 puntos para el campeón)
  • ATP Finals / WTA Finals (1500 puntos para el campeón invicto)
  • ATP Masters 1000 / WTA 1000 (1000 puntos para el campeón)
  • ATP 500 / WTA 500 (500 puntos para el campeón)
  • ATP 250 / WTA 250 (250 puntos para el campeón)
  • Challengers / ITF (entre 80 y 125 puntos para el campeón)

Además, los puntos se reparten según la ronda alcanzada. Por ejemplo, en un Grand Slam, un semifinalista obtiene 720 puntos, mientras que un jugador que cae en primera ronda solo suma 10. Esta estructura premia la consistencia y los buenos resultados en torneos de alto nivel.

2.2. Defensa de puntos y su impacto en el ranking

Uno de los aspectos más desafiantes del ranking es la defensa de puntos. Si un tenista gana un torneo un año, al siguiente debe repetir o superar ese resultado para no perder puntos. Por ejemplo, si un jugador gana Roland Garros (2000 puntos) y al año siguiente cae en cuartos de final (360 puntos), perderá 1640 puntos en su ranking.

Esto explica por qué algunos jugadores caen drásticamente en el ranking tras una lesión o una mala temporada. Rafa Nadal, por ejemplo, ha tenido fluctuaciones debido a sus ausencias por lesión, ya que no puede defender los puntos de torneos en los que no compite.


3. Diferencias entre el ranking ATP y WTA

Aunque ambos sistemas son similares, existen algunas diferencias clave entre el ranking ATP y WTA:

3.1. Cantidad de torneos contabilizados

En la ATP, el ranking se basa en los 19 mejores resultados del jugador en los últimos 12 meses, incluyendo los Grand Slams y los ATP Masters 1000 (obligatorios para los tenistas que no tienen una exención médica).

En cambio, la WTA cuenta los 16 mejores resultados para las tenistas, lo que les da un poco más de flexibilidad para elegir en qué torneos competir.

3.2. Tratamiento de torneos menores

La ATP permite que los puntos de torneos Challenger y Futures cuenten si el jugador no tiene suficientes torneos de alto nivel. La WTA, por su parte, tiene un sistema más estricto, priorizando los torneos WTA sobre los ITF.

3.3. Ranking de dobles

En la ATP, el ranking de dobles es independiente del individual, mientras que en la WTA algunas tenistas mezclan su participación en ambas modalidades, lo que puede afectar su enfoque competitivo.


4. La importancia del ranking en la carrera de un tenista

El ranking ATP/WTA no es solo un número: es un reflejo de la trayectoria, consistencia y éxito de un tenista. Mantenerse en el Top 10, por ejemplo, garantiza acceso directo a todos los torneos importantes, mejores cabezas de serie y mayores ingresos por patrocinios.

Además, el ranking determina si un jugador puede entrar directamente al cuadro principal o debe pasar por el qualifying. Para los jóvenes tenistas, escalar posiciones es un proceso lento que requiere buenos resultados en Challengers y torneos menores antes de llegar a la élite.

En conclusión, el ranking ATP y WTA es el termómetro del tenis profesional. Comprender su funcionamiento ayuda a apreciar el esfuerzo detrás de cada partido y la lucha constante de los tenistas por mantenerse en la cima.

Articulos relacionados